bachelorThesis
Evaluación de los defectos de calidad de café variedad arábiga (Coffea Arabica) y robusta (Coffea Canephora) mediante visión artificial
Fecha
2020Registro en:
Haro, S. (2020). Evaluación de los defectos de calidad de café variedad arábiga (Coffea Arabica) y robusta (Coffea Canephora) mediante visión artificial (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TIAG-2020-50
Autor
Haro Urbano, Steven Francisco
Institución
Resumen
El presente trabajo de titulación se comprendió en el análisis de defectos de calidad de café variedad arábiga (Coffea arabica) y robusta (Coffea canephora), mediante el sistema de visión artificial, para lo cual se implementó la herramienta aplicativa de lengua de programación MatLab, en la cual se analizaron un total de 80 imágenes con diferentes características. Para la evaluación de las imágenes se creó un algoritmo el cuál genera datos exactos de lo que se requiere analizar, para lo cual en el caso de evaluación de defecto “grano negro” se midió el rango de tonalidad azul entre un grano sano y un defectuoso, el cuál obtuvo una efectividad aceptable, para el análisis de grano “broca” y “caracolilla” se generó un algoritmo que identifique contornos con diferentes tamaños, en este caso se encontró un margen de diferencia el cual se encontró muy cercano en la comparación, lo cual puede generar un margen de error en la discriminación de estos granos para lo cual se recomendó ampliar el número de muestras analizadas, finalmente se evaluó los granos “partidos” este algoritmo obtuvo completa confiabilidad al detectar la totalidad de granos con defecto. Posteriormente se realizó la evaluación de crecimiento microbiano de granos con humedades de 11 y 15 por ciento, para lo cual se utilizó la metodología de Gough para la estandarización de la humedad de los granos y la metodología de plaqueamiento directo para porcentualizar el crecimiento de los microorganismo, en este proceso se identificó que el crecimiento microbiano tiene relación directa con la humedad del grano, se encontró una alza de crecimiento de 10 por ciento lo cual en producciones a mayor escala representa una perdida considerable. Finalmente se analizó el crecimiento de microorganismo en granos defectuosos el cual se potencializó en su gran mayoría, esto debido al desgaste que producen ciertos defectos en la estructura física del grano permitiendo la fácil incubación de microorganismos.