dc.contributorKatherine Lizette Pavez Arriagada
dc.contributorInodu Chile Spa
dc.date2016-01-29
dc.date2021-07-31T02:39:59Z
dc.date2021-07-31T02:39:59Z
dc.date.accessioned2022-12-28T07:38:15Z
dc.date.available2022-12-28T07:38:15Z
dc.identifier16PAEI-57730
dc.identifier2016-57730-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/381922
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5887720
dc.description1. - Difundir el Programa en al Menos 75 Empresas a lo Largo de Chile y Generar un Espacio Abierto y Participativo de Coordinación y de Socialización de Iniciativas Orientadas a Mejorar la Productividad del Sector Industrial Chileno mediante el Involucramiento de Expertos Internacionales y Empresas del Sector Industrial. 2. - Diseñar e Implementar un Workshop de Dos Días Apoyado de Expertos Internacionales de Georgia Tech Enterprise Innovation Institute e Inodú Chile Ltda con Equipos del Sector Industrial Chileno. 3. - Facilitar la Toma de Decisiones de Iniciativas que Contribuyan a Mejorar la Sustentabilidad de Operaciones de un Máximo de 20 Empresas del Sector Industrial, Convocando a Equipos de al Menos 2 Personas de Cada Empresa en una Iniciativa que Contribuye Directamente a Incrementar la Productividad de Éstas Mediante: 1) la Generación de Competencias de Lean Process Improvement y Lean Startup, 2) la Interacción entre Distintos Actores, 3) el Compartimiento de Experiencias, y 4) la Capacitación para Empoderar la Innovación Orientada a Procesos Dentro de las Empresas. 4. - que Cada Equipo de las Empresas Defina un Proyecto Innovador Orientado a la Mejora de la Productividad y Sustentabilidad de las Operaciones (por Ejemplo Mejorando el Uso de la Energía Y/o el Agua) y Logren Validarlos para que Posteriormente Puedan Financiarlos y Ejecutarlos en sus Respectivas Corporaciones.
dc.descriptionObjetivo:mejorar la Productividad del Sector Industrial Chileno y el Entorno del Emprendimiento e Innovación Dentro de las Empresas mediante la Ejecución de un Programa que Contribuya a que Equipos Seleccionados por las Empresas Puedan Definir y Mejorar Proyectos Innovadores que Contribuyan a Mejorar sus Operaciones. El Programa se Basará en Mejores Prácticas Aplicadas en Estados Unidos mediante el Involucramiento del Georgia Tech Enterprise Institute y Profesionales de Inodú Chile Ltda Capacitados en el Massachusetts Institute Of Technology. Prácticas de Lean Process Improvement y de Lean Startup como las Utilizadas en el Programa de Innovación del National Science Foundation de Estados Unidos Llamado I-corps se Aplicarán a los Desafíos Presentados por los Equipos de las Empresas. Los Problemas Deberán Ser Diversos No Obstante se Pondrá Especial Atención a Aquellos Orientados a la Sustentabilidad de las Operaciones por Ejemplo a los Desafíos Asociados a Mejorar el Uso de la Energía y el Agua. Logros Esperados:1. - Difundir Evento Orientado a Mejora de Productividad en el Sector Industrial Chileno para Convocar a Equipos Multidisciplinarios de Diversas Empresas. 2. - Apoyar a los Equipos Propuestos por las Empresas a Definir Proyectos de Innovación mediante el Desarrollo de un Workshop de Dos Días con Profesionales de Georgia Tech e Inodú Chile Ltda. 3. - Dar Seguimiento a los Proyectos Propuestos por las Empresas mediante Presentaciones a Distancia por un Periodo de un Mes con el Objeto que los Equipos de las Empresas Logren Definir Si el Proyecto Evaluado Corresponde a una Iniciativa Validada Factible de Implementar y Financiar Internamente por la Empresa. 4. - que los Equipos que Participen Cuenten con Herramientas para Ser Catalizadores de la Búsqueda de Nuevas Oportunidades e Implementación de Iniciativas para Mejorar la Productividad Dentro de Empresas del Sector Industrial Chileno. 5. - Posicionar a Inodú Chile Ltda como un Emprendimiento que Puede Contribuir a Mej
