masterThesis
Determinar la prevalencia de síntomas musculo esqueléticos asociados a condiciones del trabajo en el personal de cuidado directo de pacientes entre enfermeras y médicos en el Hospital Enrique Garcés, 2020 - 2021
Fecha
2021Registro en:
Toapanta, V. (2021). Determinar la prevalencia de síntomas musculo esqueléticos asociados a condiciones del trabajo en el personal de cuidado directo de pacientes entre enfermeras y médicos en el Hospital Enrique Garcés, 2020 - 2021 (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TMSSO-2021-05
Autor
Toapanta Sánchez, Valeria Fernanda
Institución
Resumen
Antecedentes: Nuestro objetivo es determinar la prevalencia de síntomas musculo esqueléticos asociados a condiciones del trabajo en el personal de cuidado directo de pacientes entre enfermeras y médicos en el Hospital Enrique Garcés, 2020 - 2021, en Quito, Ecuador.
Metodología: Este fue un estudio descriptivo de corte transversal entre trabajadores del Hospital enrique Garcés situado en la provincia de Pichincha Quito, Ecuador, con un total de participantes de 225 trabajadores, personal médico (n igual a 107) y enfermeras (n igual a118) respondieron el cuestionario que valora la prevalencia de síntomas osteomusculares. Las condiciones de trabajo se evaluaron en base a unas preguntas del cuestionario de condiciones de trabajo y salud en Latinoamérica segunda versión.
Resultados: En el estudio participaron un total de 225 personal médico (n igual a 107) y enfermeras (n igual a 118) del Hospital Enrique Garcés, la mayoría del personal de los dos grupos de la investigación son de sexo femenino (75,11 por ciento), de edad entre 20 a 29 años (61,17 por ciento), donde el 41,78 por ciento laboran en el servicio de emergencia. Con respecto a la prevalencia de síntomas musculoesqueléticos en los últimos 12 meses fue mayor en las enfermeras, especialmente por molestias y dolores en el área: tobillos-pies (57,63 por ciento), con significancia en rodillas y tobillos-pies (p menor que 0,05). Se efectuó un ajuste multivariado con regresión logística ajustada, reportando que son factores de riesgo para el dolor de rodillas: el ser personal médico (OR: 3,12 con IC95 por ciento 1,32-7,35), sexo femenino (OR: 2,99 IC95 por ciento 1,29-6,92), realizar fuerzas (OR: 2,99 con IC95 por ciento 1,29-6,92). La probabilidad de dolor en el tobillo-pies aumenta en el sexo femenino (OR: 2,99 con IC95 por ciento 1,29-6,92)
Conclusiones: El personal operativo de cuidado directo de pacientes entre médicos y enfermeras del Hospital Enrique Garcés presentan una mayor prevalencia de síntomas de molestias y dolor en tobillos pies, por efecto de las posiciones que utilizan diariamente para desempeñar las funciones laborales como es estar de pie.