info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Arquitectura y evolución del Sistema de Fallas Incapuquio en el sector de Palca – Tacna. Implicancia en la exploración de depósitos minerales
Fecha
2021-08Registro en:
Rodríguez, R., & Becerra, I. (2021). Arquitectura y evolución del Sistema de Fallas Incapuquio en el sector de Palca – Tacna. Implicancia en la exploración de depósitos minerales. En: Congreso Peruano de Geología, 19, Lima, 2018. Resúmenes ampliados. Lima: Sociedad Geológica del Perú, pp. 533-536.
XIX Congreso Peruano de Geología “Geología: Ciencia para el Desarrollo Económico Sostenible”, Lima, Perú, 23-26 setiembre 2018. Resúmenes ampliados. Publicación Especial, n° 14.
Autor
Rodríguez Mejía, Rildo
Becerra Vásquez, Ivan Hagler
Institución
Resumen
El sistema de fallas Incapuquio es una megaestructura de dirección NO-SE ubicada en el sur del Perú cuya actividad tectónica ha controlado el borde oriental de la cuenca Moquegua. Las fallas que conforman el sistema de fallas tienen distinta dirección, principalmente NO-SE y N-S, las cuales fueron originadas en distintos tiempos, pero solamente las fallas NO-SE se reactivaron en distintos periodos. En el Cretácico superior – Paleoceno la deformación estuvo controlada por fallas y anticlinales de dirección N-S por donde se emplazó el Batolito de la Costa. Posteriormente, en el Mioceno, las fallas de dirección NO – SE tuvieron mayor actividad y en zonas transtensivas se emplazaron depósitos auríferos.