dc.contributorValentina Hernández Castillo
dc.contributorData Imagen Limitada
dc.date2016-07-05
dc.date2021-08-31T10:17:52Z
dc.date2021-08-31T10:17:52Z
dc.date.accessioned2022-12-27T22:05:00Z
dc.date.available2022-12-27T22:05:00Z
dc.identifier16ITE2-64183
dc.identifier2016-64183-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/839862
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5844125
dc.descriptionDepurar los Bordes de Núcleos y Citoplasmas de Modo que Tengan 1 Pixel de Ancho. Esta Depuración Implica Partir del Resultado Obtenido en el Prototipo. La Depuración Permitirá Mejorar la Calidad del Diagnóstico al Mejorar la Identificación Precisa de los Núcleos y de los Citoplasmas.
dc.descriptionEl Objetivo General del Proyecto es Empaquetar el Prototipo Actual de Calcpap y Transformarlo en un Producto Terminado que Pueda Ser Utilizado en Forma Amistosa y Exitosa por los Usuarios en Régimen de Producción y que Tenga Amplias Proyecciones Comerciales. El Sistema Empaquetado Será Capaz de Mejorar la Detección Precoz del Cáncer Cérvico Uterino a Través del Análisis de Imágenes Digitales de Papanicolaou y Apoyar la Gestión Completa del Examen Pap.
dc.descriptionImplementar el Módulo que Permita Calcular Indicadores Numéricos de Color (cromatina) a Través de Análisis de Histogramas en Tres Colores. El Sistema Deberá Calcular un Índice Numérico que Describa el Color (cromatina) de Cada Núcleo de la Muestra de Pap. El Índice Será un Indicador de Malignidad.
dc.descriptionImplementar en Forma Completa la Funcionalidad de Cálculo Automático de Reconocimiento y Medición de Núcleos. El Prototipo Está Operando con 100 % de Eficacia en el Cálculo Asistido y sobre 92 % en Cálculo Automático. Deberá Mejorarse la Eficiencia de Cálculo Automático a Más de 98 %.
dc.descriptionImplementar un Módulo para Ingresar en Forma Masiva las Imágenes Provenientes de un Scanner de Modo de Poder Procesar en Forma Eficiente Cantidades Masivas de Muestras de Papanicolaou. El Sistema Deberá Particionar la Imagen del Scanner (mayor que 500 Mb) en N Subimágenes de Tamaño Menor.
dc.descriptionImplementar una Interfaz que Permita Realizar Cálculos Estadísticos en Forma Amistosa para Citólogos y Patólogos. El Subsistema Infopap Desarrollado en el Prototipo Tiene Todas las Funcionalidades de Cálculo Estadístico que se Requieren Pero el Manejo del Sistema No es Amistoso para Citólogos
dc.descriptionEl Objetivo General del Proyecto es el Empaquetamiento del Prototipo Sistema de Apoyo Informático para la Detección Precoz del Cáncer Cérvico Uterino que Hemos Denominado Calcpap. El Prototipo Fue Desarrollado en Forma Muy Exitosa por la Empresa Centro Avanzado de Informática en Salud S. A. Con el Apoyo de Innova Chile Proyecto Código 14pie-28791. Dicho Sistema Computacional Apoya el Diagnóstico de los Exámenes Pap a Través del Cálculo Asistido o Automático de los Parámetros que se Utilizan en el Análisis de la Prueba de Papanicolau o Citología Exfoliativa del Cuello del Útero (pap) para Reducir los Falsos Negativos y Falsos Positivos del Sistema Convencional Actual de Pap. Calcpap Maneja el Análisis Computacional de Cada Examen de Pap su Almacenamiento Recuperación y Despliegue de Imágenes de Citología la Gestión y Seguimiento de Informes Individuales como Asimismo Análisis Poblacionales Comunales Regionales y Nacionales para Determinar la Efectividad de los Programas de Detección Precoz del Cáncer Cérvico Uterino. Calcpap Almacena los Resultados en una Base de Datos Cuya Finalidad es la Generación de Información que Permita Definir Criterios Estadísticos de los Límites entre Normalidad y Anormalidad de los Parámetros Citológicos y el Seguimiento Activo de los Resultados Obtenidos por Cada Paciente durante su Vida con el Fin de Mejorar el Rendimiento Actual del Pap. El Pap Bien Utilizado ha Demostrado Ser la Única Estrategia de Tamizaje Exitosa a Nivel Mundial para Disminuir la Mortalidad por Cáncer Cérvico Uterino Transformándose en Uno de los Exámenes Más Frecuentes en el Mundo Actual Estimándose que en la Actualidad se Realizan Más de 900. 000 Exámenes Cada Año en Chile y sobre 500. 000. 000 Anuales a Nivel Mundial. El Pap Tiene Actualmente Más de 7 % de Falsos Positivos (es Decir se Informa una Alteración Celular Inexistente) y Más de un 10 % de Falsos Negativos (es Decir Dejan de Informarse Alteraciones Existentes) con una Gran Variabilidad entre Diferentes Centros de Procesamiento y Análisis que Llegan hasta Cifras Mayores a 15 o 20 % de Falsos Negativos en el Caso de Pacientes con Lesiones Importantes. Más Aún de Acuerdo a la Ops Existen Lugares en América en los que el Porcentaje de Falsos Negativos Supera el 25%. Se Debe Tener Presente que para la Salud de las Pacientes la Situación Más Grave se Genera en los Falsos Negativos. Las Razones de los Falsos Positivos y Negativos se Deben a Diferentes Causas:errores del Observador Especialmente en Zonas donde No Existen Especialistas con la Preparación Adecuada. Errores Puntuales de Observación de Especialistas Calificados. Sistemas de Control de Calidad Inadecuado o No Implementado. Limitaciones de la Visión Humana en el Microscopio. Como Solución a este Problema se Desarrolló el Prototipo de Calcpap Herramienta Computacional que Permitirá Disminuir Notablemente los Casos de Falsos Negativos lo que Permitirá un Diagnóstico Más Oportuno de la Enfermedad en Cada Mujer con la Mejora Consiguiente en la Posibilidad de su Cura del Cáncer Cérvico Uterino y de Paso Ahorrará Miles de Millones de Pesos a los Sistemas de Salud por Tratamientos del Cáncer en Etapas Más Precoces que Son Menos Complejos y Significativamente Más Baratos. Además el Sistema Calcpap Disminuirá los Falsos Positivos con el Consiguiente Ahorro en Costos para el Sistema de Salud Público y Privado por Atenciones de Salud Innecesarias. Cabe Destacar que el Costo de un Pap es Ínfimo Frente a los Problemas que Produce la Enfermedad. Ésta Lleva a la Muerte o a Tratamientos Complejos Muy Invasores y de un Altísimo Costo. Se Estima que el Costo Medio del Tratamiento (hospitalización Cirugía Otros) para Pacientes con la Enfermedad Avanzada es Inmensamente Superior al Costo de una Política Nacional de Realizar los Exámenes Preventivos. El Prototipo Fue Exitoso y en las Pruebas Hechas se Confirman los Beneficios que se Previeron: Almacenar y Desplegar la Información de Imágenes y Clínica Cuándo y Dónde se Desee. Mejorar la Calidad Diagnóstica. Disminuir las Falsos Negativos y Falsos Positivos. Permitir Generar Estadísticas Clínicas de Alto Nivel. El Prototipo Fue 100 % Exitoso Operando en la Modalidad de Cálculo Asistido y sobre 92 % Exitoso en Modalidad de Cálculo Automático. Sin Embargo Calcpap a Nivel de Prototipo No Podría Ser Utilizado en Régimen Normal de Producción de Exámenes Pap. Para Poder Ser Utilizado Comercialmente Debe Pasarse del Prototipo Actual a un Sistema Empaquetado o Producto Terminado lo que Requiere Llevar a Cabo una Serie de Actividades. Las Principales Son:actividades Relacionadas con Ajustes y Mejoramiento de Funcionalidades del Prototipo. Actividades de Escalamiento del Prototipo para que Sea Eficiente en el Proceso de Grandes Volúmenes de Información. Validación Comercial y Clínica.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleEmpaquetamiento del Sistema de Apoyo Informático para la Detección Precoz del Cáncer Cérvico Uterino
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución