bachelorThesis
Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la fabricación y exportación de materas hechas con tagua a Montevideo-Uruguay
Fecha
2020Registro en:
Sandoval, K. (2020). Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la fabricación y exportación de materas hechas con tagua a Montevideo-Uruguay (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TINI-2020-65
Autor
Sandoval Saá, Kimberly Nicole
Institución
Resumen
El presente trabajo de titulación se enfoca en la investigación y análisis de la factibilidad para la creación de una empresa llamada EMATAGUA dedicada a la elaboración de materas hechas a base de tagua para su exportación hacia el mercado de Montevideo, ayudando así a la economía del país mediante ampliación de la oferta exportable aprovechando los recursos naturales de manera responsable que nos brinda nuestro ecosistema. La tagua es un material vegetal resistente, considerado el sustituto del marfil animal. Actualmente es utilizado para la elaboración de bisutería y adornos; es muy apreciado por personas extranjeras debido a su contextura y elegancia. Se está incentivando al uso de esta materia prima en la industria artesanal y el gobierno de Ecuador ofrece varios incentivos para su exportación. Para el proyecto se realizó la investigación del entorno externo de ambos países y de la industria manufacturera la cual se encuentra en crecimiento. Uruguay es un país destacado por su consumo de mate per cápita, presenta índices de crecimiento y buenos niveles de vida de sus habitantes. Se realizó entrevistas a expertos los cuales fueron de gran ayuda para la obtención de datos sobre cómo debería ser el manejo de la empresa, venta del producto y estrategias de internacionalización. Además se ejecutaron entrevistas y encuestas a posibles clientes potenciales los cuales presentarón resultados positivos sobre la adquisición del producto. Basándose en la información recopilada, se diseñó el plan de marketing adecuado para la matera que se pretende lanzar al mercado, tomando en cuenta factores fundamentales del producto, precio, plaza y promoción. Por otro lado se planteó la idea de negocio mediante la implementación de la propuesta de filosofía y estructura organizacional ideal para un emprendimiento. Para finalizar con lo expuesto se ejecutó la evaluación financiera proyectada a cinco años; con la cual se pudo determinar que la idea de negocio es viable. La inversión inicial requerida es de 27,612.51 dólares, el mismo que será financiado por préstamo y capital propio. Los criterios de inversión revelaron un VAN para el proyecto de 22,320.83 dólares, un TIR de 28.92 por ciento, una IR de 1.81 dólares y finalmente un periodo de recuperación de 4 años.