Articulo Revista Indexada
Conductas sustentables sobre el marco de evaluación safa-fao: Un aporte para poblaciones rurales vulnerables de la amazonía
Autor
Heredia-R, Marco
Falconí A, Karina
Barreto, Deniz
Amores, Katherine
H-Silva, Jamil (1)
Torres, Bolier
Institución
Resumen
El comportamiento humano y promover el bienestar humano es parte
de la psicología; la psicología de conservación (PC) investiga las interacciones entre
el comportamiento humano y el entorno socio-físico, La PC reconoce y acepta el
concepto de sostenibilidad con todas sus dimensiones, por lo cual el objetivo
planteado fue evaluar la sostenibilidad de los sistemas alimentarios a partir de
las dimensiones del marco de evaluación SAFA (FAO) incluyendo dimensiones
psicológicas de sostenibilidad, en poblaciones rurales: Kichwa, Shuar y Mestizos
– Colonos, localizados en la Franja de Diversidad y Vida de la Reserva de Biosfera
Yasuní. Se utilizó en metodología SAFA (116 preguntas) y un cuestionario (38
preguntas) de la dimensión psicológica, cuyas respuestas se basaron en la escala
de Likert. Se evidenció que la dimensión psicológica con sus componentes: 1)
proecológicos, 2) frugales, 3) altruistas, 4) ecuánimes aportan en el entendimiento
de la dinámica de sostenibilidad en las poblaciones evaluadas, considerando
la importancia de las propiedades psicológicas de las personas para lograr
conductas sustentables.