bachelorThesis
Variables sociodemográficas en consultantes que abandonan el proceso terapéutico
Fecha
2020Registro en:
Erazo, D. (2020). Variables sociodemográficas en consultantes que abandonan el proceso terapéutico (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TPC-2020-07
Autor
Erazo Pérez, Diego Fernando
Institución
Resumen
El abandono del proceso terapéutico es considerado una problemática a la que se enfrentan todos los días los profesionales de la salud mental tanto en consultas públicas como privadas. La importancia de este estudio recae en el vacío de conocimiento que se tiene de esta problemática en el país e intenta responder a la duda de si existen diferencias entre los consultantes que abandonan el proceso terapéutico con los que no abandonan el proceso terapéutico. El objetivo general del presente estudio es identificar las variables sociodemográficas que están relacionadas con el abandono terapéutico en población adulta que asistió a un proceso en un centro de atención psicológica, para después describir las variables y contrastar las mismas entre los consultantes que abandonan el proceso terapéutico con los que no. El enfoque de esta investigación es cuantitativo, con un diseño no experimental y de corte transversal. El alcance es de tipo correlacional y comparativo entre las variables sociodemográficas de nivel de escolaridad, edad y género entre consultantes que abandonaron el proceso terapéutico con los que no abandonaron. Para esto se utilizó una base de datos existente perteneciente a un centro de psicología aplicada de la ciudad de Quito. Los resultados mostraron que el 51.34 por ciento de los consultantes no completaron el proceso terapéutico. La media de edad de las personas que abandonan el proceso terapéutico se encuentra cercana a los 32 años, no existen diferencias significativas de género entre las personas que abandonan o no el proceso de terapia y las personas con instrucción secundaria son las que más abandonan el proceso terapéutico. Sin embargo, al incluir todas las variables en una regresión logística ninguna de las variables sociodemográficas estudiadas predice el abandono o no del tratamiento. La importancia y relevancia de esta problemática se da por el alto porcentaje de abandono del proceso terapéutico que reflejan esta y otras investigaciones revisadas, es por esto, que se propone hacer mayor énfasis en otras variables del proceso terapéutico como son la adherencia y alianza terapéutica con la finalidad de promoverlas para que exista mayor probabilidad de que los consultantes culminen sus procesos terapéuticos y de esta manera contribuir con el bienestar.