dc.descriptionEn un Contexto donde el Precio de Nuestras Principales Exportaciones ha Disminuido para Seguir Creciendo el País Necesita Ir Más Allá de las Materias Primas y Enfatizar la Diversificación la Innovación y la Competitividad. El 26 de Enero de 2016 la Presidenta de la República Encabezó el Lanzamiento del Año de la Productividad. durante el Lanzamiento la Jefa de Estado Detalló que las Medidas que Marcan el Inicio del Año de la Productividad 2016 Tienen un Eje en Común: Ser Propuestas de bajo Costo que Permitan Ser Aplicadas en el Corto Plazo. Por Parte de la Industria es Clara la Necesidad de Reducir Costos y Mejorar la Sustentabilidad de Distintos Procesos. Si Bien Aquellas Oportunidades de Mejora que se Pueden Lograr mediante un Ajuste a las Operaciones o Prácticas de Mantenimiento Pueden Ser Implementadas Rápidamente y Suelen Ser las Más Rentables Éstas No Necesariamente las Más Sencillas de Implementar. Para Capitalizar este Tipo de Oportunidades se Requiere un Compromiso de la Organización y Disponer de las Capacidades Necesarias No Solo para Identificarlas Sino También para Consensuar su Implementación y Gestionarlas en el Tiempo. Muchas Veces los Equipos de Empresas No Tienen las Capacidades y Recursos para Plantear y Validar Ideas de Iniciativas Orientadas a Mejorar la Productividad Dentro de su Organización. Se Carece de Instancias Conversación donde los Equipos Puedan en un Ambiente Neutral Perfeccionar Planteamientos o Propuestas de Iniciativas Innovadoras para la Alta Gerencia de la Compañía. El Programa de Definición de Proyectos de Innovación en el Sector Industrial Chileno Tiene la Intención de Cubrir la Necesidad de Contar con un Ambiente Neutral Donde:1. - Equipos de Compañías del Sector Industrial Puedan Capacitarse Rápidamente en Iniciativas de Lean Process Improvement y Lean Startup para Posicionarse como Agentes de Cambio Dentro de sus Respectivas Organizaciones. 2. - Generar una Instancia donde los Equipos de las Empresas Puedan Conversar sobre Posibilidades de Innovación Orientada a la Mejora de Productividad y Sustentabilidad de sus Procesos, Identificando un Proyecto el cual Será Perfeccionado durante el Desarrollo del Programa para que los Equipos Puedan Hacer Planteamientos Concretos a la Alta Gerencia de sus Organizaciones que Contribuyan a Definir Si Continuar con el Desarrollo o Implementación de la Iniciativa. 3. - Generar una Instancia de Conversación entre Equipos de Distintas Empresas e Industrias para Compartir Experiencias y Desafíos Orientados a la Mejora de Productividad y Sustentabilidad de Operaciones de sus Respectivas Compañías. 4. - Difundir y Adaptar Nuevas Prácticas Utilizadas en Estados Unidos para Fomentar la Innovación y el Emprendimiento de Iniciativas Dentro de Empresas del Sector Industrial de Chile. 5. - se Realizará una Difusión Especializada a Más de 75 Empresas del Sector Industrial (minería Forestal Manufactura entre Otros) y se Creará un Proceso de Selección para Involucrar Directamente a un Máximo de 20 Equipos para que Cada Uno de los Equipos Desarrolle y Perfeccione un Proyecto de Innovación. Con lo Anterior se Tiene la Intención de Ejecutar un Programa Altamente Especializado que Contribuya Rápidamente a Perfeccionar Propuestas Innovadoras de bajo Costo que Permitan Ser Aplicadas en el Corto Plazo para Mejorar la Productividad y Sustentabilidad de las Operaciones de las Empresas Participantes.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titlePrograma de Definición de Proyectos de Innovación en el Sector Industrial Chileno.
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución