bachelorThesis
Evaluación de cuatro niveles de gallinaza enriquecida con microorganismos al combinar bagazo de caña para alimentar vaconas de levante mestizas semiestabuladas en el trópico seco de Manabí
Fecha
2009Registro en:
Franco Farias, Gregory Andrés (2009). Evaluación de cuatro niveles de gallinaza enriquecida con microorganismos al combinar bagazo de caña para alimentar vaconas de levante mestizas semiestabuladas en el trópico seco de Manabí. Facultad de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias. ESPE-IASA II. Sede Santo Domingo
002291
Autor
Franco Farias, Gregory Andrés
Resumen
Según el III Censo Agropecuario Nacional publicado en el año 2002, el Ecuador cuenta con una población aproximada de 4,5 millones de bovinos distribuidos en todo el territorio nacional, de los cuales el 51% se encuentra en la Región Interandina, 37% en el Litoral o costa y el 12% en la Amazonía. Esta población ganadera se encuentra asentada en una superficie de 3,35 millones de hectáreas de pastos cultivados y 1,12 millones de hectáreas de pastos naturales.
Del total de animales el 55% son de raza criolla, 43% mestizos Holstein, Brahmán y otros; una mínima proporción corresponde a razas pura de carne, leche y doble propósito; siendo el número de unidades de producción (UPAS) alrededor de 427 mil.
El sistema de explotación de las ganaderías especializadas en la producción de leche es intensivo o semi.-intensivo y se desarrollan a lo largo del Callejón Interandino; mientras que en las explotaciones ganaderas de doble propósito predomina el sistema extensivo, preferentemente en zonas tropicales y subtropicales.
Durante el año 2002 los diferentes mataderos del país registran 522,638 bovinos faenados, calculándose una producción aproximada de 105.190.930 kg de carne a la canal, lo que significa un incremento del 9% respecto al año anterior. En todo caso la disponibilidad aparente per-cápita no supera los 9 kg./ha/año.Para el año en referencia el rendimiento promedio fue de 201 kg a la canal; sin embargo, es necesario resaltar que las diferentes características de las zonas de producción y los variados tipos de ganado, impiden homogeneidad en la calidad y peso de las canales a nivel nacional; de tal manera que, para la comercialización de ganado no se toma en cuenta los factores de calidad, debido a que el país no dispone de un sistema de clasificación de ganado en pie y carne faenada (INEC, 2002) El cantón Junín situado en la Provincia de Manabí, es una zona donde sus pobladores se dedican a la actividad ganadera en baja y mediana escala, debido a la escasez de agua, lo que conlleva a que haya un déficit de pastos en la época de verano, esto motiva la búsqueda de alternativas alimenticias como el uso de los esquilmos agrícolas (bagazo de caña) y en especial los desechos orgánicos (gallinaza), constituyéndose en una buena posibilidad de alimentación para ganado bovino (INIAP, 2005)....