masterThesis
Funciones ejecutivas en estudiantes con alto y bajo nivel de desempeño académico
Fecha
2017-02-22Autor
Rodríguez-Gómez, Néstor Eduardo
Institución
Resumen
En los últimos años desde la neuropsicología se ha dado un especial énfasis al conocimiento sobre el desarrollo de los procesos mentales superiores y dentro de ellos, al estudio de las funciones ejecutivas. Diversas investigaciones reconocen la influencia de las funciones ejecutivas sobre el aprendizaje y el rendimiento académico. En este trabajo se aborda la relación entre las funciones ejecutivas y el rendimiento académico en estudiantes de los primeros grados de educación secundaria, de un colegio privado de la ciudad de Bucaramanga (Colombia). Para ello se explora el nivel de desarrollo de las funciones ejecutivas a partir de las 4 subescalas establecidas en la Escala de Evaluación Neuropsicológica Infantil, ENI-2, de Matute, Roselli, Ardila y Ostrosky (2013), en 40 estudiantes de 6° y 7° grado de educación secundaria que presentan alto y bajo desempeño académico y se establecen las comparaciones respectivas en los perfiles de desarrollo ejecutivo de los dos grupos. Las subescalas que establece la Escala ENI-2 para evaluar funciones ejecutivas son: Subescala de Fluidez verbal (semántica y fonémica), Subescala de Fluidez gráfica (semántica y no semántica), Flexibilidad cognitiva, Planeación y organización (Pirámide de México). El diseño metodológico corresponde a un estudio no experimental o expostfacto de tipo comparativo. Los resultados obtenidos señalan que existe un mejor perfil de desarrollo de las funciones ejecutivas en los estudiantes con alto rendimiento académico y que en las variables de Fluidez verbal, Fluidez gráfica y Flexibilidad cognitiva, los estudiantes con bajo rendimiento académico muestran resultados percentiles por debajo del promedio.