dc.contributorSandra Cortés Rodríguez
dc.contributorAdela Silvia Loncon Llanquinao
dc.contributorAna María Quiñenao Colimán
dc.contributorBelen Damaris Huentecura Robles
dc.contributorCarlos Federico Catrileo Domincal
dc.contributorCarlos Nazareno Diaz Nahuel
dc.contributorCesar Fabian Cayuqueo Sanchez
dc.contributorDoris Henriquez Nahueltripay
dc.contributorDoris Ruth Baez Tiznado
dc.contributorElena Catrileo Domihual
dc.contributorElizabeth Painemal Rain (coop. Folil)
dc.contributorFresia del Carmen Lienqueo Alvarez
dc.contributorGestión Empresarial Abelardo Javier Lefiman Pichihueche E. I. R. L.
dc.contributorGloria Angelica Sellao Rodriguez
dc.contributorGloria Peralta Queupucura
dc.contributorGuillermina Erica Bravo Mora
dc.contributorIsmael Martin Paineo Lehue
dc.contributorJessica Huaiquiñir Liempi
dc.contributorJuan Carlos Cayuhueque Nicul
dc.contributorLeonides Gonzalez Campo
dc.contributorLuis Lorenzo Aillapan Catril
dc.contributorMargarita Ines Cayun Lefio
dc.contributorMaria Cristina Millan Pilquinao
dc.contributorMercedes Janet Coña Huaiquimil
dc.contributorNorma Eliana Railen Llanquileo
dc.contributorNorma Ines Huenten Catrileo
dc.contributorPaulina Macaya Coñoepan
dc.contributorRosa del Carmen Godoy Urrutia
dc.contributorSilvia Guacolda Painequeo Painequeo
dc.contributorSoc de Fomento Agricola Sofo
dc.contributorTeresa Huilipan Neculqueo
dc.contributorVictor Hugo Tralma Millapi
dc.contributorViviana Andrea Gutierrez Millapan
dc.contributorYesica Huenten Catrileo
dc.contributorYoselin Andrea Pilquinao Catrileo
dc.date2021-07-26T08:44:02Z
dc.date2021-07-26T08:44:02Z
dc.date.accessioned2022-12-28T06:28:00Z
dc.date.available2022-12-28T06:28:00Z
dc.identifier17NODO-73438-2
dc.identifier2017-73438-2-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/316242
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5882503
dc.descriptionEl Turismo es una Industria que ha Logrado Ganar Cada Vez Más Terreno Tanto a Nivel Mundial Nacional Así como Regional. Es por esto que el Objetivo de este Proyecto es Integrar la Oferta de Productos y Servicios de Empresas y Emprendedores Mapuches de la Araucanía Ligados al Turismo Mapuche Basado en Elementos Diferenciadores de la Cultura Mapuche que Permitan Construir un Posicionamiento Sinérgico en el Mercado Principalmente mediante una Especialización en la Creación de Rutas Turísticas que Apunte al Recibimiento de Delegaciones de Turistas de Esta Manera se Integran Distintos Actores (artesanos Gastronomía Actividades Culturales Música Etc. ) de una Comunidad Y/o Territorio Quienes Podrían Lograr Beneficios Económicos Familiares. Por lo Tanto el Foco del Proyecto Será Territorial Y/o Comunitario Ligado al Turismo Mapuche el cual Tiene un Desarrollo Incipiente y con un Gran Potencial Dado que este Tipo de Turismo Tiene la Particularidad de Unir Expresiones Culturales que Muchas Veces se Encuentran Dispersas Tales como Gastronomía Artesanía Celebraciones Típicas Idioma Música Historia entre Otras. Por Otro Lado Sumado a la Alta Dispersión de la Oferta Turística Mapuche Regional los Productos y Servicios Mapuches No Siempre Cumplen con la Normativa Exigida o con los Actuales Requerimientos del Cliente por Cuanto se Hace Necesario Preparar la Oferta de Acuerdo a las Necesidades del Mercado Potencial y Resolver Brechas Relacionadas a Temas Sanitarios Formalización Tributaria Promoción o Acceso al Financiamiento entre Otras que Impiden que los Productos y Servicios Mapuche Accedan a Mercados Formales en los que se Transan a Mejores Precios. El Proyecto Nodo en sus 2 Años de Trabajo Busca Abordar la Construcción de una Oferta de Rutas Turísticas de Productos y Servicios Mapuche Apuntando los Turistas Tanto Extranjeros como Nacionales. Así durante el Primer Año se Trabajará Homogenizando la Oferta en Cuanto a Calidad Cumplimiento de la Normativa Adecuación y Creación de las Rutas para el Mercado Objetivo. En un Segundo Año el Trabajo de los Profesionales del Nodo se Enfocará a la Promoción de la Oferta Antes Diseñada en Mercados Nacionales e Internacionales. Los Recursos Serán Destinados Principalmente en la Generación de Espacios Formativos de Asesoramiento de Capacitación y Mejoramiento de la Calidad de Productos y Servicios Mapuches. La Estrategia Metodológica del Proyecto Pretende Resolver la Dispersión de la Oferta con la Participación de Otras Instituciones y en Particular con la Coordinación de la Cámara de Comercio Mapuche de la Araucanía Dado que la Idea es Seguir en el Largo Plazo con una Oferta de Calidad que Sea Guiada por los Propios Mapuches y No Sólo Dure Mientras Dure el Financiamiento de este Proyecto. Es Más para Generar un Sentido de Integración por Ejemplo este Proyecto Considera el Trabajo en Mesas Productivas Dándoles un Sentido de Pertenencia al Grupo Finalizando con la Creación de un Operador Turístico Siendo los Mismos Participantes del Nodo de Turismo Mapuche los Socios del Operador Turístico. En Relación con la Calidad de la Oferta el Nodo lo Abordará a Partir de Capacitaciones en Gestión de Negocios Seguido con la Entrega de Servicios Especializados que Acorten Dichas Brechas. Ahora Bien Probablemente al Construir la Línea Base se Encuentren Muchas Brechas que Resolver sin Embargo Considerando la Escasez de Recursos Deberá Elegirse con Acuerdo de los Empresarios Resolver Aquellas Problemáticas Más Estratégicas para el Crecimiento de sus Negocios y que Además Permitan un Trabajo Coordinado entre los Distintos Emprendimientos Mapuches lo cual Finalmente se Traduzca en el Diseño de una Oferta de Calidad y con Mayor Valor Agregado. El Resultado Global de este Nodo Dice Relación con Obtener una Oferta de Productos Y/o Servicios Turísticos Mapuches Variada de Mejor Calidad y que Generen Sinergia al Momento de Ser Promocionado en Mercados Nacionales y a Turistas Extranjeros que Visitan la Región de la Araucanía. Este Último Aspecto es Importante Dado que Si se Aspira a Atender a un Mercado Más Exigente por Cuanto la Oferta de Productos y Servicios Turísticos Debe Ser de Mayor Calidad. La Gran Apuesta de este Proyecto Nodo Turismo Mapuche es Lograr una Oferta Turística como Grupo lo cual Tiene Mucho Sentido Dado que cuando Llegan los Turísticas a un País o Región No Vienen a Visitar Solamente a un Emprendimiento Turístico Puntual Sino que Quieren Conocer y Experimentar Muchos Otros Servicios. Por Eso la Idea es Estructurar la Oferta Turística Mapuche mediante Rutas Turísticas por Territorio.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleNodo Turismo Mapuche
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución