dc.contributor | Karymy Andrea Negrete Zapata | |
dc.contributor | Minera San Pedro S. A. | |
dc.date | 2016-03-21 | |
dc.date | 2021-09-04T11:13:46Z | |
dc.date | 2021-09-04T11:13:46Z | |
dc.date.accessioned | 2022-12-28T02:44:56Z | |
dc.date.available | 2022-12-28T02:44:56Z | |
dc.identifier | 16VIP-58318 | |
dc.identifier | 2016-58318-INNOVA_PRODUCCION | |
dc.identifier | http://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/885731 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5865504 | |
dc.description | Hasta el Año 2014 el Alto Precio del Cobre ha Desincentivado Inversiones Tecnológicas de Ahorro de Costo Dado que el Foco Era Aumentar Producción Especialmente en la Mediana y Pequeña Minería. Sin Embargo Hoy Dado los Bajos Precios del Cobre los Esfuerzos Están Centrados en Aumentos de Productividad y Ahorro de Costos. Por este Motivo este Proyecto Busca Avanzar en Esa Línea a Través del Desarrollo de Componentes Tecnológicos Críticos que Habiliten la Implementación de Sistemas de Mantenimiento Predictivo. En la Industria Minera el Ítem Mantenimiento es de Gran Relevancia Económica y Estratégica. Desde el Punto de Vista Económico su Importancia se Dimensiona en Dos Puntos: (1) Debido a que Estos Costos Representan entre un 20% y 50% de los Costos Totales de Producción Dependiendo de la Faena y (2) Debido al Costo de Oportunidad que Puede Generar Si es que la Producción es Menor que la Planificada Debido al Fallo de un Equipo Crítico. Desde el Punto de Vista Estratégico es Clave Debido a que Afecta la Planificación Presente (corto Plazo) y Futura (mediano y Largo Plazo) de Producción y su Confiabilidad Impactando Directamente en la Productividad de la Industria Minera. Para Contextualizar el Objetivo Debemos Destacar 3 Tipos de Estrategias de Mantenimiento:1. Mantenimiento Reactivo: que Ocurre Luego de Haberse Provocado una Falla. Lo cual Implica Importantes Costos ya que las Fallas Suelen Ser por Alto Desgaste de Materiales o Fallas Importantes y Además Producen Importantes Retrasos en Lograr Adquirir Repuestos que Pueden Ser Muy Específicos. 2. Mantenimiento Preventivo: Ocurre Periódicamente Según Estadística y Criterios Pre-establecidos. Suele Ofrecer Menores Costos y Menores Tiempos de Respuesta que el Mantenimiento Reactivo. Sin Embargo este Tipo de Mantenimiento Tiene el Riesgo de Sobre-mantener los Equipos Dada la Dificultad de Lograr Calibrar de Manera Eficiente los Procesos Aleatorios de Fallas que Presentan los Equipos. 3. Mantenimiento Predicti | |
dc.description | El Servicio a Desarrollar Consta del Diseño y Posterior Fabricación de un Sensor de Vibraciones a Nivel de Prototipo que Permita Capturar Datos de Vibraciones de Equipos Mineros y Pueda Transmitir Esos Datos en Forma Inalámbrica a un Servidor Remoto Dónde Posteriormente Puedan Ser Procesados Estos Datos para Diagnosticar Fallas. El Sensor a Desarrollar Tiene Ciertas Características Diferenciadoras de Otros Sensores que se Pueden Encontrar en el Comercio las Cuales se Enumeran a Continuación:1. Autonomía: el Sensor Poseerá la Capacidad de Ser Autónomo es Decir se Alimentará mediante un Circuito Propio Utilizando una Combinación de Carga por Movimiento Y/o Otras Tecnologías como Solar. Esto Eliminará la Necesidad de Cablear Disminuyendo Considerablemente los Costos de Montaje. 2. Fácil Instalación: con Relación al Punto Anterior se Diseñará el Sensor para que Pueda Ser Montado Fácilmente en una Rosca de Tal Forma de Asegurar una Buena Calidad de Datos de Vibración y Disminuir los Costos de Instalación. 3. Captura de Datos: el Sensor Poseerá la Capacidad de Capturar Datos con una Frecuencia Mínima de 3 Veces al Día. Los Datos se Capturarán en Ventanas de Tiempo Necesarias para su Posterior Transformada de Fourier Necesario para un Análisis de Vibraciones. 4. Bajo Consumo: el Sensor Poseerá la Capacidad de Tener un Consumo Mínimo durante los Periodos de Inactividad es Decir cuando No Esté Capturando Datos. 5. Transmisión Inalámbrica: el Sensor Poseerá la Capacidad de Transmitir Inalámbricamente Datos con una Frecuencia Mínima de 3 Veces al Día. Estos Datos Serán Transmitidos Inalámbricamente a un Dispositivo Recolector de Datos Inalámbrico el cual se Encargará de la Transmisión de Datos hacia el Servidor. 6. Bajo Costo: en Relación a Todos los Puntos Anteriores una de las Características del Sensor Será su bajo Costo. Se Diseñará el Sensor Utilizando Electrónica de Código Abierto y Otras Herramientas Similares para Disminuir Costo sin Disminuir la Calidad de los Objetivos Anteriores. El Objetivo es Diseñar un Sensor que Cueste Menos de Usd 1. 000 Instalado. Como se Mencionó en el Punto 5 el Prototipo Sensor Requiere de un Dispositivo Recolector de Datos Inalámbricos en Adelante Rdi que Permita Recolectar los Datos del Sensor de Vibración y Transmitirlos Inalámbricamente a un Servidor Remoto. El Objetivo de este Dispositivo es Disminuir la Carga de Actividad del Sensor Recibiendo Datos en Forma Inalámbrica Pero de Corto Alcance y Retransmitiendo en Forma Inalámbrica a Largo Alcance. Además el Rdi Tendrá la Capacidad de Conectarse con Varios Sensores Administrando una Red de Sensores Inalámbricos. Las Características del Rdi Serían las Siguientes:1. Transmisión Inalámbrica: el Rdi Poseerá la Capacidad de Recibir Inalámbricamente Datos con una Frecuencia Mínima de 3 Veces al Día Datos de Sensores y Retransmitir Estos Mismos Datos sin Pérdida a un Servidor Remoto mediante Gsm Y/o Wifi. 2. Gestión Sensores: el Rdi Poseerá la Capacidad de Administrar y Gestionar Datos de una Cantidad Mínima de 10 Sensores. 3. Alimentación: el Rdi Poseerá la Capacidad de Alimentarse Normalmente a una Toma Eléctrica de 220 V (no Será Montado sobre los Equipos). Plan de Actividadesse Contempla que el Servicio Sea Ejecutado en un Plazo de 6 Meses. A Continuación se Proceden a Describir las Actividades Esperadas que Conformarían el Plan Trabajo a Presentar. El Plan de Trabajo Involucraría Actividades de Conceptualización y Diseño del Prototipo Prototipaje Testeo Evaluación Cualitativa y Cuantitativa y Finalmente se Cerrará el Servicio con un Análisis de Mejoras. El Detalle de las Actividades se Describe a Continuación:1. Diseñoen Esta Actividad se Realiza la Conceptualización y Diseño de los Prototipos. La Conceptualización Involucra en una Primera un Levantamiento y Definición de Requerimientos y Funcionalidades del Prototipo. El Objetivo de Esta Etapa es Poder Tener un Listado de Componentes a Adquirir y Planos de Diseño Electrónico (por Ejemplo Placas Electrónicas) y Mecánicos (piezas a Fabricar). 2. Prototipajeen Base al Listado de Componentes y Planos de Diseño se Adquieren los Componentes y se Fabrican las Distintas Piezas de los Prototipos del Sensor de Vibración y el Rdi. Con las Piezas y Componentes se Arman los Prototipos y se Realizan las Primeras Pruebas de Funcionamiento. Los Resultados de Estas Pruebas Implicarán Ajustes a los Prototipos en un Proceso Iterativo de Mejora Continua. Estas Iteraciones se Realizarán hasta Tener un Prototipo que Sea Susceptible de Ser Instalado en Terreno para la Etapa de Testeo. 3. Testeoen Esta Actividad se Montarán e Instalarán los Prototipos en Terreno. Posterior a esto se Configurarán para Iniciar su Funcionamiento en Modo de Testeo. Se Realizará una Pauta de Pruebas con Elementos Cuantitativos y Cualitativos de Modo de Evaluar los Objetivos Principales del Prototipo. Paralelo al Funcionamiento de los Prototipos se Realizarán Mediciones Manuales de Vibración con Equipo Especializado para Comparar el Funcionamiento de los Sensores Prototipos. 4. Evaluaciónconcluida la Actividad de Testeo se Realizará un Análisis Cuantitativo y Cualitativo de las Pruebas. Desde el Punto de Vista del Análisis Cuantitativo se Analizarán Tanto los Datos del Sensor Prototipo como los Datos Tomados en Forma Manual para Comparar su Desempeño. Desde el Punto de Vista Cualitativo se Evaluarán Elementos como Fácil Instalación Consumo Efectividad de Transmisión entre Otros. 5. Análisispara Cerrar las Actividades y en Base al Punto Anterior se Realizará un Informe de Cierre con las Conclusiones Principales del Funcionamiento del Prototipo y una Serie de Mejoras Sugeridas al Prototipo. Este Análisis Considera que el Prototipo Sensor de Vibración se Instalará en Faena para Probar su Funcionamiento. El Sensor de Vibración se Instalará en el Descanso de una Polea o Molino de Bolas de Tal Forma de Analizar Fallas Conocidas en este Tipo Equipos. Para Lograr una Factibilidad Técnica y Escalabilidad de una Estrategia de Mantenimiento Predictivo Basada en el Desarrollo de Estos Sensores es Necesario Contrastar el Funcionamiento y Datos Recolectados de los Sensores Desarrollados por lo que se Realizarán Pruebas de Funcionamiento por Dos Semanas en Forma Continua. Para Contrastar el Funcionamiento y Datos Recolectados de los Sensores se Probarán los Prototipos Sensores en un Banco de Pruebas Ubicado en Oficina de C3d. El Banco de Pruebas Permitirá Ajustar Distintas Frecuencias de Vibración para Comprobar su Correcta Captura. Finalmente Personal de C3d Realizará el Análisis de los Datos y Entregará un Informe de Análisis de Falla del Equipo y las Principales Conclusiones de la Prueba. Los Entregables de este Proyecto Son: 1 Sensor de Vibración Prototipo Funcional (probado Efectivamente en Terreno). 1 Dispositivo Rdi Funcional (probado Efectivamente en Terreno). Protocolo de Pruebas con Resultados. Informe de Servicio con Principales Conclusiones del Desarrollo del Servicio y Anál | |
dc.description | Corporación de Fomento de la Producción | |
dc.title | Desarrollo Prototipo Sensor de bajo Costo Autónomo de Vibraciones para Análisis Remoto de Fallas | |
dc.type | proyecto | |