dc.contributorKatherine Lizette Pavez Arriagada
dc.contributorFundacion Chile
dc.date2016-01-29
dc.date2021-09-04T14:51:55Z
dc.date2021-09-04T14:51:55Z
dc.date.accessioned2022-12-27T18:04:29Z
dc.date.available2022-12-27T18:04:29Z
dc.identifier16PAEI-57559
dc.identifier2016-57559-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/893325
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5825381
dc.description1)sensibilizar sobre el Impacto que Puede Tener un Modelo Innovador en el Desarrollo Productivo y Sustentable del País. Proporcionar un Mecanismo Expansible para Forjar las Capacidades hacia una Economía Circular en las Personas Empresas y Regiones. 2)instalar Capacidades Específicas en Personas y Empresas Multiplicadoras de la Innovación. Incorporar Herramientas y Análisis de Buenas Prácticas para Ayudar a los Emprendedores y Empre-sas a Acelerar su Éxito a la Vez de Identificar Destacar y Formar a Líderes Capaces de Replicar las Prácticas Favorecedoras de la Innovación en sus Espacios de Desarrollo Laboral y Profesional. 3)fomentar el Establecimiento de Redes de Contacto entre Personas Empresas y Gobierno para el Desarrollo de Nuevos Emprendimiento con Base Innovadora. Acceder a una Red Global de Exper-tos Empresas y Regiones en Torno a la Economía Circular Favoreciendo el Intercambio entre los Dis-tintos Actores en Torno a Cómo Innovar en sus Respectivas Áreas. 4)fomentar el Desarrollo de una Cultura Proclive a la Innovación. Adaptar Actividades para Estimu-lar y Desarrollar las Iniciativas de Colaboración Interempresariales Intersectoriales y Precompetiti-vas a Nivel País a Través del Desarrollo de Nuevas Soluciones con Potencial de Aplicación a Proble-mas Reales.
dc.descriptionNuestro Programa 1. 4. 40 Busca Introducir el Modelo de Economía Circular en Chile como Motor de Innovación en la Producción y el Desarrollo de Emprendimientos Sustentables Esperamos Acercar e Informar sobre las Numerosas Oportunidades que Esta Brinda para la Creación de Empleo Emprendimiento e Innovación Generando un Avance hacia la Sostenibilidad de la Economía a Través de la Eficiencia en el Uso de los Recursos. Ello Significa Difundir y Promover el Modelo de Economía Circular de Forma Amplia y Transversal Identificar Empresas que Disponibilicen Desafíos de Innovación y a Personas o Potenciales Nuevos Emprendimientos que Cuenten con Soluciones a los Desafíos Planteados para la Generación de Capital Social. Nuestro Proyecto Apunta a Bajar las Barreras de Acceso a Nuevas Metodologías Formas de Innovar y Liderar en nuestro País Permitiendo Acercarlas a Nuevos Actores de Nuestra Sociedad que Valoran la Innovación Pero la Conciben de Manera Distante a su Entorno o Poco Aplicable a su Realidad. A Través de la Transferencia del Modelo de Economía Circular el Programa Busca Instalar las Capacidades para Apoyar en Conjunto a Empresas Productivas el Desarrollo de Soluciones Innovadoras que Incorporen en su Proceso Esta Nueva Forma de Producción Crear Conciencia sobre Cómo Evitar la Pérdida de Recursos de Nuestra Sociedad y como Generar un Cambio hacia una Producción Sustentable. El Proyecto Tendrá como Propósito Principal el Posicionamiento del Modelo de la Economía Circular como Herramienta de Innovación para la Producción Sustentable para ello Realizaremos una Campaña de Comunicación Masiva para Instalar y Transferir el Modelo de Economía Circular en el Entorno de Emprendimiento y el Sector Productivo Principalmente. Se Invitará Empresas Productivas del Sector Público y Privado a que Dispongan Desafíos de Innovación y se Seleccionará al Menos 4 Ambitos de Desafio a Partir de los Cuales se Realizara una de Convocatoria Pública para que Personas de Todo el
dc.descriptionEn el Marco del Reciente Lanzamiento Realizado por la Presidenta de la República Michelle Bachelet quien Anunció que el 2016 Será el Año de la Productividad y donde Expresó que cuando hay Mayor Productividad Todos Ganamos Consideramos Relevante Ir Instalando Ciertos Conceptos y Metodologías Claves de Tal Forma de Transmitir de Mejor Manera el Significado que Tiene la Productividad para el País y las Personas. Según el Reciente Informe de la Comisión Presidencial Ciencia para el Desarrollo Considera al Desarrollo Tecnológico en la Base Productiva a Través de la Ciencia la Tecnología y la Innovación (cti) las Cuales Pueden y Deben Aportar al Desarrollo Combinando la Competitividad la Inclusión el Bienestar y la Sustentabilidad. Alcanzar Estos Objetivos Supone la Modificación de Nuestra Actual Estructura Productiva de Modo que Nuestra Competitividad No se Sostenga en un Uso Extensivo y No Sostenible de nuestros Recursos Naturales o sobre la Base de Bajos Salarios. En este Sentido Consideramos de Suma Importancia Aumentar la Productividad para Mejorar el Bienestar de las Personas. Esto Significa que Si Somos un País Más Productivo las Personas Tendrán una Mejor Calidad de Vida: Porque Productividad para el Consumidor Significa Más y Mejores Productos a un Menor Precio, para el Trabajador Implica Empleos de Mayor Calidad y con Mejores Salarios, para el Empresario Menores Costos y Mayor Innovación, para el Sector Público Mejores Ingresos Políticas Sociales y de Desarrollo. En Definitiva cuando hay Mayor Productividad Todos Ganamos y Eso es lo que Tenemos que Ser Capaces de Explicar y Revelar ante la Sociedad en su Conjunto. Ya Existe un Amplio Consenso de que en los Próximos 25 Años la Única Forma de Seguir Creciendo de Manera Sólida y Sustentable es a Través de la Productividad. En este Sentido Destacamos que de Acuerdo a la Ocde Junto a Reducir la Desigualdad el Principal Desafío para Chile es Alcanzar Productividad de Países Desarrollados de Manera Sustentable. Chile Actualmente Opera con un Modelo Económico Lineal de Tomar Hacer Desechar y que se Basa en Disponer de Grandes Cantidades de Energía y Otros Recursos Baratos y de Fácil Acceso Pero Está Llegan-do ya al Límite de su Capacidad Física. En Esta Línea una Nueva Forma de Hacer las Cosas es Incorporar en Nuestra Cultura Productiva la Economía Circular como una Alternativa Atractiva y Viable que ya Han Empezado a Explorar Distintas Empresas en el Resto del Mundo. Por Definición la Economía Circular es Reparadora y Regenerativa y Pretende Conseguir que los Productos Componentes y Recursos en General Mantengan su Utilidad y Valor en Todo Momento. Este Concepto Distingue entre Ciclos Técnicos y Biológicos. Tal como la Imaginan sus Creadores la Economía Consiste en un Ciclo Continuo de Desarrollo Positivo que Conserva y Mejora el Capital Natural Optimiza el Uso de los Recursos y Minimiza los Riesgos del Sistema al Gestionar una Cantidad Finita de Existencias y unos Flujos Renovables. Además Funciona de Forma Eficaz en Todo Tipo de Escala. La Economía Circular Proporciona Múltiples Mecanismos de Creación de Valor No Vinculados al Consumo de Recursos Finitos. En una Verdadera Economía Circular el Consumo Solo se Produce en Ciclos Biológicos Eficaces, por lo Demás el Uso Sustituye al Consumo. Los Recursos se Regeneran Dentro del Ciclo Biológico o se Recuperan y Restauran Gracias al Ciclo Técnico. Dentro del Ciclo Biológico Distintos Procesos Permiten Regenerar los Materiales Descartados Pese a la Intervención Humana o sin que Esta Sea Necesaria. En el Ciclo Técnico con la Suficiente Energía Disponible la Intervención Humana Recupera los Distintos Recursos y Recrea el Orden Dentro de la Escala Temporal que se Plantee. Mantener o Aumentar el Capital Supone Características Diferentes en Ambos Ciclos. La Economía Circular se Basa en Tres Principios Clave Cada Uno de los Cuales Aborda Varios de los Retos en Términos de Recursos y del Sistema a los que Han de Hacer Frente las Economías Industriales. Principio 1: Preservar y Mejorar el Capital Natural Controlando Existencias Finitas y Equilibrando los Flujos de Recursos Renovables. Principio 2: Optimizar el Uso de los Recursos Rotando Productos Componentes y Materiales con la Máxima Utilidad en Todo Momento Tanto en los Ciclos Técnicos como en los Biológicos. Principio 3: Fomentar la Eficacia del Sistema Revelando y Eliminando las Externalidades Negativas. Lo Anterior Incluye Reducir los Daños al Uso Humano Tales como los Relacionados con los Alimentos la Movilidad la Vivienda la Educación la Salud y el Ocio y Gestionar Externalidades Tales como el Uso del Terreno la Contaminación Atmosférica de las Aguas y Acústica la Emisión de Sustancias Tóxicas y el Cambio Climático.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleEconomía Circular 1. 4. 40: Motor de Innovación Yoportunidad para la Producción y el Emprendimiento Sustentable.
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución