dc.contributorCecilia Alejandra Vargas Vega
dc.contributorFundación para la Inclusión Tecnológica Kodea
dc.contributorNisum Chile Spa
dc.contributorTata Consultancy Services Bpo Chile S. A
dc.date2015-07-06
dc.date2021-08-12T12:42:37Z
dc.date2021-08-12T12:42:37Z
dc.date.accessioned2022-12-27T16:41:35Z
dc.date.available2022-12-27T16:41:35Z
dc.identifier15PES-44385
dc.identifier2015-44385-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/545475
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5818820
dc.descriptionEl Principal Objetivo de este Proyecto es Lograr una Estrategia y un Modelo Sustentable Relacionado con Potenciar al Sector ti Permitiéndole Atraer Recursos Humanos a la Industria y Poder Colocarlos en Empresas Tecnológicas (o que Requieren Mucho Desarrollo Tecnológico). Mediante este Proyecto Kodea se Posiciona como un Agente Catalizador que Articulara a los Distintos Actores de la Sociedad (centros de Formación Industria ti y Demandantes Instituciones de Base Social Organismos Internacionales) para Generar una Base Sólida con un Modelo Sustentable que Logre un Impacto Real en la Empleabilidad de la Industria ti con Foco en la Inserción de Mujeres para Seguir Luego con Otras Minorías. Como Parte de este Proyecto Articularemos un Prototipo de Intermediación para Ubicar a un Grupo de Mujeres (aprox 25 Previamente Entrenadas en Coding) Realizando un Proceso de Intermediación con la Industria Probando que Todo el Modelo Adquirido Funcione Desarrollando en Paralelo las Correcciones Necesarias para Obtener un Producto de Atracción e Intermediación Escalable y Sustentable en la Industria Ti. Para Lograr Esta Articulación Kodea Necesita Conocer Todo el Ciclo Involucrado Dentro del Proceso de Atracción de Capital Humano a una Industria para Desarrollar el Conocimiento Necesario que Nos Permitirá Explotar el Modelo de la Mejor Forma Posible. Queremos Probar que es Posible Insertar en la Industria ti a Mujeres que Han Aprendido de Programación de Software (con un Curso de Alto Impacto y Calidad en un Corto Periodo de Tiempo) y que Esta es una Opción Real para que el Segmento Femenino Acceda a Mejorar Condiciones Laborales en una Industria Llena de Oportunidades. Queremos Demostrar También que Si la Intermediación es Exitosa es Posible en un Segundo Momento Implementar este Modelo de Generación de Oficios ti mediante la Instalación de Cursos Cortos y de Alto Impacto (este Tipo de Cursos que No Existen en la Oferta de Capacitación Chilena Son ya un Estándar Países como U
dc.descriptionObjetivos Específicos* Ingresa Solo 4 Objetivos Específicos que Esperas Lograr con la Implementación de Tu Propuesta. 1. / Desarrollar e Implementar una Campaña Comunicacional Posicionando la Importancia de la Programación de Software e Instalando el Discurso Todos Podemos Programar. Junto a lo Anterior Difundir el Concepto de Inserción Digital en Mujeres Mostrando las Tremendas Oportunidades que Ofrece la Industria ti y que Son Parte de las Barreras de Género que Tiene Chile para Mejorar la Inserción Laboral Femenina. Esta Campaña Comunicacional Aprovechará Todo el Contenido y la Plataforma que Nos Ofrece Code. Org para la Campaña Hour Of Code. Desarrollaremos un Primer Video Viral que Será la Punta de Lanza de Campaña Mediática Haciendo la Versión Chilena de la Campaña (https://www. Youtube. Com/watch?v=fc5fbmsh4fw). Sumando a Diversos Rostros de la Esfera Nacional desde Deportistas hasta Políticos (la Directora Ejecutiva es Embajadora de la Campana Hour Of Code en Chile que Será en Octubre de este Año). En un Segundo Momento y Luego de Instalar el Tema Seguiremos Desarrollando una Pauta de Contenido Promoviendo los Objetivos Institucionales Relacionados con Temas de Coding Oportunidades y Mujeres a Través del Equipo Interno de Kodea. Finalmente Realizaremos una Segunda Campaña Especifíca con un Segundo Video que Hable de los Casos y Resultados de la Capacitación y Particularmente de la Inclusión de las Mujeres a Través de Capacitación en Coding Realizada. Se Buscará Reflejar Cambio de Vida a Través de Experiencias Positivas en el Ámbito Laboral y Personal. 2. / Desarrollar/implementar un Modelo Sustentable que Permita Conectar la Oferta y Demanda Dando Cuenta de las Necesidades Particulares de la Industria ti con las Entidades Capacitadoras para Obtener Capital Humano (mujeres) con el Nivel de Calificación Requerido para una Exitosa Inclusión Laboral. Debemos Generar un Acuerdo lo Más Transversal y Representativo del Sector. Esta Institucionalidad Basada en
dc.descriptionLa Industria Tecnológica es una de las Más Crecientes y Demandadas del Mundo. Chile Evidencia una Sobredemanda de Profesionales Aunque Paradójicamente las Matrículas de Inscritos en Carreras ti Muestran una Baja. La Participación Laboral Femenina en Esta Industria es Escasa Limitando un Desarrollo Integral de la Industria y lo Más Grave Dejando Fuera a las Mujeres de un Sector Lleno de Oportunidades. Queremos Poner el Tema de la Importancia de la Programación de Software en la Agenda Pública y Privada a Través de una Campaña Comunicacional que Apunte a Superar los Malos Estereotipos Asociados a Estas Carreras y a Reforzar la Necesidad de Desarrollar Capital Humano Preparado para Asumir los Desafíos del Siglo Xxi. Queremos Instalar el Tema de las Tremendas Oportunidades que Existen para Diferentes Sectores de la Sociedad Poniendo Énfasis en la Importancia de que Chile No Quede Fuera de la Revolución Digital como Quedó en su Momento Ajeno a la Revolución Industrial. Chile No Cuenta con una Estrategia Relacionada con Potenciar al Sector ti y Atraer Recursos Humanos a la Industria. Las Dos Principales Asociaciones Relacionadas con Tecnología No Tienen Espacios de Coordinación Recursos Ni Peso Político Suficiente. Kodea como Parte de este Proyecto- se Propone Articular a Esta Industria en Torno a un Propósito Fundamental: Diseñar e Implementar una Estrategia de Desarrollo de Capital Humano para el Sector Instalando una Base Sólida y un Modelo Escalable que Permita -en una Segunda Fase -reducir la Escasez de Personal y Enfrentar el Desafío de de Manera Coordinada. Queremos Lograr una Efectiva Inserción Laboral de un Grupo de Mujeres que Nos Permita Demostrar que es Posible Lograr un Modelo de Intermediación que -previa Capacitación- Permita a Externos a la Industria Hacer un Desarrollo Laboral Dentro de Esta. Finalmente Queremos Articular una Alianza a Nivel de los Entes Capacitadores para Planes de Formación mas Cortes y Efectivos.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleAtracción e Inclusión de Capital Humano Femenino en la Industria ti a Través del Fomento de la Programación de Software (coding)
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución