dc.contributorWanda Jennifer Garcia Olivares
dc.contributorAsesorías Tecnológicas y Comercial Idix Chile Limitada
dc.contributorCiclo2 Servicios y Tecnología de la Información Spa
dc.contributorDv Diseño Arquitectura y Construccion Li
dc.contributorKilkea Ventures Spa
dc.contributorServixgroup S. A.
dc.contributorSociedad de Servicios Integrales Asesore
dc.date2016-07-11
dc.date2021-09-05T06:23:56Z
dc.date2021-09-05T06:23:56Z
dc.date.accessioned2022-12-27T20:43:39Z
dc.date.available2022-12-27T20:43:39Z
dc.identifier16GIPY-64806
dc.identifier2016-64806-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/911883
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5837843
dc.description1)identificar Problemas Desafíos Y/u Oportunidades Individuales y Grupales de las Pymes Participantes. 2)desarrollar Rutinas y Cultura de Innovación Dentro de las Pymes Maximizando el Potencial Creativo y Aprendizaje de las Empresas 3)generar una Cartera de Proyectos que Respondan a los Desafíos Identificados en Forma Individual y Asociativa. 4)fomentar el Trabajo Colaborativo de las Empresas con sus Clientes Proveedores Universidades U Otras Empresas Relacionadas
dc.descriptionImplementar Capacidades Técnicas de Innovación en un Grupo de Pymes del Sector Tics y Empresas Colaboradoras Asociadas con el Propósito de que la Innovación y la Colaboración se Transforme en una Práctica Formal y Sistemática Dentro sus Organizaciones Facilitando con ello la Creación de Valor para sus Clientes y Entorno.
dc.descriptionLa Innovación como Actividad es Algo Inherente al Quehacer Humano. Durante Siglos las Sociedades del Mundo Hemos Creado Productos Nos Hemos Organizado y Hemos Cambiado nuestro Entorno con el Propósito de Mejorar Nuestra Calidad de Vida. Por ello Resulta del Todo Evidente que la Innovación es y ha Sido Capaz de Dar Respuestas a Propias y Múltiples Necesidades de Cada Sociedad. No Ajenas a lo Anterior Han Estado las Empresas Privadas que en Función de sus Propias Realidades Han Entregado en Mayor o Menor Medida Soluciones Capaces de Satisfacer a la Ciudadanía. Sin Embargo en un Entorno Globalizado e Híperconectado las Empresas Privadas Están Sujetas a Altos Niveles de Exigencia que Demandan una Permanente Entrega de Valor a sus Clientes. En Virtud de lo Anteriormente Expuesto Resulta de Todo Sentido Migrar hacia Nuevas Formas de Gestión Incorporando Prácticas de Innovación Fomentando Entornos Colaborativos. En el Caso de las Pymes en Chile Grupo Objetivo de Esta Propuesta este Desafío Cobra Particular Importancia Dado que los Estudios de Innovación en las Empresas Señalan que la Tasa de Innovación Promedia Solo un 284 % y de ellas Solamente el 73 % lo Hace de Manera Colaborativa. Nuestra Propuesta de Intervención Convoca a un Conjunto de Pymes Vinculadas al Sector de las ti y a Empresas de Servicios que sin Ser del Mundo ti se Suelen Encontrar con Frecuencia en los Diferentes Clientes que ellos Atienden Conformando con ello un Ecosistema de Creación de Valor que Amerita Ser Potenciado. La Economía Digital Integrada por el Sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (servicios Tic Manufactura Tic y Comercio Tic) y el Sector de Contenidos Digitales ha Mostrado un Crecimiento Satisfactorio en la Última Década. Así las Ventas del Sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación Tuvieron un Crecimiento de un 67% Real en el Periodo 2005-2013 con una Tasa de Crecimiento Anual Compuesto Cercana al 4% Siendo Liderados por los Subsectores Comercio y Servicios. Por su Parte las Ventas del Sector de Contenidos Digitales Crecieron un 46% Real a una Tasa de Crecimiento Anual Compuesto de un 26% en el Mismo Período. este Crecimiento se Reflejó en un Aumento en el Número de Empresas del Sector en un 21% y un Aumento en el Empleo en un 59% para el Período 2005 al 2013 Llegando a Crecer en Casi un Punto Porcentual la Oferta de Empleo del Sector Tecnologías de la Información y la Comunicación Respecto de la Oferta de Empleo Total del País. A Pesar de las Cifras Positivas que Si Bien Dan Buena Muestra del Potencial del Sector para la Economía y la Empleabilidad de las y los Trabajadores en la Actualidad la Industria de las ti en Chile Está Dominado por Grandes Corporaciones Tanto Internacionales como Nacionales Dejando al Mundo de las Pymes un Segmento de Mercado Muy