masterThesis
Plan de Autoprotección del Instituto Tecnológico Superior Sucre
Autor
Barrionuevo-Grijalva, Carolina
Institución
Resumen
El Instituto Sucre acoge diariamente a personal docente, de servicio, guardias de seguridad
privados, alumnos y visitantes en general y no contaba con un plan de actuación ante situaciones
de emergencia; para ello se utilizó el Real Decreto 393/2007 en el cual se aprueba la normativa
básica de autoprotección para centros en los que pueden acontecer situaciones de emergencia.
Con la realización de este plan se pretende identificar los riesgos presentes en el centro
educativo, realizar una evaluación y priorización de riesgos y presentar medidas de actuación,
en cada uno de los casos identificados; para la evaluación de casi todos los riesgos se utilizó el
método binario simplificado, a excepción del riesgo de incendio donde se utilizó el método Meseri;
una vez terminado el análisis, se obtuvo como resultado que los riesgos eléctrico, aquellos
procedentes de la edificación, erupciones volcánicas, incendios, robo/vandalismo y amenaza de
bomba son riesgos moderados en los cuales se debe trabajar lo antes posible para la eliminación
o reducción del riesgo; para el riesgo de sismo se deberá tomar medidas urgentes, de preferencia
antes de la iniciación del año lectivo. Una vez finalizado la redacción del presenta plan se puede
determinar que su concepción es fundamental, necesaria e indispensable para el desarrollo de
actividades de una institución educativa, el conocer a detalle cada una de las actuaciones para
los diferentes riesgos, instalaciones, número de personas en su interior, medios materiales y
humanos para la actuación de emergencia hacen la diferencia entre el control de un riesgo con
pocas o ninguna pérdida y la generación de una catástrofe con pérdidas materiales y
principalmente humanas.