masterThesis
Análisis de conductas sexting que afectan a la convivencia en las aulas de segundo ciclo de ESO.
Fecha
2013-03-25Autor
Vagace-Durán, Beatriz
Institución
Resumen
Este trabajo fin de máster analiza la peligrosa práctica que los adolescentes utilizan
desde hace muy poco, y por la que ya se ha encendido una alarma entre docentes e
instituciones. Consiste en una nueva forma de flirteo a través de las nuevas tecnologías
de la información y comunicación y conlleva graves riesgos que los chicos y chicas no
tienen en cuenta o desconocen. Esta práctica es conocida como sexting.
Las líneas de este trabajo enfocan el fenómeno desde su influencia en el ámbito
educativo de los jóvenes, concretamente, en las aulas del segundo ciclo de la ESO. La
investigación se centra en los cambios que sufre el clima del aula y en los efectos
negativos de un supuesto protagonista de Sexting en su rendimiento académico,
además de en su persona.
El trabajo comienza con una introducción de los contenidos y sigue con el
planteamiento del problema.A continuación exponela presentación de un marco teórico
en el que se describe el sexting en la actualidad. Se desarrolla un trabajo de campo que
investiga cómo perciben alumnos y docentes los impactos del sexting en la convivencia
en las aulas. Concluyendo la necesidad de promover una formación crítica y de
prevención, para lo cual, se elabora un plan de prevención contra el sexting con la
finalidad de informar, sensibilizar y advertir a alumnos y padres.