dc.creatorSanhueza, Gonzalo
dc.date.accessioned2019-11-01T00:00:22Z
dc.date.accessioned2023-03-08T14:18:08Z
dc.date.available2019-11-01T00:00:22Z
dc.date.available2023-03-08T14:18:08Z
dc.date.created2019-11-01T00:00:22Z
dc.date.issued1999-04
dc.identifier0717-3830
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12580/3419
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5930475
dc.description.abstractEl trabajo describe las soluciones implementadas para resolver la crisis bancaria Chilena de los ochenta y analiza sus efectos con el objetivo de extraer lecciones de este proceso. Las soluciones fueron principalmente tres: (i) liquidación de las instituciones insolventes o traspaso de activos y pasivos a instituciones solventes, (ii) compra de cartera riesgosa sin recursos líquidos con compromiso de recompra, y (iii) compra de cartera riesgosa con recursos líquidos con compromiso de recompra, sujeto a utilidades. Los resultados indican que el tercer mecanismo fue el más eficiente para sanear la situación de insolvencia de un importante número de instituciones. Las facilidades para capitalizar los bancos y los incentivos para que éstos recuperaran sus créditos riesgosos aceleraron el proceso de recuperación de la banca. Además, se establecen los resguardos que debe tomar la autoridad para maximizar la recuperación de los recursos transferidos al sistema financiero. Por último, el trabajo revisa estimaciones del costo de la crisis, concluyendo que llegaría a 35.2% del PIB.
dc.languagespa
dc.publisherBanco Central de Chile
dc.relationEconomía chilena, vol. 2, no. 1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectBANCOS
dc.subjectCRISIS ECONÓMICA
dc.titleLa crisis financiera de los años 80 en Chile: análisis de sus soluciones y su costo


Este ítem pertenece a la siguiente institución