Colombia | bachelorThesis
dc.creatorMelián-Falcón, Carla
dc.date.accessioned2013-10-16T11:04:27Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:05:08Z
dc.date.available2013-10-16T11:04:27Z
dc.date.available2023-03-07T19:05:08Z
dc.date.created2013-10-16T11:04:27Z
dc.date.issued2013-10-16
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/1936
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5896993
dc.description.abstractLa entrada en prisión produce un proceso de desvinculación familiar, (OSPDH, 2005: 79), que supone una separación física entre la familia, el entorno social, laboral, educativo y la persona interna, esto se traduce en una ruptura de la convivencia, de la comunicación continuada y en muchos casos, esta separación supone la ruptura definitiva de la relación mantenida hasta entonces. Este tema, la reinserción social en personas internas o privadas de libertad siempre supone un reto para cualquier profesional del área social. Como Trabajadores Sociales entre otras funciones, nuestro objetivo primordial es la mejora de la calidad de vida de la población, por tanto, el ámbito penitenciario y el trabajo por la reinserción, busca la mejoría en una doble vertiente, por un lado no sólo se interviene con la persona interna, trabajando con ella pautas y habilidades para reconducir sus actuaciones y patrones conductuales, sino también se persigue la búsqueda de un cambio y mejora en la población a la que tarde o temprano volverá a integrarse la persona interna.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectreinserción social
dc.subjectlibertad
dc.subjectsistema penitenciario
dc.subjectdesvinculación familiar
dc.subjecttrabajo social
dc.subjectGrado en Trabajo Social
dc.titleEl fomento de la reinserción social en el sistema penitenciario Español
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución