dc.contributorJaviera Francisca Sarmiento Martinez
dc.contributorAlimentos Funcionales Wanguelen S. A.
dc.date2016-04-15
dc.date2021-09-13T17:23:04Z
dc.date2021-09-13T17:23:04Z
dc.date.accessioned2022-12-28T07:16:28Z
dc.date.available2022-12-28T07:16:28Z
dc.identifier16COTE-60049
dc.identifier2016-60049-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/1087739
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5885991
dc.description1. - Evaluar Métodos de Hidrolización de la Caña del Coligue que Optimicen la Extracción de Xilosa con al Menos 90 % de Recuperación de Xilosa2. - Optimizar la Transformación de la Xilosa del Hidrolizado a Xilitol mediante Fermentación Aerobia con Levadura Candida Guilliermondii Alcanzando una Transformación de al Menos 75 %3. - Evaluar Métodos de Recuperación de Xilosa y Xilitol desde los Productos Obtenidos en Oe1 y Oe2 con una Recuperación Mayor o Igual a 85 % Pureza4. - Optimizar la Microencapsulación de Xilosa y Xilitol Utilizando Secado por Atomización para Obtener Dos Edulcorantes en Polvo5. - Evaluar Técnica y Económicamente el Uso de Xilosa y Xilitol a Formulaciones de Bebidas Saludables Considerando Características Tecnológicas como Formación de Espuma y Solubilidad en Fase Acuosa y Características Sensoriales como Aceptabilidad Sensorial Dulzor y Ausencia de Sabores No Deseados. 6. - Identificación de Estrategias de Protección y Definir el Mecanismo de Continuidad del Proyecto (ej. Proyecto Escalamiento)
dc.descriptionObtener Xilosa y Xilitol en Polvo a Partir del Coligüe (chusquea Culeou) Y/o Quila (chusquea Quila) con Mayores Rendimientos y Pureza Respecto a las Fuentes Actuales para Ser Utilizados como Edulcorantes en Bebidas Saludables con Aceptabilidad Sensorial del Consumidor.
dc.descriptionEl Sabor es Uno de los Atributos Sensoriales Más Importantes en los Alimentos y los Consumidores Muestran una Preferencia Innata por los Alimentos con Sabor Dulce (mielby Et Al. 2016). El Consumo de Alimentos Azucarados y Especialmente de Bebidas Está Relacionado con una Elevada Ingesta de Calorías lo cual Predispone al Sobrepeso y al Desarrollo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ecnt) las Cuales Representan la Principal Causa de Mortalidad en Todo el Mundo Destacando entre ellas el Síndrome Metabólico Hipertensión Diabetes Tipo 2 y Enfermedades Cardiovasculares (shankar Et Al. 2013, Tandel 2011, Chen Et Al. 2009). En Chile el Consumo de Sacarosa También Llamada Azúcar de Mesa Alcanza Valores de 104 G/día Valor por Encima de los 93 G/día Recomendado por la Organización Mundial de la Salud (oms) (odepa 2014, Oms 2015). Desde Junio de 2016 Comenzará a Regir el Nuevo Etiquetado de Alimentos en Chile el cual Incorporará en la Etiqueta de los Productos Advertencias como Alto en para Nutrientes Críticos como por Ejemplo el Azúcar lo cual Viene a Ratificar la Importancia País de este Tema. Las Preferencias Actuales de los Consumidores Tienden a la Selección de Alimentos Elaborados con Ingredientes Naturales y en el Caso Específico de los Sustitutos del Azúcar Están Optando por Edulcorantes Naturales (frost &amp,amp, Sullivan 2013). En Línea con Esta Tendencia y con las Medidas de Salud Impulsadas por Oms la Industria Alimentaria ha Aumentado el Desarrollo de Alimentos Saludables Utilizando Edulcorantes en Reemplazo del Azúcar como una Herramienta Muy Útil para Proporcionar Sabor Dulce Pero con Muy bajo o Incluso sin Aporte de Calorías. En la Actualidad los Productos con Edulcorantes No Solo Están Dirigidos a Consumidores con Sobrepeso o Diabéticos Sino También a Consumidores que Buscan Alternativas Saludables. Los Edulcorantes Disponibles en el Mercado se Clasifican Según su Origen como Naturales Ó Sintéticos Poseen Mayor Poder Endulzante que la Sacarosa y Menor Aporte Calórico. Para Todos los Edulcorantes se Establece la Llamada Ingesta Diaria Admisible (ida) que por Definición Corresponde a la Cantidad Máxima de Edulcorante que se Puede Consumir Diariamente por Kilo de Peso Corporal sin que Represente un Riesgo para la Salud del Consumidor. Los Expertos Recomiendan Elegir Alimentos con Distintos Tipos de Edulcorantes con el Fin de No Consumir un Solo Edulcorante en el Día y Evitar Superar la Ida de Ese Edulcorante. La Sacarosa es Considerada el Ingrediente Estándar para Entregar Sabor Dulce y Todos los Edulcorantes Disponibles en la Industria de Alimentos Son Comparados con ella (leitch Et Al. 2015). Al Ser Incorporada en un Alimento la Sacarosa Entrega un Sabor Dulce