dc.creatorViñao Frago, Antonio
dc.date.accessioned2016-09-08T21:36:59Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:10:05Z
dc.date.available2016-09-08T21:36:59Z
dc.date.available2023-03-07T19:10:05Z
dc.date.created2016-09-08T21:36:59Z
dc.date.issued2016-09-08
dc.identifier0034-9461
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/4119
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5898976
dc.description.abstractEsta investigación se basa en la tesis de que existe una relación estrecha entre la ubicación y la disposición interna de los espacios asignados a una específica actividad escolar y la naturaleza, importancia y concepción que se tiene sobre ella. En síntesis, este artículo aplica esta tesis general a un determinado espacio escolar (la dirección) y a un cierto tipo de escuela (la escuela graduada). Teniendo en cuenta las relaciones que asimismo existen entre la génesis y difusión de la escuela graduada en la España del siglo XX y la génesis y consolidación de la dirección escolar en la enseñanza primaria, este artículo pretende analizar un aspecto clave de la organización escolar: el de las relaciones que han existido entre la ubicación física de la dirección y las diferentes concepciones sobre su naturaleza, papel y funciones.
dc.languagespa
dc.publisherRevista Española de Pedagogía
dc.rightsopenAccess
dc.subjectdirección escolar
dc.subjectespacios escolares
dc.subjectescuela graduada
dc.subjectarquitectura escolar
dc.subjectedificios escolares
dc.subjectorganización escolar
dc.subjectRevista Española de Pedagogía
dc.titleEspacios escolares, funciones y tareas: la ubicación de la dirección escolar en la escuela graduada
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución