dc.contributorJuan Martinez F.
dc.contributorCodelcotec Spa
dc.contributorIasaf Chile Limitada
dc.date2014-08-14
dc.date2021-06-30T07:28:11Z
dc.date2021-06-30T07:28:11Z
dc.date.accessioned2022-12-28T06:25:59Z
dc.date.available2022-12-28T06:25:59Z
dc.identifier14PGI-30518
dc.identifier2014-30518-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/10548
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5882342
dc.description-apoyar el Desarrollo de Capacidades de Gestión de Innovación. -sistematizar la Gestión de Procesos de Innovación esto Incluye la Planificación Organización y Control de Estos Procesos. -promover una Cultura que Facilite y Fomente el Proceso de Generación de Ideas y Conocimiento Estableciendo una Metodología para la Generación Análisis y Selección de Ideas Innovadoras. Metodología Basada en el Design Thinking. -establecer una Metodología para la Creación y Administración de la Cartera de Proyectos de I+d+i: Normativa Une 166002 . -mejorar a Través de la Gestión la Eficacia y la Eficiencia de los Recursos Humanos Así como su Motivación para la Consecución de los Objetivos de I+d+i. -mejorar la Gestión de la Cartera de Proyectos de I+d+i para a su Vez Desarrollar Proyectos de I+d+i de Mejor Calidad. -establecer la I+d+i como Factor Diferencial de Competitividad a Través del Desarrollo de Nuevos Productos/procesos Sistemas de Producción Y/o la Mejora de los Anteriores la Alerta y Anticipación Tecnológica y la Generación de Ideas Innovadoras Todo ello Impulsado por una Adecuada Gestión Realizada a Partir de las Directrices del un Sistema de Gestión de I+d+i Según la Norma Une 166002. -mejorar la Imagen Innovadora de Biosigma e Integrar la Innovación como Factor Estratégico. -preparar a la Organización para la Opción de Certificarse a Través del Sello de Alguna Institución Certificadora Competente y Reconocida para ello lo que Representa y Asegura el Buen Funcionamiento del Sistema en el Tiempo en la Medida en que Exige Auditorías Temporales por Asesores Externos. -establecer un Plan de Anclaje Cultural que Permita a los Miembros de la Organización Adoptar las Nuevas Prácticas de Forma Automática. -incorporar una Plataforma Software Abierto para Facilitar Cada Uno de los Procesos que Implica Establecer Esta Capacidades en Beneficio de Mejorar los Niveles de Comunicación Interna Promover Espacios de Participación Interdisciplinari
dc.description1. Proponer una Cultura de la Innovación por Medio de un Programa de Capacitación a lo Largo del Proyecto sobre Gestión de la Innovación y Sistemas de Gestión de I+d+i Estableciendo un Punto de Partida a Través de la Medición de la Cultura Creativa y por Medio de Talleres de Creatividad Generar Herramientas para el Personal de Biosigma que Faciliten la Creación y Selección de Ideas mediante la Metodología Design Thinking.
dc.description2. Diagnosticar la Situación Inicial de la I+d+i de Biosigma Justificando su Realización en la Necesidad de Conocer la I+d+i de la Empresa sus Actividades de I+d+i Sistemáticas de Trabajo Etc. Para Diseñar el Sistema en Función de las Necesidades y Realidad de Cada Empresa sin Entorpecer el Desarrollo de su Trabajo y Permitiendo su Integración con el Resto de Actividades.
dc.description3. Transformar el Conocimiento en Proyectos que Agreguen Valor y Competitividad a la Empresa mediante la Definición e Identificación del Proceso de Sistematización Más Adecuado a las Necesidades y Realidad de Biosigma como Estructura Base del Sistema de Gestión de I+d+i donde se Definen sus Principales Actividades su Secuencia e Interacción
dc.description4. Sistematizar el Procedimiento de Innovación de la Empresa mediante la Metodología de Implantación de un Sistema de Gestión de la Innovación Basado en Normativa Une 166002. Establecer una Mejora Continua en el Desarrollo de sus Actividades.
dc.description6. Fomentar la Cultura de la Innovación al Interior de la Empresa Instalando una Ecosistema Interno de Innovación Alineado con el Proceso de Planificación Estratégica
dc.description7. Apoyar el Proceso de Sistematización de los Procesos de Comunicación Interna a Través del Soporte de una Plataforma Tecnológica Abierta que Permita el Acceso de los Funcionarios de Biosigma a Participar Activamente del Modelo de Innovación. Compartiendo sus Ideas Promoviéndolas a Través de la Votación de las Más Atractivas y Alineadas con los Objetivos Estratégicos de la Compañía y la Información Relacionada con el Sistema de Gestión de la Innovación: Talleres Proyectos Formación Etc.
dc.description8. Involucrar a la Gerencia a Través de la Puesta en Marcha de un Comité de Innovación Gerencial y una Unidad de Gestión de la I+d+i que Garantice el Uso de los Factores que Dan Soporte a la I+d+i.
dc.description9. Implementar un Modelo de Incentivos en la Compañía a Través de Recuperaciones Parciales por Parte de los Departamentos de Montos de Financiamiento Conseguidos para sus Proyectos de Innovación Premios y Demás Incentivos que se Especificarán en la Fase de Desarrollo del Sistema de Gestión de la Innovación.
dc.descriptionConseguir que el Sistema de Gestión de la Innovación Perdure en el Tiempo a Través de la Certificación del Mismo y Mantenimiento de Dicha Certificación Cada Año a Través de una Entidad de Certificación Externa Acreditada: Aenor Sgs Applus Etc.
dc.descriptionEl Proyecto Consiste en Desarrollar Implementar y Certificar una Sistemática de Gestión de la Innovación en Biosigma con el Fin de Facilitar y Fomentar la Generación de Ideas Innovadoras en el Seno de la Misma Así como su Análisis y Selección y su Posterior Materialización en Proyectos de I+d+i que Aporten Valor a la Empresa. Para el Diseño de Esta Sistemática se Llevaran a Cabo las Siguientes Actividades:-culturas Creativas: a Través de una Encuesta y un Sistema de Medición que Permita Reflejar la Capacidad de Innovación de la Empresa. Este Sistema Permitirá Detectar como se Vive la Innovación Dentro de la Empresa y Ver las Barreras Culturales que Impiden su Desarrollo a Través de los Siguientes Indicadores: Compromiso Autonomía Apertura Interna Apertura Externa Liderazgo de Managers Movilización de Recursos Trabajo Desafiante Confianza y Cooperación Disponibilidad de Tiempo. -fomento de la Creatividad (generación de Ideas) y Liderazgo: para ello se Llevarán a Cabo una Serie de Talleres Basados en la Novedosa Metodología del Design Thinking. Esta Herramienta de Apoyo Contiene una Serie de Módulos Comenzando con el Concepto de Estrategia Empresarial y su Relación con la Innovación y la Creatividad. El Pensamiento del Diseño es un Modelo Integrado que Conecta los Recursos del Pensamiento No Lineal con el Pensamiento Lineal Logrando Así Soluciones Creativas. Esta Herramienta Cuenta con la Participación de Toda la Organización Incluyendo el Compromiso de la Alta Dirección. -sistematización de un Sistema de Gestión de la Innovación: Tomará como Referencia la Norma Une 166002:2014 Gestión de la I+d+i que Establece los Requisitos de los Proyectos de I+d+i que Constituyen la Cartera de Proyectos de la Empresa. El Diseño e Implementación del Sistema de Gestión de la I+d+i Según lo Establecido en Esta Norma Capacita a las Organizaciones para Reconocer Tecnologías Emergentes o Nuevas Tecnologías No Aplicadas en su Sector Cuya Asimilación y Posterior Desarrollo Les Proporcionará la Base para Potenciar sus Actividades de I+d+i y Mejorar su Competitividad. Cubre Todo el Flujo de Vida de un Proyecto: Análisis y Selección de Ideas Gestión de Cartera de Proyectos Transferencia de Tecnología y Protección y Explotación de los Resultados. -la Metodología de Trabajo a Seguir para Lograr los Objetivos del Proyecto y el Posterior Anclaje del Sistema en el Tiempo de la Gestión de la Innovación es la Metodología de Mejora Continua Plan-do-check-act (pdca). La Norma Une 166002 Toma como Base un Modelo que Hace Especial Énfasis en la Influencia que Ejerce el Contexto en las Actividades de I+d+i. Inicialmente este Punto se Denomina Enabling Factors o Factores que Facilitan la I+d+i. Y por Otro Lado También Incide en la Generación de las Ideas que se Sitúan entre la Organización y el Contexto. Al Ser un Sistema Certificable y Revisable Todos los Años Permite Asegurar Dicho Anclaje en la Compañía en un Proceso Obligado de Mejora Continua. El Modelo Define Debe Definir una Política de Innovación y Objetivos desde de su Inicio que Deberán Ser Controlados en las Distintas Fases del Modelo con Independencia y Convicción de la Dirección de Biosigma.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleSistematización y Cultura de la Innovación en Biosigma S. A.
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución