dc.contributorCristian Alejandro Fernandez Garrido
dc.contributorAsoc Exp Prod Manuf No Trad 8 Region Ag
dc.contributorEveris Chile S. A.
dc.contributorGobierno Regional de la Region del Bio Bio
dc.contributorI Municipalidad de Talcahuano
dc.contributorIntendencia Ii Region Antofagasta
dc.contributorIntendencia Region Magallanes y Antartica Chilena
dc.contributorIntendencia Regional de la Araucanía
dc.date2016-06-15
dc.date2021-09-18T17:04:32Z
dc.date2021-09-18T17:04:32Z
dc.date.accessioned2022-12-28T02:35:12Z
dc.date.available2022-12-28T02:35:12Z
dc.identifier16BPE-62266
dc.identifier2016-62266-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/1198080
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5864755
dc.descriptionEl Objetivo General de la Propuesta es Desarrollar y Aplicar un Modelo Integral Logístico-aduanero de Carácter Nacional y Autosostenible Tanto desde la Perspectiva Organizacional como Tecnológica Fundamentado en la Identificación y Adaptación a la Realidad Chilena de Experiencias Internacionales para las Empresas Exportadoras y con Potencial Exportador y Organismos Públicos Vinculados al Sector Logístico/aduaneroel Bien Público Propuesto Será de Acceso Público a Través de un Portal Web Independiente Cuya Construcción Está Prevista en el Propio Proyecto e Incluirá los Lineamientos para Evaluar la Viabilidad Técnica Económica Funcional Organizativa y Legislativa de la Construcción e Implantación del Sistema Integral a Nivel Nacional. Es Decir el Bien Público Ofrecerá una Propuesta Completa y de Clase Mundial para Resolver las Actuales Falencias del Sector Permitiendo un Acceso Masivo Trazable Sencillo y de bajo Costo a la Operativa Logística para Todos los Agentes Relevantes del Sector. Los Resultados del Proyecto Completo Incluirán por Tanto el Diseño del Modelo Logístico-aduanero Integral con las Dimensiones de Organización Jurídica Tecnológica y Económica la Implementación Piloto del Modelo en Diversos Puertos de la Región del Bío Bío y con la Participación de Varios Miembros de la Mesa Público-privada de Comercio Exterior (para Cubrir Toda la Cadena Logística) Así como el Monitoreo de este Piloto por Parte de los Mandantes del Proyecto (incluidos los Miembros la Mesa Comex). Finalmente se Define la Estrategia de Sostenibilidad del Modelo Así como la Difusión de Estos Informes y Resultados a Todos los Actores del Sector mediante un Conjunto de Seminarios y Workshops en Distintas Regiones con un Aforo Esperado de 500 Empresas de Manera que No Sólo se Comparta el Conocimiento Sino También se Dé un Aporte en Términos de la Aplicación Práctica del Modelo a la Realidad Actual de Chile. En este Sentido cabe Remarcar que Everis No Tiene Ninguna Intención
dc.descriptionLos Objetivos Específicos del Estudio a Realizar Son los Siguientes:a. Desarrollar un Modelo Organizacional y Tecnológico Adaptable a la Realidad Chilena mediante la Caracterización y Proyección Futura del Comercio Exterior Mundial y el Estado del Arte y Experiencias de Logística en Japón y Ee. Uu. Este Objetivo Específico Está Definido para Obtener la Información que Permita Abordar las Fallas de Mercado Actuales en el Sector Logístico Así como Realizar el Desarrollo del Bien Público Apoyado por las Experiencias Internacionales Exitosas de Japón Vietnam y Singapur. Los Entregables Relacionados Son:ocaracterización y Complementación de los Diferentes Estudios Realizados hasta la Fecha en Relación al Comercio Exterior y a los Sistemas Logístico-aduaneros Chilenos. Oelaboración de un Informe que Presente los Principales Datos Obtenidos en la Diferentes Visitas Reuniones y Sesiones de Trabajo (sin Conclusiones). Oelaboración de un Informe de Conclusiones Principales Resultados Impresiones y Líneas de Trabajo a Desarrollar tras Analizar en Real la Experiencia Japonesa. Osituación Actual del Modelo Logístico-aduanero Japonés (a Realizar por el One Team In Trade And Customs de Ntt Data Head Quarter). Osituación Actual del Modelo Logístico-aduanero Estadounidense (a Realizar por el One Team In Trade And Customs de Ntt Data Federal). Omodelo Organizacional y Jurídico. Omodelo Tecnológico. Omodelo Económico. Oelaboración de Reglamentos Manuales y Procesos de Tomas de Decisiones para la Implementación del Modelo. B. Transferir mediante la Implementación de un Piloto en la Región del Biobío el Modelo de Gestión y Organización. Este Objetivo Específico Está Definido para Complementar el Desarrollo del Bien Público Esperado Dentro de un Formato de Piloto y Comprobar su Nivel de Escalabilidad y Aplicabilidad a Nivel Nacional. Asimismo la Materialización Real del Modelo Integral Permitirá Precisar Mejor el Potencial de Impacto de la Solución Propuesta en el Sector. Finalmente Dicha I
dc.descriptionEl Proyecto Pretende Generar e Implementar Tanto un Modelo Integral de Gestión y Organización como Sentar los Requisitos Tecnológicos de Clase Mundial que Permitirán Alcanzar al 2020 una Mejora Significativa y Creciente del Desempeño Logístico en Materia de Comercio Exterior. Las Mejoras que Aportarán los Resultados del Proyecto Van Orientadas por un Lado a los Organismos Públicos y Carriers (grandes Empresas Responsables del Transporte Nacional Terrestre Avión Marítimo y Ferroviario) Vinculados a la Gestión de la Actividad Exportadora Siendo los Aportes Principales para este Segmento la Trazabilidad Extremo a Extremo de Mercancías Estandarización de Procesos de Exportación Ventanilla Única de Gestión Cálculo Estándar Nacional de Aranceles y Reutilización/compartir Información a Nivel Nacional para Simplificar Tiempos y Costos de las Gestiones de Dicha Actividad. Por Otro Lado se Incluyen Adicionalmente Todas las Empresas Privadas que en sus Diferentes Rubros Lleven a Cabo Actualmente Actividades Logísticas y de Exportación o Bien Tengan el Potencial para Llevarlas a Cabo Si se Superan las Brechas Existentes en Términos Tecnológicos Organizacionales y Económicos que el Proyecto Pretende Abordar. En este Caso y Según el Último Informe de Abril 2016 del Servicio Nacional de Aduanas los Sectores con Mayor Actividad y Volumen (monto Fob en Miles de Dólares) Exportadores Son:cobres y sus Manufacturas (cátodos Refinados Alambrón Tubos Matas Barras y Perfiles). Minerales Metalíferos y Metales Preciosos (oro Plata y Deshechos). Regímenes Especiales (combustibles Lubricantes y Aparejos). Carnes y sus Preparaciones (porcino Gallina Pavo Bovino Ovino Cordero y Derivados). Pescados y Crustáceos (salmones Truchas Jurel Merluza Mero Erizo Jibia y Cangrejos). Leche y Productos Lácteos (queso Leche en Polvo Mantequilla Materias Grasas Miel). Hortalizas Plantas Tubérculos y sus Preparaciones (ajos Cebollas Espárragos Hongos Porotos y Mezclas). Frutas Cortezas y sus Preparaciones (uvas Manzanas Arándanos Cerezas Nueces Kiwis y Ciruelas). Cereales y sus Preparaciones (maíz Avena y Cebada). Semillas (algas Marinas Mosqueta Girasol Nabos Otras Herbáceas y Plantas para Medicina). Bebidas y Líquidos Alcohólicos (vinos Mostos Aguardientes Ron y Cerveza). Productos Químicos Inorgánicos (yodo Nitrato Potasio Cabornato Litio Molibdeno y Ácidos Bóricos). Abonos. Plásticos y sus Manufacturas (polipropileno Cajas Ácido Algínico Tubos y Polietileno). Caucho y sus Manufacturas (neumáticos y Manufacturas). Madera Pasta de Madera y Manufacturas (tablas Perfiles Partículas Puertas Marcos y Chapados). Papel Cartón y Manufacturas (cartulinas Prensa Cuadernos y Distintos Tipos de Papel). Máquinas Aparatos Mecánicos Electrónicos y Accesorios (partes Clasificadas Perforadoras Trasportadores Refrigeradores y Lavadoras Cables Paneles). Sin Embargo Muchos Otros Sectores y Rubros del Mismo Informe Tienen un Nivel Muy bajo o Nulo de Exportación Siendo Algunos Ejemplos los Sectores de Objetos de Arte Juguetes Mobiliario Instrumentos Musicales y Accesorios Relojería Óptica Aeronaves y sus Partes Vehículos Otros Minerales de Aplicación Industrial Vidrio Cerámicas Prendas Fibras y Complementos Productos Editoriales Industrias Químicas Productos de Higiene Aceites Esenciales Productos Farmacéuticos y Otras Materias Primas en las que Chile Dispone de una Importante Producción. De Forma Cuantificada las Problemáticas se Materializan en una Contracción y Reducción Constante del Sector Logístico-exportador. Dentro del Mismo Informe del Servicio Nacional de Aduanas la Comparativa entre Abril 2015 y Abril 2016 Arroja una Reducción Global del 5% de los Montos Exportadores Datos Reales que Contradicen las Proyecciones Anuales de Crecimiento del Sector. Todos los Sectores Anteriores y Otros que Hoy Día No Participan en el Ámbito Logístico-exportador se Beneficiarán del Bien Público Propuesto Debido a que el Modelo Integral de Cobertura Nacional Contendrá Información Detallada Tanto de la Situación Actual como de la Situación Objetivo del Sector el Análisis de los Procesos y Sistemas ti Comparativas Técnico-funcionales con las Soluciones de Países con Sectores Logísticos Líderes a Nivel Mundial (japón y Eeuu) Estimaciones y Otros Indicadores Económicos. Toda Esta Información Contenida en el Modelo Resultante Apunta al Incremento de la Productividad la Mejora de los Mercados Actuales el Acceso a Más y Mejores Mercados/productos la Incorporación de Nuevas Empresas (principalmente Pymes) al Comercio Exterior Gracias a una Reducción de los Costos Operacionales y Tributarios de la Actividad Exportadora Así como los Tiempos Necesarios para su Ejecución Obteniendo una Mayor Rentabilidad de la Actividad como Mejor Incentivo para que las Empresas Inicien Procesos Exportadores. Cabe Destacar que Además de la Difusión del Bien Público a Todos los Agentes Público-privados Descritos Anteriormente Everis Generará el Ecosistema Idóneo para Garantizar la Sustentabilidad de las Mejoras al Largo Plazo Basado Éste en la Creación de un Hub Logístico que Vincule las Necesidades/problemáticas de las Empresas con el Conocimiento Académico Generando un Flujo Continuado de Nuevos Emprendimientos y Proyectos de Innovación para el Sector Logístico-exportador. Todas las Mejoras de Forma Resumida se Afrontarán Gracias a la Extrapolación de las Experiencias y Beneficios Obtenidos de Iniciativas Internacionales Enfocadas a la Obtención de Planes de Logística Integral-nacional y su Transformación y Aplicación a la Realidad Chilena y Latinoamericana. Cronológicamente Dicha Transformación se Materializará mediante Pilotos en Puertos de la Macro Región para Posteriormente y tras la Validación Conjunta con Asexma las Intendencias Participantes y los Miembros de la Mesa Comex Aplicarlo al Conjunto de la Nación. El Proyecto Partirá del Análisis de las Necesidades y Retos de la Macro Región Centro Sur Pero con el Objetivo de Llegar a un Resultado que Permita que el Modelo Sea Aplicable al Conjunto del País. Por este Motivo se Incluirá en el Estudio como Mandantes a un Conjunto de Realidades Tan Diversas como la Región del Biobío la Región de Magallanes la Región de Tarapacá y la Región de la Araucanía. Además el Proyecto se Encontrará Fiscalizado por Todos los Mandantes Permitiendo Mantener la Visión Global del Conjunto del País. En este Sentido es Importante Introducir que se Considerará para el Presente Bien Público el Concepto Amplio de Logística en el Sentido que No es Sólo el Sector Productivo o de Distribución Sino que una Industria de Servicios que Atraviesa e Impacta en Cada Uno de los Eslabones de las Cadenas del Transporte Físico de los Productos desde el Productor hasta el Consumidor Final y es Variable Dependiendo ello de la Industria Exportadora que se Trate, se Debe Realizar Todo el Proceso de Evaluación como un Sistema. En Dicho Senti
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleDesarrollo y Aplicación de un Modelo Integral Logístico-aduanero de Carácter Nacional y Autosostenible Tanto desde la Perspectiva Organizacional como Tecnológica, Fundamentado en la Identificación y Adaptación a la Realidad Chilena de Experiencias
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución