dc.contributorClaudiaavendaño Ramos
dc.contributorAsociacion de Exportadores de Frutas de Chile A. G.
dc.contributorComercial Greenvic S a
dc.contributorIngenia Sustentable Ltda.
dc.date2016-08-08
dc.date2021-07-01T03:32:57Z
dc.date2021-08-08T09:18:05Z
dc.date.accessioned2022-12-27T17:04:11Z
dc.date.available2022-12-27T17:04:11Z
dc.identifier16PDP-65898
dc.identifier2016-65898-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/23521
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5820598
dc.descriptionPrograma de Desarrollo de Proveedores
dc.descriptionComercial Greenvic S. A. Se Constituyó como Sociedad Anónima Cerrada en Octubre del Año 2005. Su Negocio Son los Procesos de Embalaje Frío y Comercialización de Fruta Fresca Siendo la Exportación su Principal Mercado (el 935% de sus Ingresos Corresponden a la Exportación y el 65% Restante Ventas en el Mercado Nacional). Las Principales Especies que Conforman su Cartera de Productos Son: Manzanas Duraznos Nectarines y Ciruelas. Además Exporta Uvas Kiwis Peras Paltas Cerezas y Arándanos entre Otras. Es Pionera y Principal Exportador de Manzanas Orgánicas del País y una de las Compañías Líderes en el Mundo. El Año 2005 Construyó la Primera Central del País de Proceso Exclusivo para Fruta Orgánica las Cuales Comercializa a Través de la Marca Organik Time y Viva Tierra. Respecto a la Infraestructura de Proceso Cuenta con Cuatro Plantas Propias (más Otros Arriendos de Servicios de Frío) de los Cuales Dos de ellas Están Certificados para Procesar Fruta Orgánica. En Cuanto a Posicionamiento Comercial Greenvic se Encuentra Dentro de las 10 Principales Empresas Exportadoras de Fruta Fresca y en Cuanto a Manzanas Orgánicas es el Principal Exportador de Chile Compitiendo con Argentina y Nueva Zelandia Llegando al Mercado en el Mismo Período. Comercial Greenvic se Inicia en la Producción Orgánica de Manzanas el Año 1998 Llevando 18 Años en este Nicho de Mercado. Se Iniciaron con Campos Propios (empresas Relacionadas) y Luego a Partir del Año 2000 se Fueron Integrando Proveedores Externos Contando Actualmente con 12 Proveedores Externos Certificados (9 en Condición de Orgánico y 3 en Etapa de Transición). En sus Inicios Tuvieron Números Obstáculos Principalmente en lo Referido a Manejo Productivo Control de Plagas Enfermedades y Logística. Actualmente Enfrentan Nuevos Desafíos Dados por la Madurez de este Sistema de Producción Existiendo Brechas Productivas Técnicas y de Gestión que se Requiere Establecer para sus Proveedores Estratégicos y en Función de ello Generar un Plan de Trabajo a 3 Años que Permita Ir hacia el Levantamiento de las Mismas. Las Principales Temáticas Involucradas y que Serán los Ejes de Trabajo para Iniciar el Diagnóstico Pdp y Posterior Plan de Desarrollo Son los Siguientes:mejorar la Competitividad y la Rentabilidad del Negocio de Exportación Orgánicaose Requiere Consolidación de Calidad en Forma Consistente:se Requiere Ir hacia una Calidad Consistente en el Tiempo de la Fruta Exportada Actualmente el Porcentaje de Fruta de Primera Calidad es Alrededor del 60% Existiendo Aún Mucho que Hacer para Elevar Dicho Porcentaje. Orecambio Varietal:muy Ligado al Punto Anterior se Encuentra la Necesidad de Realizar un Recambio Varietal esto Implica el Poder Realizar un Plan de Desarrollo para Contar con una Mejor Calidad de Fruta los Productores se Encuentran Dispuestos a Realizar un Recambio Varietal Existiendo un Gran Porcentaje de ellos que se Encuentra Iniciando Acciones. Oaumentar Productividad en Términos de Cajas Producidas por Hectárea:el Rendimiento Promedio Actual Oscila entre las 800 y 2. 000 Cajas por Hectáreas Existiendo una Diferencia de 1. 200 Cajas por Hectáreas entre Dicho Rango. Ofomentar las Capacidades Empresariales del Grupo de Productores Entregando Herramientas que Permitan Realizar una Gestión Eficiente de sus Costos Directos de Producción. Mejorar Manejos Agrónómicos Principalmente en Cuanto a Control de Plagas:oexiste una Problemática Operacional y Comercial Causada por Rechazos de Inspección Usda (es Importante Destacar que Usa es el Principal Destino de las Exportaciones: 80%) ello por Presencia de Insectos Acompañantes lo cual Genera Incumplimiento de Programas de Carga a Clientes Pérdida Ventas y Complica el Manejo Operacional de la Planta entre Otros Problemas y el Elevado Costos Económico que esto Implica. El Porcentaje de Rechazo ha Oscilado entre el 8 y el 18% del Total de Volumen Exportado:?temporada 13/14: Cajas Rechazadas 110000 13% Respecto del Total Exportado. ?temporada 14/15: Cajas Rechazadas 48. 000 8 % Respecto del Total Exportado. ?temporada 15/16: Cajas Rechazadas 116. 000 18 % Respecto del Total Exportado. Mejorar Manejos Postcosecha (para Lograr Diminuir Desórdenes Fisiológicos)ose Requiere Mejorar Manejos que Permitan una Mejor Condición de Llegada de Fruta en Aspectos Asociados a Enfermedades de Post-cosecha y Condición de las Misma de Manera de Prolongar el Período de Comercialización Normal de la Fruta que se Ve Más Restringido por Pérdidas de Condición. Problemas como la Maduración Acelerada de la Fruta Desarrollo de Pudriciones entre Otras Algunas Causadas por Hongos como Neofabrea y Botryosphaeria Afectan Considerablemente la Comercialización de la Fruta en Destino Obligando a Realizar Labores de Reembalaje que Implican Altos Costos Económicos y Considerables Mermas de Fruta. La Empresa Cuenta con Experiencias Existosas de Transferencia Realizadas a Modo de Pilotos Técnicos de Trabajo la cual Requiere Ser Entregada por Medio de Profesionales Expertos y con las Competencias Necesarias al Grupo de Productores Orgánicos. Razón por la cual Comercial Greenvic Está Postulando al Confinanciamiento Etapa de Diagnóstico Pdp con el Objetivo de Contar con Información Cualitativa y Cuantitativa de la Situación Actual de Cada Productor y con ello Determinar Brechas para la Elaboración del Plan de Desarrollo a Tres Años.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleCompetitividad y Eficiencia en el Cultivo de Manzanas Orgánicas para Exportación.
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución