Thesis
Relación entre los Discursos Contemporáneos y el Consumo de Marihuana en Seis Estudiantes de Bachillerato de un Colegio Público del Municipio de Bello
Fecha
2020-05-26Registro en:
Giraldo Palacio, A. C. (2020). Influencia de la falta de sueño en el proceso de memoria y aprendizaje: desde una revisión documental. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia
Autor
Cardona García, Edwin Omar
Resumen
La presente investigación se centra en el análisis de la relación que tienenlos discursos contemporáneos que giran en torno al consumo de marihuana con el consumo de esta sustancia psicoactiva en un grupo de estudiantes en un colegio público. De estos discursos se han escogido tres principales, el Legal, Médico y Moral, leídos a la luz de las características particulares y específicas de la sociedad actual,pues el trabajo cuenta conuna perspectiva socio histórica, sustentada principalmente en los trabajos de Ignacio Lewkowicz. De esta manera se pretende describir los discursos que operan en los estudiantes, caracterizar su práctica de consumo y establecer la posible relación entre ambos aspectospara su posterior análisis.La metodología utilizada para tal fin cuenta con enfoque cualitativo interpretativo con diseño de Análisis del discurso. Dicha metodología permite interpretar la base social histórica e ideológica de los discursosa partir de tres conceptos básicos: la formación social, la lengua y el discurso, atravesados por una referencia a la subjetividad de naturaleza psicoanalítica. El discurso para el análisis fue recabado mediante la aplicación de una entrevista semiestructurada a seisparticipantes.El análisis hecho,indica que en el discurso macro del consumo de marihuana hay presentes dos micro discursos: Uno predominante normativoproveniente de las institucionessociales y otro marginadoelaborado por el consumidor. Este últimodiscurso deja entrever la posibilidad de que seael resultado de la experiencia que cada sujetoha tenido con el consumo. Esta subjetivación hace que las justificaciones que expresa el consumidor contengantintes legales, médicos y morales Es decir que utilizanel mismo discurso que los nombrapara justificar su práctica de consumoy recuperar su estatus de sujeto.