dc.creatorRomán Álvarez, Miguel
dc.date.accessioned2018-07-24T13:36:56Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:17:18Z
dc.date.available2018-07-24T13:36:56Z
dc.date.available2023-03-07T19:17:18Z
dc.date.created2018-07-24T13:36:56Z
dc.identifier2174-0909
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/6709
dc.identifierhttps://doi.org/10.22550/REP75-3-2017-09
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5901411
dc.description.abstractLas tecnologías, queramos o no, forman parte de nuestra vida cotidiana. Aprender a convivir con ellas no solo es una obligación, sino una necesidad para no caer en un nuevo analfabetismo: el tecnológico. Los docentes debemos contribuir con nuestra formación permanente a la alfabetización digital que la sociedad actual impone en el desarrollo diario de nuestras actividades. En las siguientes páginas presentaremos y analizaremos algunas de las herramientas disponibles para su utilización en la educación musical, desde criterios de calidad, estabilidad y, sobre todo, libertad en su utilización.
dc.languagespa
dc.publisherRevista Española de Pedagogía
dc.relation;nº 268
dc.relationhttps://revistadepedagogia.org/lxxv/no-268/tecnologia-al-servicio-de-la-educacion-musical/101400033948/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectTIC
dc.subjecteducación musical
dc.subjectsoftware musical
dc.subjectsoftware libre
dc.subjectnuevas tecnologías
dc.subjectformación
dc.subjectICT
dc.subjectmusical education
dc.subjectmusical software
dc.subjectnew technologies
dc.subjectfree software
dc.subjecteducation
dc.subjectRevista Española de Pedagogía
dc.titleTecnología al servicio de la educación musical
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución