dc.contributorEdelmira Dote M. - Sub. Regional
dc.contributorAsoc Logistica de Chile a G
dc.contributorAsoc Nacional de Agentes de Aduanas Anagena
dc.contributorAsociacion de Exportadores de Frutas de Chile A. G.
dc.contributorCamara Aduanera Chilena Ag
dc.contributorChiletransporte
dc.contributorConsejo Nacional de Produccion Limpia
dc.contributorCoordinador Unidad Ciudades Inteligentes de Minist
dc.contributorCámara Marítima y Portuaria de Chile A. G.
dc.contributorDirección General de Relaciones Economicas Internacionales
dc.contributorEfe
dc.contributorEmpresa Portuaria San Antonio
dc.contributorJuana Rosa Rubio
dc.contributorMinisterio de Obras Publicas-direccion de Obras Hidraulicas
dc.contributorOmisión Económica para América Latina
dc.contributorRicardo Francisco Rubio Rubio
dc.contributorSepchile
dc.contributorSociedad de Fomento Fabril
dc.contributorSubsecretaria del Ministerio de Hacienda
dc.contributorUniversidad de Chile
dc.contributorUniversidad Diego Portales
dc.contributorUniversidad Nacional Andres Bello
dc.date2015-08-06
dc.date2021-07-26T23:29:25Z
dc.date2021-07-26T23:29:25Z
dc.date.accessioned2022-12-27T22:58:39Z
dc.date.available2022-12-27T22:58:39Z
dc.identifier15PEDN-45885
dc.identifier2015-45885-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/330400
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5848350
dc.descriptionEl Programa Estratégico Aquí Propuesto Pretende Lograr a Través de la Convocatoria de los Actores Relevantes en la Materia Consensuar las Brechas y una Hoja de Ruta para Llevar Adelante Esta Visión Focalizando la Optimización de los Procesos Involucrados para la Exportación en Sectores Productivos Tales como Agropecuario Salmón y Pecuarios Trabajando bajo Estándares Internacionales y Adaptándose Tempranamente a las Tendencias Tecnológicas para Así Mantener una Posición Competitiva y Evitar Efectos de Barreras Paraarancelarias.
dc.descriptionEn el Actual Escenario Mundial de Economías Abiertas a Mercados Globalizados se Hace Necesario Contar con Cadenas Logísticas Eficientes y Modernos Procedimientos con el Fin de Elevar la Productividad Favoreciendo el Crecimiento Sostenible Actuando como Plataforma Habilitante para el Desarrollo del Sector Productivo Logístico y en Particular del Exportador. Este Programa Tiene como Fin Abordar la Visión Disminuyendo los Costos Logísticos y Mejorando la Velocidad y Puntualidad Incorporando Tecnologías que Permitan una Logística sin Papeles Coordinada con Trazabilidad y Visibilidad de las Mercancías desde el Punto de Producción hasta el Punto de Consumo. Incluye los Movimientos de Estos por Distintos Medios de Transporte y el Intercambio de Información que Acompaña los Procesos de Esta Cadena. Para Efectos de este Programa la Logística se Entiende como una Plataforma Habilitante para el Desarrollo de los Demás Sectores Económicos del País que Maximiza el Aporte de la Infraestructura Mejorando la Productividad y Competitividad Nacional. En este Contexto se Abordarán en Forma Transversal Problemáticas a Nivel Nacional Impulsando Iniciativas que Permitan el Desarrollo de la Logística en la Industria Exportadora del Salmón Agrícola y Pecuarios en Aspectos Tecnológicos Capital Humano y Medioambientales. El Sector Logístico de Chile ha Logrado una Posición de Liderazgo en la Región Latinoamericana y es una Plataforma Fundamental para el Desarrollo Exportador del País. Sin Embargo Enfrenta una Competencia Global Cada Vez Más Exigente que Pone en Evidencia sus Debilidades:saturación de Accesos Portuarios Existentes. Desarrollo Urbano de las Ciudades-puerto Restan Opciones al Desarrollo Portuario. Carencia de Desarrollo de Accesibilidad Portuariabaja Inversión en Red Ferroviaria. Alta Atomización en Transporte Carreterofalta de Herramientas de Gestión(tic+)ineficiencia en el Leadtimefalta de un Régimen Laboral Estable Llevan a Disrupciones Laborales en Puertospotencial Saturación de la Oferta Portuariabaja Capacidad de Frío en Puertosbaja Capacidad y Eficiencia Multimodalbrecha de Capital Humano. Falta de Visibilidad de la Cadena Logística Además de Importantes Desafíos Medioambientales y Tensiones con las Ciudades que Albergan la Cadena Logístico-portuaria. En Cuanto al Desempeño del Logistics Performance Index (lpi) en el Contexto Mundial el 2014 Chile se Ubicó en el Lugar 42 con 326 Puntos. Si Bien esto Representa una Mejora de 09 Puntos Respecto del Estudio de 2012 cabe Destacar que Retrocedimos Tres Puestos Respecto de la Muestra Anterior (39). Aun cuando Chile se Ubica en Primer Lugar de la Región hay una Tendencia a Perder su Posición Competitiva en los Últimos Años Corriendo el Riesgo de No Responder con Agilidad al Desarrollo Requerido para Nuestra Industria Exportadora. Chile Está por Debajo del Nivel que le Correspondería Según su Ingreso Per Cápita Actual lo que Indica que Existe una Brecha por Cubrir (ver Gráfico Siguiente). El Sistema Logístico y Portuario del 2030 Debe Ser Gestionado de Tal Manera que Permita Optimizar el Uso de la Infraestructura y Agilizar los Flujos de Carga que Circulan por la Red Logística Nacional. Para ello se Debe Lograr una Gestión Eficiente de Todos los Trámites Públicos y Transacciones Privadas que Deberán Ser Electrónicos Usando las Más Avanzadas Tecnologías. Lo Anterior Supone que los Trabajadores y Profesionales del Sistema Logístico-portuario del 2030 Sean de Calidad Mundial y que Ejerzan sus Labores con Estándares de Seguridad Laboral de Países Desarrollados de la Ocde. Para Alcanzar Estos Ambiciosos Propósitos la Plataforma Logística Requiere de Capital Humano Avanzado de Investigación y Desarrollo que Permita el Crecimiento de la Oferta de Servicios Logísticos Sofisticados con Aplicación de Tecnologías de Última Generación. El Programa Estratégico Aquí Propuesto Pretende Lograr a Través de la Convocatoria de los Actores Relevantes en la Materia Consensuar las Brechas y una Hoja de Ruta para Llevar Adelante Esta Visión Focalizando la Optimización de los Procesos Involucrados para la Exportación en Sectores Productivos Tales como Agropecuario Salmón y Pecuarios Trabajando bajo Estándares Internacionales y Adaptándose Tempranamente a las Tendencias Tecnológicas para Así Mantener una Posición Competitiva y Evitar Efectos de Barreras Paraarancelarias.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleLogistica para Exportaciones
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución