Colombia | article
dc.creatorCortés Valiente, José Andrés
dc.creatorCisneros Viteri, Galo
dc.date.accessioned2017-11-14T22:33:15Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:15:12Z
dc.date.available2017-11-14T22:33:15Z
dc.date.available2023-03-07T19:15:12Z
dc.date.created2017-11-14T22:33:15Z
dc.identifierCortez, J.A. & Cisneros, G. (2014). Microempresas: Indicadores económicos macro, ayudas gubernamentales, y análisis del sector microempresarial de Cotocollao. Revista Retos, 7(1) pp. 73-88.
dc.identifier1390-8618
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/5994
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5900739
dc.description.abstractEl 89,63% de las empresas del Ecuador son microempresas dedicándose en su mayoría a la actividad comercial generando un gran número de personal afiliado. En el presente aporte, se describe el bajo impacto de algunos programas ministeriales1 enfocados a impulsar el microemprendimiento en el país e incentivar la transformación de la matriz productiva, priorizando sectores alejados de la actividad principal de las mismas. Finalmente, se ofrecen resultados de una investigación de las microempresas en la parroquia de Cotocollao observando un denominador común reflejado en una falta de planificación, escaso e inexistente financiamiento para impulsar su sostenibilidad y crecimiento, degenerando en bajos ingresos, baja generación de empleo e incumplimiento de obligaciones tributarias.
dc.languagespa
dc.publisherRETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica
dc.relation;vol.4 , n°7
dc.relationhttp://dx.doi.org/10.17163/ret.n7.2014.05
dc.rightsopenAccess
dc.subjectMicroenterprises
dc.subjectstrategic sectors
dc.subjectproductive matrix
dc.subjectcasual labor
dc.subjectMicroempresa
dc.subjectSectores Estratégicos
dc.subjectmatriz productiva
dc.subjecttrabajo informal
dc.titleMicroempresas: Indicadores económicos macro, ayudas gubernamentales, y análisis del sector microempresarial de Cotocollao
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución