Libro
La inversión exgtranjera en América Latina y el Caribe. 2003
Registro en:
10205.pdf
1- GENERAL
92-1-322520-2
10205
6086
CG10205
Autor
Cepal
Institución
Resumen
En 2003, los flujos de inversión extanjera directa (IED) recibidos por América Latina y el Caribe sigueron disminuyendo en forma sostenida, por cuaro año consecutivo. Debido al descenso del último año, la región mostró el peor desempeño en el ámbito mudial. Esta situación se vio agravada por el aumento constante de las remesas de utilidades y otras salidas de recursos derivado de la IED, razón por la cual se han restrigido sus efectos en lo que respecta a la balanza de pagos. No obstante, la declinación de las entrada de IED durante losúltimos años ha variado de una subregión a otra y de un país a otro dentro de América Latina y el Caribe. En México y la Cuenca del Caribe los ingresos sufrieron menos variaciones, mientras América del Sur fue la más afectada. En esta última subregión destaca la estabilidad de la Comunidad Andina y la brusca contracción en el Mercosur, sobre todo Brasil.