bachelorThesis
Intervención interiorista de un gastrobar de cocina fusión nipo-brasileña
Fecha
2020Registro en:
Fegan, D. (2020). Intervención interiorista de un gastrobar de cocina fusión (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TARI-2020-54
Autor
Fegan Gálvez, Doménica
Institución
Resumen
El presente trabajo plantea la intervención interiorista de reforma de un restaurante de cocina tradicional italiana a un gastrobar de cocina fusión nipobrasileña con la finalidad de implementar un nuevo concepto que está revolucionando el sector gastronómico. El proyecto está ubicado en el sector La Floresta, en Quito. Cuenta con un área de intervención de 1051.20m2 conformada por cuatro plantas. El principal objetivo es realizar una actualización a la función actual de la edificación, ya que cada vez más la sociedad busca nuevas experiencias al alcance de su economía, que vayan acorde con sus gustos y preferencias, y con lo que está en tendencia en la actualidad. Para el desarrollo de esta propuesta se consideran varios aspectos que van desde el análisis de las necesidades del usuario, estudio de las dimensiones antropométricas del ser humano para el diseño de espacios interiores ergonómicos basado en los libros de Neufert y Panero, normativas que aplican a la tipología de proyecto, ventilación, iluminación, materialidad, y la psicología de color aplicada a restaurantes. Además, cuenta con tecnologías como la reutilización de aguas lluvias para ser aprovechada en múltiples usos y que reduce el consumo de agua potable, siendo una práctica que ayuda al medio ambiente. El concepto para el diseño de este gastrobar es el Momiji, que es la transición de colores de las hojas del arce japonés durante el otoño, las cuales cambian de forma progresiva de tonos verdes, a amarillos y a naranjas rojizos. En base a este concepto se diseñan tres ambientes principales en diferentes niveles de la edificación, que en conjunto representan la misma transición de colores del concepto. Es así que en planta baja se desarrolla el restaurante con el verde como color predominante, en el primer piso la barra de sushi cuyo color será el amarillo, y hasta llegar a la terraza donde el naranja es el color predominante, haciendo que el comensal sienta dicha transición, con la idea de hacer alusión a un viaje de experiencias que abarca dos culturas casi contrarias de manera armónica y equilibrada, desde la gastronomía hasta el diseño arquitectónico interiorista.