dc.contributor | Marcela Eloísa Álvarez Arancibia | |
dc.contributor | Coingpro Spa | |
dc.contributor | Gedes, Gestión y Desarrollo Limitada | |
dc.date | 2018-07-16 | |
dc.date | 2021-09-14T02:37:23Z | |
dc.date.accessioned | 2022-12-27T15:13:27Z | |
dc.date.available | 2022-12-27T15:13:27Z | |
dc.identifier | 18FORMA-96997 | |
dc.identifier | 2018-96997-INNOVA_PRODUCCION | |
dc.identifier | http://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/1093247 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5811913 | |
dc.description | Diseñar Organizar e Implementar un Seminario Principal el cual Tiene como Objetivo Combinar Conceptos Casos y Experiencias Utilizando el Entretenimiento y la Reflexión como Eje Central de la Motivación para la Innovación y el Emprendimiento. Será Llevado a Cabo por un Relator de Reconocimiento Regional o Nacional con las Competencias Pertinentes e Idóneas | |
dc.description | Generar un Espacio de Formación Empresarial para Emprendedores Micro y Pequeñas Empresas. En este Espacio se Abordarán Debilidades Realidades y la Situación Actual del Emprendimiento en Chile a Nivel Económico como Administrativo. Este Espacio Comprenderá un Enfoque Motivacional Orientado al Desarrollo de Habilidades Personales que Puedan Ser un Aporte a sus Niveles de Competitividad a Través de la Transferencia de Experiencias de nuestros Relatores. El Objetivo es Transferir Conocimientos en Temáticas que Tengan Directa Relación y Generación de Impacto Positivo en la Audiencia a Través de Áreas de Gestión y Desarrollo de Habilidades Empresariales Orientadas a Mejorar las Empresas los Niveles de Competitividad Productividad y Rentabilidad | |
dc.description | Lograr la Ejecución del Evento con Altos Estándares para Obtener una Buena Evaluación de los Asistentes y Beneficiarios Directos. Incluir Elementos para que los Beneficiarios Logren Incorporar Conocimientos Capacidades Y/o Habilidades que Agreguen Valor a sus Emprendimiento/negocios. | |
dc.description | Se Organizarán 2 o 3 Charlas Técnicas Iniciales Previas al Seminario Final. Con Estas Actividades se Buscará Directamente la Transferencia de Conocimiento Técnico que Logre Potenciar o Crear Herramientas que Puedan Ser Aplicadas Principalmente en los Sectores Priorizados de la Comuna. | |
dc.description | Se Proveerá de la Infraestructura Adecuada y con la Calidad Necesaria para la Ejecución de las Actividades Incorporando Equipamiento Tecnológico y Soporte Administrativo y Logístico Adecuados con el Fin de Desarrollar a Cabalidad el Plan de Ejecución Presentado en la Propuesta. | |
dc.description | Con el Objeto de Generar Espacios de Formación Empresarial para Emprendedores y Mipymes el Comité de Desarrollo Productivo de la Región de Antofagasta Aprobó la Creación del Instrumento Programa de Formación Empresarial que Está Dirigido a Abordar y Fortalecer Problemáticas o Debilidades que Enfrentan Según el Sector Económico y Realidad Cada Comuna. Se Pueden Destacar a Grandes Rasgos Conocimientos Técnicos Gestión de Negocios y Emprendimientos Administración Financiera o Comercial Manejo de Tecnologías de Información y Comunicación (tics) Aplicación de Elementos Innovadores y Desarrollo de Habilidades Personales. Este Proyecto Centra y Considera Principalmente Entregar y Desarrollar Habilidades Empresariales a Través de la Transferencia de Experiencias y Conocimiento Técnico. Entre Otros Beneficios que se Pueden Esperar como Resultado de la Ejecución del Proyecto Podemos Encontrar Encadenamiento Productivo Favorecer Emprendimientos Locales Fortalecer la Identidad Regional | |
dc.description | Corporación de Fomento de la Producción | |
dc.title | 2da Versión Ciclo de Formación Empresarial Innovación y Convicción Región Antofagasta (tocopilla) | |
dc.type | proyecto | |