dc.contributorLorena Bernarda Concha Aguirre
dc.contributorCorp de Desarrollo Pro O'higgins
dc.date2017-01-13
dc.date2021-07-12T10:30:26Z
dc.date.accessioned2022-12-28T05:27:53Z
dc.date.available2022-12-28T05:27:53Z
dc.identifier17PAER-72120
dc.identifier2017-72120-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/125171
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5877816
dc.descriptionObjetivo General:los Emprendedores Empresarios/as en Etapas Iniciales Participantes en el Programa Aprenden y Aplican en Forma Efectiva Herramientas y Metodologías para la Validación Temprana de sus Ideas de Negocio con Clientes. Objetivos Específicos:1. Creación de una Red que Involucre a las Distintas Instituciones y Personas Ligadas al Emprendimiento y Fomento Productivo en los Territorios de Intervención Quienes Puedan Llegar a Contribuir de Distinta Manera a la Identificación Surgimiento y Desarrollo de Nuevos Emprendedores. 2. Identificar Emprendimientos Orientados hacia el Dinamismo en la Región de Ohiggins, con Potencial de Crecimiento a Través de la Incorporación de Elementos de Innovación en su Negocio. 3. Transferir Metodología de Lean Canvas a Emprendedores y Empresarios de la Región de Ohiggins para que Diseñen su Modelo de Negocio con una Propuesta Valor Basada en el Encaje Problema-cliente. 4. Transferir Metodología de Design Thinking a Emprendedores y Empresarios de la Región de Ohiggins para que con Propuestas de Valor Innovadoras Desarrollen Productos y Soluciones Exitosas a Partir de la Observación de las Necesidades del Cliente. 5. Transferir Metodologías y Facilitar Experiencia de Validación Temprana de Ideas de Negocio a Emprendedores con Emprendimientos en Etapas Iniciales como una Instancia Clave para el Éxito al Evitar Supuestos Errados. 6. Transferir Herramienta de Elevator Pitch para que Emprendedores y Empresarios de la Región Comuniquen de Manera Eficiente y Eficaz los Fundamentos de su Idea de Negocio ante Potenciales Inversionistas Financistas Clientes y Colaboradores. Validarán sus Ideas de Negocio en el Bootcamp y Más Tarde Podrán Obtener Feedback de un Panel Empresarial a Través de Pitch Day. 7. Fortalecer los Lazos de Colaboración entre Participantes del Programa Impulsa Ohiggins a Través de un Encuentro de Emprendedores y Empresarios con el Objetivo de Generar Redes de Colaboración entre ellos y Aumentar sus Probabilidades de Éxito a Través de la Secuencia de Aprender Desaprender y Experimentar Errores y Fracasos Así como También Conocer de los Éxitos. 8. Difundir a la Comunidad Regional las Experiencias y Aprendizajes Relevantes de los Emprendedores Participantes del Programa a Través de los Medios de Comunicación y Redes Sociales.
dc.descriptionMuchos de los Emprendimientos en Etapas Iniciales Están Fracasando por Presunción de Supuestos Errados en el Plan de Negocios: Necesidad que Resuelve Tipo y Nº de Clientes Diseño del Producto o del Servicio Precio Costos Etc. , y No Disponen de Herramientas de Validación Temprana de una Idea de Negocios Basada en Evidencias para Asegurar en Esta Fase el Encaje Problema-cliente con una Propuesta de Valor Adecuada. Por Tanto el Programa Promueve una Cultura de Escuchar y Validar Preocupaciones del Cliente Aprender de ello y Adaptar Propuesta de Valor en Ideas de Negocios de Emprendedores Jóvenes Satisfaciendo la Necesidad de Aprender y Usar una Metodología Sencilla y Efectiva para la Validación Temprana. se le Propone al Ecosistema Emprendedor Regional Promover entre los Emprendedores una Validación desde el Fenómeno del Encaje Problema - Cliente y No desde las Soluciones sin Evidencias Generadas desde un Mínimo Experimento Viable. El Diseño de la Propuesta Propone la Realización de Talleres Bootcamp (ejercicios de Validación Temprana de Ideas de Negocio) como una Actividad de Término Previa Preparación a Través de Meetup y Talleres Formativos. El Corazón del Programa es el Bootcamp que Convoca a Través de los Meet Up y Talleres de Lean Canvas y Design Thinking como Actividades de Apresto y Concluye con Pitch Day y Seminario Final. El Programa Define en Primer Lugar Tres Territorios en los Cuales Intervendrá: Zona a : Rancagua Machalí Doñihue y Olivar. Zona B : Rengo Requinoa San Vicente Peumo y las Cabras. Zona C : San Fernando Placilla Nancagua Santa Cruz Palmilla Peralillo Marchigüe y Pichilemu. Y a su Vez Ofrece Cinco Momentos en su Desarrollo que Resumen las Actividades del Proyecto. 1. Formación de Red Territorial: Definimos la Comunidad o Red Territorial como el Conjunto de Instituciones y Personas que Debemos Involucrar para que en el Marco de sus Actividades Colaboren en la Búsqueda Referencia y Vinculación con Emprendedores Particularmente Dinámicos. Ellos Serán Capacitados con la Presentación del Programa Podrán Participar de las Actividades y Así se Generarán Capacidades Locales para Desarrollar Acompañamientos en Validación Temprana de Ideas de Negocio para Emprendedores de sus Comunas. 2. Convocatoria: es un Conjunto de Actividades Orientadas a Difundir Motivar y Convocar a un Grupo de Interesados para Proponerles el Programa y Animarles a Participar. Se Busca Socializar y Poner en Valor la Perspectiva de la Conquista de Evidencias para la Validación Temprana de una Idea de Negocio y Capturar el Interés en Torno a Esta Propuesta. La Primera Actividad se Hace con la Red Territorial Constituida Buscando un Perfil Emprendedor para Invitarlos a Encontrarse en un Meet Up Grupos de hasta 12 Personas Reunidos en No Más de 30 Minutos en Cafés o Bares Cercanos, donde se Les Invita a Permanecer Juntos y Constituir una Comunidad. Estos Meet Up Deben Reunir en las 3 Zonas a 500 Emprendedores a lo Menos. 3. Talleres de Apresto: se Diseñaron 2 Talleres de Formación Inicial Preparatorios para la Participación en el Bootcamp. En Primer Lugar se Busca que los Participantes Distingan el Fenómeno Encaje Problema-cliente y desde Ahí la Propuesta de Valor Cliente a Través del Aprendizaje de Lean Canvas. En Segundo Lugar, Entrenarlos para Construir Propuestas de Valor Innovadoras Movidos desde el Encaje Problema Cliente a Través de la Metodología Design Thinking. Se Planifica la Realización de Estos Talleres para 3 Grupos Diferentes en Cada Zona de hasta 35 Emprendedores Locales. Así se Completarían 18 Talleres de 8 Horas Cada Uno para hasta 315 Emprendedores de la Región. 4. El Bootcamp: como Actividad Central de Transferencia de la Metodología de Validación Temprana de Ideas de Negocio el Bootcamp es un Taller Eminentemente Práctico es una Vivencia Concentrada en Dos Días de Intensa Participación. La Metodología Utilizada en los Bootcamp es una Dinámica en que a los Participantes se Les Propone Crear Equipos que Fundan una Startup para Luego Trabajar en la Detección Entendimiento y Desarrollo de un Segmento de Clientes que Presenten una Problemática Particular y a los Cuales se Les Pueda Hacer una Propuesta de Valor y Presentar Diversas Soluciones para el Cliente. En los 2 Días de Bootcamp el Método Central del Trabajo es el de Generar Distintas Hipótesis de Validación Gradual de un Modelo de Negocio para Luego Realizar Exploración Validación y Experimentación con Clientes Reales en las Calles de la Ciudad. 5. Pitch Day: los Emprendedores Participantes del Bootcamp ya Han Adquirido la Experiencia de Aprendizaje Metodológico Vivencial Junto a los Talleres de Lean Canvas y Design Thinking Entonces un Mes Después de Realizado el Bootcamp se Les Propone a Todos los Emprendedores Participantes una Actividad de Pitch para que Presenten su Emprendimiento o Idea de Negocio Aun Panel de Expertos y Connotados Empresarios. 6. Cierra un Encuentro de Emprendedores.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titlePrograma de Exploración, Identificación y Captura de Emprendimientos Dinámicos, a Través de la Experiencia de Validación Temprana de Ideas de Negocio
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución