dc.contributorElio Eduardo Yañez Duarte
dc.contributorCia Minera Dona Ines de Collahuasi Scm
dc.contributorGeoblast S. A
dc.date2017-07-24
dc.date2021-07-03T18:11:19Z
dc.date.accessioned2022-12-28T02:06:06Z
dc.date.available2022-12-28T02:06:06Z
dc.identifier17ITE2-80979
dc.identifier2017-80979-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/44772
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5862539
dc.descriptionConstruir Modelos Matemáticos que Relacionen la Resistencia de la Roca y la Dureza con las Variables de la Perforación.
dc.descriptionDesarrollar un Software con Modelos Matemáticos que Permitan Estimar la Resistencia de la Roca y la Dureza Utilizando las Variables del Proceso de Perforación con Información en Línea a Fin de Optimizar los Diseños de Tronadura (ahorrar Explosivos Y/o Mejorar la Fragmentación Rom). Esta Herramienta Predictiva Será Comercializada a Través de un Servicio Online 24/7 Entregando para Cada Tronadura Recomendaciones de Cargas Explosivas y Predicción de la Fragmentación Resultante.
dc.descriptionDesarrollar una Plataforma de Uso Amigable (software Denominado Gblast) que Facilite el Manejo de la Información en Línea de las Perforadoras y Genere a Través de los Modelos Matemáticos la Estimación de la Resistencia de la Roca (ucs) y la Dureza (wi) en Asociación a Cada Pozo de Tronadura.
dc.descriptionRealizar Pruebas de Caracterización de las Rocas para Generar Modelos Predictivos Basado en Información Capturada por Sensores de Perforación Instalados en Prácticamente Todas las Máquinas Perforadoras de la Gran Minería Relacionando la Data del Monitoreo con Ensayos de Laboratorio.
dc.descriptionRelacionar los Output del Software (mapas de Resistencias de la Roca y Dureza) con el Software Desarrollado por Geoblast (f-blast®) para la Predicción de la Fragmentación de Cada Tronadura Generando Sugerencias para Optimizar las Cargas Explosivas por Pozo y Uniformar la Fragmentación X80 o X50.
dc.descriptionValidar a Escala Industrial el Software y los Modelos Desarrollados en Unidades Geometalúrgicas (ugs) de Minera Collahuasi Calibrando la Herramienta que Estima los Indicadores de Comportamiento Físico del Macizo Rocoso y la Fragmentación Rom Resultante de las Tronaduras.
dc.descriptionEn Minería es de Alta Importancia Medir y Estimar la Fragmentación Resultante de la Tronadura Pues Ésta Afecta Directamente la Eficiencia de Todos los Procesos Siguiente como Carguío Transporte y Procesamiento en Planta. En Efecto en los Proceso de Beneficio de Minerales Sulfurados las Etapas de Chancado y Molienda Son de Alto Consumo de Energía Eléctrica y se Ven Directamente Afectados por la Distribución Granulométrica de la Fragmentación Rom que Influye Además en la Capacidad de Procesamiento y los Ingresos Esperados de las Operaciones Mineras. En Procesos Hidrometalúrgicos También Conocer la Fragmentación de la Mina Tiene Alto Impacto en el Proceso de Lixiviación Afectando Directamente la Recuperación Metalúrgica y Extracción de Cobre Contenido en los Minerales. Durante los Años 2015 y 2016 se Desarrolló con Apoyo de Corfo un Proyecto Denominado Desarrollo de Prototipo para el Desafio N°4 Minera Spence: Obtencion de una Metodologia para Estandarizar la Curva Granulometrica de Alimentacion a Chancado en Mineria el cual Permitió a Geoblast Generar una Herramienta Predictiva de Fragmentación Denominada Fblast. Dado lo Anterior Surge Esta Iniciativa Orientada a Obtener en Detalle una Caracterización Física del Macizo Rocoso a Partir del Modelamiento de Indicadores que Den Cuenta de la Resistencia de la Roca y la Dureza Utilizando Información en Línea de Todas las Variables del Proceso de Perforación. En General los Input para los Diseños de Perforación y las Especificaciones de las Tronaduras (tipo Cantidad y Distribución del Explosivo) se Realizan en Base a Antecedentes Generales Originados en el Modelo de Bloque del Yacimiento Constituyendo por Consecuencia Información a Escala Demasiado Gruesa y Muy Poco Útil para la Optimización de la Fragmentación ya que Asumen Presencia de Unidades Homogéneas en Toda una Tronadura No Compatibles con las Desviaciones Propias de la Resistencia Y/o Dureza Asociada a Cada Pozo los Cuales con Cargas Explosivas Constantes Generan Granulometrías que se Desvían de lo Esperado. La Solución Propuesta Denominada Geocharacterization For Blasting (gblast) es Innovadora por Cuanto Pondría al Servicio de la Industria Minera una Herramienta Computacional Calibrada para la Realidad de Cada Faena en la Gran Minería (minera Collahuasi Sería la Empresa Asociada de este Proyecto) para Posteriormente Extender su Aplicabilidad en Otras Faenas Tanto en Chile como en el Extranjero. Los Fundamentos Técnicos del Proyecto Tienen Relación con la Correlación entre Parámetros de Resistencia y Dureza de la Roca con las Variables del Proceso de Perforación. Desde el Punto de Vista de la Forma de Estimar Atributos Físicos que Dan Cuenta del Comportamiento del Macizo Rocoso se Pueden Identificar Aquellos Relacionados con la Resistencia a la Compresión Simple (ucs) y la Dureza (work Index Wi). A Continuación se Describe Cada Uno y su Importancia para el Proceso de Fragmentación con Explosivo. El Primer Parámetro (ucs) es Uno de los Principales Indicadores que Caracteriza los Tipos de Rocas y Muy Importante para Definir la Calidad o Competencia del Macizo Rocoso Aspecto de Alta Utilidad Tanto como Input para las Tronaduras como para Análisis Geotécnicos. El Segundo Parámetro (wi) Denominado Dureza Relativa se Estima a Partir de un Test Realizado en Laboratorio a Nivel de Muestras Representativas del Material que se Alimentará a la Planta. Este Indicador Mide Específicamente la Cantidad de Energía que se Requiere para Reducir de Tamaño el Mineral de un X hasta un Tamaño y Descriptor Asociado Directamente a los Procesos de Reducción de Tamaño en Chancadores y Molinos de Bolas Determinante para Estimar el Flujo Procesado Dado una Capacidad de Planta Instalada. Los Sensores de Perforación Instalados en las Máquinas Perforadoras Entregan Algunos Parámetros Indirectos de Resistencia del Macizo Rocoso a Ser Perforado como lo Son la Velocidad de Penetración el Torque el Empuje y la Velocidad de Rotación Medidos en Forma Instantánea los Cuales Son Utilizados Individualmente para Evaluar en Forma Preliminar la Resistencia de la Roca. Este Último Punto Representa el Desafío Tecnológico del Proyecto que se Propone el cual Persigue Obtener un Indicador de Resistencia de la Roca Utilizando Información de los Sensores de Perforación a Través de una Herramienta Matemática y Software Basada en un Modelo Multivariable de Información de Perforación Incluyendo Simultáneamente Velocidad de Penetración Torque Empuje y Velocidad de Rotación Capturada en Línea desde los Sensores de Perforación Modelos que Deberán Ser Ajustados y Calibrados con Datos Reales de la Roca Obtenidos con Ensayos de Laboratorio.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleDesarrollo de una Herramienta para Predecir la Resistencia de la Roca con Información de la Perforación, a Objeto de Mejorar la Tronadura y sus Impactos en los Procesos Aguas Abajo en Rajo Abierto
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución