dc.creatorCabezón F., Francisco
dc.creatorLópez P., Karina
dc.date.accessioned2019-11-01T00:08:38Z
dc.date.accessioned2023-03-08T14:25:47Z
dc.date.available2019-11-01T00:08:38Z
dc.date.available2023-03-08T14:25:47Z
dc.date.created2019-11-01T00:08:38Z
dc.date.issued2019-04
dc.identifier0717-3830
dc.identifierhttps://ideas.repec.org/a/chb/bcchec/v22y2019i1p028-057.html
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12580/3604
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5934507
dc.description.abstractEn este trabajo estimamos primero la competencia para el periodo 2008-2016, mediante un indicador cuya utilización fundamentamos sobre la base de las características particulares de la banca Chilena. Luego, evaluamos los determinantes de la competencia con un set comprehensivo de variables explicativas, en el que incluimos variables específicas de los bancos, variables de estructura del sistema bancario y variables macroeconómicas y financieras. Nuestros resultados más relevantes dan cuenta de un comportamiento pro cíclico de la competencia en la banca Chilena, junto con efectos negativos tanto de la concentración de mercado como del riesgo de crédito sobre ella.
dc.languagespa
dc.publisherBanco Central de Chile
dc.relationEconomía chilena, vol. 22, no. 1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectBANCOS
dc.subjectCOMPETENCIA ECONÓMICA
dc.titleDeterminantes de la competencia en la banca Chilena


Este ítem pertenece a la siguiente institución