Considerado Limpio Rápido y sin Gusto Residual Sólo Mantiene Ligeramente la Sensación de Dulzor una Vez Consumido y es un Ingrediente que Además Entrega Textura Volumen y Propiedades Conservantes a los Alimentos. Todas Estas Cualidades Son Deseables en un Sustituto del Azúcar y Resultan Muchas Veces Difíciles de Lograr por lo cual la Estrategia Más Utilizada es Mezclar ya Sea Azúcar con Otros Edulcorantes o Bien Solo Edulcorantes para Lograr Alcanzar Estas Características. Los Principales Sustitutos del Azúcar de Origen Natural Utilizados en la Actualidad por la Industria de Alimentos Son: Stevia Frutosa y Azúcares Alcoholes Ó También Llamados Polioles. La Stevia es un Edulcorante No Calórico de Alta Intensidad (endulza 300 Veces Más que Sacarosa) su Efecto Edulcorante se Debe a los Glucósidos de Esteviol que Son Extraídos desde la Hoja de Stevia. Es el Edulcorante de Origen Natural Más Utilizado en la Actualidad Posee Efectos Positivos sobre la Salud entre ellos Destaca que Reduce los Niveles Postprandiales de Glucosa e Insulina. Sin Embargo Está Reportado que Presenta Problemas Sensoriales Dado que su Sabor Dulce es Diferente al de la Sacarosa (quitral Et Al. 2015, Anton Et Al. 2010). Wanguelen S. A ha Registrado este Problema ya que Toda su Línea de Bebidas Saludables Está Endulzada con Stevia y ha Observado Menor Aceptabilidad por Parte de los Consumidores Debido a Sabor Residual Metalizado y Amargo Entregado por la Stevia Además de Problemas Tecnológicos Derivados de su Manejo en la Elaboración de las Bebidas y su Formación de Espuma. La Fructosa es un Tipo de Azúcar que Posee una Estructura Química Diferente a la Glucosa por lo que No se Absorbe Inmediatamente y es Metabolizada Más Tardíamente para Sintetizar Triglicéridos por lo cual Existe Controversia en su Uso para Personas Diabéticas o con Sobrepeso (teff Et Al. 2004). Y los Polioles Son Edulcorantes Obtenidos desde Carbohidratos como el Almidón y Algunas Maderas. Sus Características Más Importantes Son que se Comportan de Forma Similar al Azúcar en los Productos Finales Pero Aportan un Contenido Calórico Mucho Más Bajo. Los Polioles Más Conocidos Son: Sorbitol Manitol Lactitol Maltitol Isomaltitol y Xilitol. Además se Utilizan en Confitería Dado que No Contribuyen a la Formación de Caries Dental (mecas 2012). El Mercado Global de Endulzantes Naturales Fue de U$116 Miles de Millones en 2012 y se Espera que Alcance los U$151 Miles de Millones en 2019 (frost &amp,amp, Sullivan 2013). De Acuerdo a este Estudio la Demanda de Endulzantes Naturales Crecerá Debido al Aumento de la Población la Aprobación de Endulzantes Naturales como la Stevia por Entes Reguladores el Reconocimiento de Algunos Endulzantes como Gras (generally Recognized As Safe) y el Aumento en la Demanda de Productos Naturales que Hacen Necesario el Reemplazo de los Endulzantes Sintéticos como el Aspartame. En Cuanto a las Amenazas al Mercado Éstas Están Relacionadas con las Fuentes Actuales de Producción ya que se Espera que las Compañías Productoras de Azúcar y Endulzantes Adopten Sistemas Sustentables Debido a la Pérdida de Hábitats que se Está Experimentando en la Actualidad. Es Importante Considerar que los Edulcorantes Tienen Características Particulares en Diferentes Tipos de Alimentos y Bebidas y También Pueden Promover Sabores Indeseables. En Línea con las Tendencias Actuales de Búsqueda de Fuentes Naturales de Sustitutos del Azúcar es Necesario Ampliar la Oferta de Edulcorantes Naturales y Buscar Fuentes Sustentables. En Esta Búsqueda se ha Identificado como Potenciales Fuentes de Xilosa y Xilitol al Coligüe y la Quila Especies Autóctonas de Bambú en Chile con Potencial Productivo Industrial de 4 Millones de Hectáreas donde el 80% Está Concentrado en la Ix y Xi Regiones. En este Contexto el Aprovechamiento de Coligüe y Quila como Fuente de Edulcorantes es una Alternativa Novedosa Tiene un Contenido de Xilosa de 15-30% Aproximadamente con una Tasa de Conversión a Xilitol de hasta 75%. La Xilosa es un Azúcar (pentosa) con Capacidad Endulzante 5 Veces Mayor que la Sacarosa y el Xilitol un Poliol con Capacidad Endulzante Similar a la Sacarosa la Xilosa al Ser un Azúcar Puede Ser Utilizada en Alimentos bajo la Cl
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleAprovechamiento de las Especies Chusquea Culeou y Chusquea Quila como una Fuente Novedosa de Edulcorantes a Ser Usados como Sustituto de la Sacarosa en Bebidas Saludables.
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución