masterThesis
La evaluación como fuente de aprendizaje: las rúbricas
Fecha
2015-06-08Autor
Ribera-Vázquez, Laura
Institución
Resumen
El trabajo presentado a continuación tiene como objetivo general reflexionar sobre la evaluación personalizada y de calidad a través de una herramienta de evaluación concreta: la rúbrica. Además, trata de innovar en este campo proponiendo una intervención en el aula que fomente la autoevaluación y coevaluación de los alumnos.
En primer lugar se aborda el tema de la evaluación de los aprendizajes a nivel normativo. Posteriormente, se hace referencia a la evaluación y a sus diferentes vertientes, siempre desde una concepción personalizada. Más adelante, se analizan el concepto de rúbrica, los tipos y las ventajas que puede producir la rúbrica a los alumnos. Se analizan también algunos estudios sobre el tema, aunque la implantación de la rúbrica en nuestro país no está todavía muy extendida, especialmente en las etapas obligatorias.
En este trabajo se apuesta por una metodología humanista y personalizada, integrando los principios de la educación personalizada y con el objetivo de mejorar los aprendizajes y en última instancia, la persona.
A continuación, se concreta la intervención educativa en el aula, produciendo así una situación innovadora, dado que los alumnos que realizan la rúbrica no la conocían con anterioridad.
Este último aspecto se concreta en una propuesta didáctica, que consiste en la realización, puesta en práctica y evaluación de una rúbrica en 2º de primaria, utilizada para evaluar una producción escrita, en concreto la descripción.
Una vez desarrollada la rúbrica, se exponen los resultados obtenidos, así como el análisis de los mismos.
Como conclusión al presente trabajo cabe destacar el papel de las rúbricas como posibilidad de cambio hacia una evaluación cualitativa, dotando de un carácter humanizado a la educación.