masterThesis
Relación entre la discriminación auditiva y el desarrollo del lenguaje oral en alumnado del 2º ciclo de Educación Infantil
Fecha
2016-08-22Autor
Guerrero-Romero, Tamara
Institución
Resumen
La infancia es una etapa de continuos y constantes cambios, en los que influye el desarrollo del lenguaje y la audición, por ello el presente trabajo expone como objetivo analizar la relación que hay entre la discriminación auditiva y el desarrollo del lenguaje oral, teniendo en cuenta los tres componentes del lenguaje oral: forma, contenido y uso.
Para analizar las variables de la investigación se selecciona una muestra de 40 niños del tercer nivel del 2º ciclo de Educación Infantil de un colegio público de la comunidad autónoma de Andalucía, y se plantea la realización de un diseño no experimental cuantitativo correlacional.
El instrumento utilizado para evaluar la discriminación auditiva ha sido una adaptación del Test de Discriminación Auditiva de Wepman (Wepman, 2013), y para evaluar el lenguaje oral se emplea el PLON-R: Prueba de Lenguaje Oral de Navarra – Revisada (Aguinaga, Armentia, Fraile, Olangua y Uriz, 2005).
Los resultados obtenidos con el análisis estadístico realizado mostraron que la discriminación auditiva correlaciona significativamente con el desarrollo del lenguaje oral, y al analizar la relación de la discriminación auditiva con cada uno de los componentes del lenguaje oral se encontró que la discriminación auditiva únicamente correlaciona de forma significativa con los componentes forma y contenido, pero no existe relación significativa con el componente uso.
Por lo tanto, los resultados obtenidos permiten confirmar la influencia de la discriminación auditiva en el desarrollo del lenguaje oral, estando relacionada la discriminación auditiva también con el desarrollo de los componentes del lenguaje oral forma y contenido. Por ello, se plantea un programa de intervención neuropsicológica con el objetivo de potenciar y mejorar esta relación.