Reducido y de Complejo Acceso lo que las Obliga a Funcionar No Pocas Veces al Alero de ellas Frecuentemente bajo Condiciones Poco Favorables para sus Intereses. Lo Anterior No Tiene que Ver con la Capacidad Técnica de las Pymes ti lo Normal es Encontrar un Alto Grado de Especialización y Certificación en ellas Cumpliendo con Altos Estándares Técnicos a Nivel Mundial. La Principal Dificultad Atraviesa por la Falta de Interconexión entre ellas Situación que Representa un Costo de Oportunidad Enorme Dado que su Aislamiento los Priva de Tener Acceso a Oportunidades de Negocio de Mayor Envergadura Situación que Les Permitiría un Nivel de Desarrollo Mayor. Junto a las Empresas de ti ya Mencionadas Nos ha Parecido Interesante la Incorporación de un Actor Adicional en el Proyecto que Involucra la Integración al Equipo de Beneficiarios Atendidos de una Pyme Relacionada al Rubro Fabricación de Muebles y Construcción la cual a su Vez Interactúa Dentro de su Entorno de Clientes y Proveedoras con Empresas Inmobiliarias de Instalaciones Eléctricas de Climatización de Diseño de Muebles entre Otras. Esta Pyme Además de Compartir la Necesidad de Innovar Internamente Tiene la Necesidad de Establecer Redes con Empresas Especializadas en ti ya que le Permitirá Acceder a un Espacio de Colaboración Ampliando con ello sus Segmentos de Posibles Clientes y Enriqueciendo su Modelo de Negocio. Asimismo para las Empresas de ti el Establecer Redes con una Empresa Potencial Demandante de sus Servicios e Integrarla en el Marco de este Proyecto Permitirá Generar la Oportunidad de Retroalimentarse en Base a una Experiencia Real y Cercana de un Cliente Potencial Además de Establecer Vínculos con un Colaborador que Pueda Apoyar el Testeo de los Nuevos Productos Y/o Servicios Desarrollados Validación de Propuestas de Valor Modelo de Negocios Perfiles de Proyectos y Otras Herramientas Transferidas ya Sea con su Empresa Y/o Conexión con Otras Relacionadas. Sumado a lo Anterior las Redes Comerciales de Ambos Rubros Son Complementarias lo cual Proyecta la Generación de una Plataforma para Llegar y Acceder a Nuevos Clientes. En este Sentido la Incorporación de Estas Pymes y la Instalación de Prácticas Colaborativas entre Todas Reafirma la Generación de un Clima Propicio para la Construcción de un Ecosistema Virtuoso Factor Clave para el Cumplimiento de los Resultados Esperados de la Intervención. Forman Parte de este Proyecto las Siguientes Empresas:1) Servixgroup: Servicios de la Tecnologías de la Información y Conectividad. 2) Agibiz: Asesores y Consultores en Informática (software) 3) Ciclo2: Servicios Profesionales para los Proyectos de Tecnologia de la Informacion. Pruebas de Software y Aseguramiento de la Calidad4) Idix: Soporte It e Infraestructura de Internet 5) Dvai: Fabricacion de Muebles de Madera Subcontratista en Obras Civiles Proyectos de Arquitectura. Para Hacerse Cargo de los Desafíos de la Situación Anteriormente Planteada se Propone Abordar un Proyecto que Permita como Primer Término Desarrollar un Cultura de Innovación y Colaboración al Interior de las Pequeñas y Medianas Empresas Pues es Sabido que Cualquier Herramienta o Método que se Quiera Utilizar Resultará Estéril Si en la Organización No se Encuentra Asentada una Cultura que Propicie y Facilite la Innovación. En Otro Ámbito Si Bien es Cierto Algunas de las Pymes ya Han Ejecutado Proyectos Innovadores Estos se Han Realizado de Manera Intuitiva y Aislada. Por ello Nuestra Propuesta Persigue Instalar Capacidades Técnicas para Innovar con el Propósito de que la Innovación se Transforme en una Práctica Formal y Sistemática. En Definitiva lo que se Quiere Lograr con este Proyecto es Contribuir a Mejorar la Productividad y Competitividad de las Pymes Nacionales a Través del Apoyo al Desarrollo de Proyectos que Permitan Promover e Incorporar Prácticas de Innovación al Interior de las Mismas y en Colaboración con sus Ecosistemas de Pertenencia. Para la Ejecución del Proyecto Shkways Cuenta con un Método de Innovación Sistémica Denominado Shape© el cual Considera Trabajar en el Plano de la
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titlePrograma de Gestión de la Innovación en Pymes y Desarrollo de Capital Humano en Pymes del Sector ti y Empresas Asociadas
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución