dc.contributor | Juan Carlos Severino Garay | |
dc.contributor | Asociacion de Exportadores de Frutas de Chile A. G. | |
dc.contributor | Constructora Balmaceda, Gálvez y Leyton Ltda. | |
dc.contributor | Reutiliza Spa | |
dc.contributor | Saxton Arquitectos Spa | |
dc.date | 2021-07-28T09:22:00Z | |
dc.date | 2021-07-28T09:22:00Z | |
dc.date.accessioned | 2022-12-27T21:22:36Z | |
dc.date.available | 2022-12-27T21:22:36Z | |
dc.identifier | 16PROFO-59980-2 | |
dc.identifier | 2016-59980-2-INNOVA_PRODUCCION | |
dc.identifier | http://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/348714 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5840878 | |
dc.description | Desarrollo de Actividades Comerciales y Marketing para Posicionamiento de la Nueva Empresa | |
dc.description | Desarrollo de Herramientas y Capacidades en Aspectos de Gestión Operación y Nivelación de Brechas | |
dc.description | Generar una Iniciativa Asociativa que se Encargue de la Recolección Reacondicionado y Comercialización de Muebles Dados de Baja en los Mercados Nacionales. | |
dc.description | Puesta en Marcha y Consolidación de la Nueva Empresa Societaria | |
dc.description | El Proyecto Consiste en Generar una Iniciativa Asociativa la cual se Especializará en Prestar Servicios de Reciclado Recolección Disposición Final y Venta de Muebles Reacondicionados en las Oficinas de la Ciudad de Santiago. Para la Realización de esto se Buscará un Socio Estratégico del Área de Confección de Muebles que se Encargue de los Procesos Logísticos que Conlleva la Recolección Traslado Acopio Clasificación Almacenamiento y Recuperación de los Muebles Dados de Baja. Esta Labor Será Realizada en las Oficinas y Empresas de la Ciudad de Santiago los Cuales en este Caso Serán Proveedores de Muebles a Recuperar. Por su Parte la Empresa Asociativa se Encargará de la Búsqueda de Estos Proveedores y la Posterior Venta de los Muebles Recuperados al Público de Oficinas de la Ciudad de Santiago. Esta Idea de Negocio Surge en Estados Unidos donde Existe Todo un Mercado en Torno a los Muebles Reacondicionados que Apoyan las Labores de Reducción en la Generación de Residuos y Optimización de los Recursos Disponibles. Cada Vez que se Realizan Remodelaciones en las Oficinas los Muebles Usados y Diversos Materiales de Construcción Van a Parar a Vertederos Desechando Productos que Aún Cuentan con Vida Útil es por esto que la Labor Fundamental de este Proyecto es Apoyar el Cuidado del Medioambiente la Minimización en la Generación de Residuos y la Optimización de Recursos Devolviendo Estos Residuos al Ciclo Productivo. los Principales Procesos que Esta Empresa Desarrollará Serán los Siguientes:1. Recolección para lo cual se Contará con un Socio Estratégico a Cargo de la Realización Física de Esta Tarea. Por su Parte la Empresa Asociativa se Encargará de Captar Proveedores desde los Cuales se Consiga los Muebles a Reacondicionar. 2. Producción a Partir de los Muebles Dados de Baja se Realizará el Proceso de Recuperación de lo Utilizable y de Desecho mediante Disposición Final de lo que No se Pueda Recuperar de Modo de Dejarlos Aptos para su Venta en el Mercado de Oficinas de Santiago. Esta Labor Será Realizada por el Socio Estratégico. 3. Comercialización Realizada por la Nueva Empresa Asociativa Corresponde a la Labor de Venta de los Muebles Reacondicionados en el Público Objetivo que Está Representado por las Oficinas de la Ciudad de Santiago. A Partir del Estudio de Diagnóstico Realizado se Encontraron una Serie de Factores en el Mercado que Representan Oportunidades para el Desarrollo Exitoso de Esta Iniciativa. Entre Estos Destacan: es una Innovación ya que se Carece de este Tipo de Empresas en el País por Esta Misma Razón Entra al Mercado sin Competencia Directa Dada la Naturaleza de la Iniciativa es Bien Recibida por el Mercado ya que Existe una Creciente Preocupación por el Cuidado del Medioambiente y Tiene Abierta la Posibilidad de Conseguir Clientes Cautivos mediante la Certificación Leed de Construcción Sustentable ya que las Construcciones que se Acogen a Esta Certificación Ganan Categoría Dentro de la Misma al Usar Muebles Reacondicionados para Equipar sus Oficinas. Al Caracterizar el Perfil de las Oficinas de Santiago mediante una Encuesta de Determinación de Perfil se Pudo Determinar lo Siguiente:para la Totalidad de las Empresas Encuestadas es Importante el Cuidado del Medioambiente. Aproximadamente en un 50% de las Empresas Existe una Cultura del Cuidado del Medioambiente por lo que se Hace Necesario Seguir Creciendo en este Tema. Aproximadamente un 60% de las Empresas Encuestadas Realiza Acciones Concretas para el Cuidado del Medioambiente. Un 92% de las Empresas se Manifestó Dispuesta a Realizar Alguna Acción Concreta para el Cuidado del Medioambiente. Las Acciones Más Valoradas para el Cuidado del Medioambiente por Parte de este Tipo de Empresas Son el Reciclado de Artículos de Oficina la Mantención de Basureros Diferenciados por Tipo de Residuo y el Mantenimiento de Sistemas de Uso Eficiente de Energía Fundamentalmente Enfocados en las Luminarias. Para un 84% de las Empresas Encuestadas el Período de Renovación del Mobiliario No Supera los 3 Años. Dentro de este Rango la Tendencia Mayoritaria es a Realizar la Renovación Cada 2 Años con un 46% del Total de Empresas Encuestadas. Un 88% de las Empresas se Manifestó Dispuesta a Comprar Muebles Reacondicionados en Lugar de Nuevos Si es que Esta Opción Estuviese Disponible en el Mercado. El Motivo Principal para Preferirlos Sería por el Cuidado del Medioambiente con un 78% de las Preferencias Luego Vendría la Expectativa de un Precio Menor con un 18%. Un 92% de las Empresas Encuestadas Está Dispuesta a Pagar entre $20. 000 a $250. 000 por Mueble al Momento de la Renovación. Dentro de este Rango la Tendencia Mayoritaria es a Pagar entre $50. 001 y $100. 000 por Mueble con un 42% de Preferencias sobre el Total de Empresas Encuestadas. Un 81% de las Empresas Está Dispuesta a Pagar el Mismo Valor o un Precio Superior por un Mueble Reacondicionado en Comparación al Mismo Mueble Nuevo. Dentro de Ese Rango Señalaron que Estarían Dispuestas a Pagar entre un 10% y un 50% Más por un Mueble Reacondicionado. En Contraste un 19% Estaría Dispuesto a Pagar un Menor Valor en Relación a un Mueble Nuevo. El Margen de Baja Planteado por este Grupo Va desde un 20% a un 60%. Un 96% de las Empresas Encuestadas Valoró Muy Positivamente Esta Iniciativa lo que Permite Vislumbrar una Buena Acogida del Proyecto por Parte de su Mercado Objetivo una Vez que se Ponga en Marcha. A Partir de Estos Resultados en el Público Objetivo Queda de Manifiesto el Interés que Muestra por el Cuidado del Medioambiente y la Disposición para Utilizar Muebles Reacondicionados. Por lo que de esto se Deduce que Esta Iniciativa Cuenta con Mercado para su Desarrollo. Por Otra Parte el Diagnóstico Detectó Brechas entre los Empresarios en Materias de Procesos de Gestión Logística Organización Interna y Administración de Personal las Cuales al Ser Presentadas a los Empresarios Permitieron Definir la Realización de las Siguientes Actividades para Compensarlas y Generar Capacidades Conjuntas: Asesoría en Procesos de Gestión y Logística Asociados a la Industria del Reciclaje y Taller de Trabajo en Equipo y Ambiente Organizacional. Para la Realización de Esta Iniciativa Cada Empresa Realiza un Aporte Fundamental que Justifica Plenamente su Participación en el Proyecto. En este Sentido la Empresa Reutiliza Aporta con su Know How como Empresa con Trayectoria en el Rubro del Reciclaje de Celulares y Artículos Electrónicos Pequeños la Empresa Saxton Arquitectos Spa Aporta con su Conocimiento Técnico en el Área de Innovación en Sustentabilidad y la Constructora Balmaceda Gálvez y Leyton Aporta con Innovación al Permitir Explorar el Rubro del Reacondicionado y Refacción de Oficinas el cual Conlleva No Sólo las Mejoras o Modificaciones Estructurales del Recinto Sino que También el Reciclado de los Muebles y Artículos de Escritorio los Cuales Pueden Ser | |
dc.description | Corporación de Fomento de la Producción | |
dc.title | Profo Reciclaje de Insumos y Productos de Oficina | |
dc.type | proyecto | |