dc.contributorNicole Muriel Arraño Ulloa
dc.contributorChile Botanics Spa
dc.date2017-04-10
dc.date2021-07-03T15:19:29Z
dc.date.accessioned2022-12-28T03:48:58Z
dc.date.available2022-12-28T03:48:58Z
dc.identifier17ITE2-74595
dc.identifier2017-74595-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/42604
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5870312
dc.descriptionEl Presente Proyecto Tiene como Objetivo General Validar el Uso de un Ingrediente en Base a Compuestos Naturales que Pueda Ser Utilizado en la Alimentación de Pollos Broiler y Bovinos como Alternativa Natural Dentro de las Estrategias Actuales para el de Control de Coccidias.
dc.descriptionOptimizar la Aplicación de Feedsap en Combinación con Aceites Esenciales como Agente Antococcidial en Programas de Tratamientos de Alimentación Animal
dc.descriptionPotenciar Prototipo Inicial (feedsap) como Agente Anticoccidial en Combinación con Aceites Esenciales
dc.descriptionValidar el Prototipo Inicial del Producto (feedsap) en Base a Extracto de Quillay como Agente Anticoccidial mediante Pruebas de Campo con Pollos Broiler y Bovinos
dc.descriptionEl Presente Proyecto se Basa en la Validación de un Ingrediente en Base a Compuestos Naturales para Ser Utilizado en la Alimentación de Pollos Broiler y Vacunos como Alternativa Natural Dentro de las Estrategias Actuales de Control de Coccidias que se Emplean en la Producción de Estos Animales. La Coccidiosis es una Enfermedad Parasitaria Causada por Protozoos Pertenecientes al Género Eimeria. Estos Parásitos se Multiplican en el Tracto Gastrointestinal Causando Daños Tisulares con la Consecuente Interrupción de una Correcta Absorción de Nutrientes Deshidratación Hemorragias Pérdida de Pigmentación de la Piel y Aumento de la Susceptibilidad hacia Otros Agentes Patógenos. La Coccidiosis es un Desafío Permanente a Nivel Global en la Industria de Carnes Causando Inmensas Pérdidas Tanto por la Baja en la Tasa de Crecimiento que Sufren los Animales como por el Aumento en los Índices de Conversión Alimento e Incluso Mortalidades Exacerbadas. Se ha Estimado un Gasto Anual de Más de $ 3 Mil Millones a Nivel Mundial para la Prevención de Esta Enfermedad. En las Industrias Comerciales Avícolas se Cree que la Coccidiosis es una de las Enfermedades Infecciosas Más Caras a Nivel Mundial lo que Implican Costos Asociados al bajo Aumento de Peso Reducción de la Producción y Alta Mortalidad de los Animales. Es Conocido que para su Tratamiento Existen Básicamente Dos Medios de Prevención, Quimioprofilaxis y Vacunación. Para esto Utilizan Anticoccidiósicos (de Tipo Químico e Ionóforo) Sumado a la Implementación de Buenas Prácticas los Cuales Están Siendo Aplicados en la Industria para el Control de la Enfermedad. No Obstante las Prolongas Exposiciones a Estas Drogas Han Llevado a la Generación de Resistencias por Parte de Estos Patógenos. El Uso de Antibióticos es Estrictamente Regulado por la Fda Who y Emea. Estas Entidades Señalan que las Drogas Sintéticas Deben Sustituirse Idealmente por Fuente Naturales con el Fin de Reducir la Presencia de Drogas y sus Metabolitos en los Productos Finales los Cuales Son Cada Vez Más Rechazados por Parte de Consumidores que Demandan Productos Libres de Químicos. los Ácidos Orgánicos Ácidos Grasos de Cadena Corta Extractos de Plantas y Aceites Esenciales Pueden Ser Alternativas Naturales para el Control de la Coccidiosis. Esta Situación Ofrece la Oportunidad al Ingreso de Nuevos Productos Anticoccidiales al Mercado Producidos en Base a Ingredientes Naturales como el que se Planea Validar en este Proyecto. Durante el Proyecto se Realizarán Ensayos Coccidiales en Planteles de Broiler y Bovinos los que Serán Sujetos a Diferentes Tratamientos Utilizando los Ingredientes Prototipos en Base a Compuestos Naturales en Combinación con Aceites Esenciales. En Cada Uno de Estos Ensayos se Evaluará la Actividad Anticoccidial de los Tratamientos a Través de la Medición de Diferentes Parámetros Productivos y de Salud Intestinal y de la Reducción del Número de Ooquistes en las Deyecciones de los Animales. A Partir de los Resultados de Estas Actividades se Planifica Validar Combinaciones de Productos Naturales que Puedan Ser Utilizadas de Manera Efectiva en Programas de Control Anticoccidial Comerciales
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleValidación de un Ingrediente a Base de Compuestos Naturales como Agente Anticoccidial en Pollos Broilers y Bovinos
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución