dc.contributorClaudia Alejandra Saavedra Alamos
dc.contributorAsociacion Gremial de Vinos de Chile
dc.contributorCompañía Agropecuaria Copeval S. A.
dc.contributorConsultora Gestion y Proyectos Spa
dc.date2015-11-11
dc.date2021-08-04T05:31:30Z
dc.date2021-08-04T05:31:30Z
dc.date.accessioned2022-12-27T08:10:58Z
dc.date.available2022-12-27T08:10:58Z
dc.identifier15NOES-48582
dc.identifier2015-48582-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/436420
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5787559
dc.description1) Promover y Apoyar a la Construcción del Mapa de Actores Relevantes que Componen el Sector Vitivinícola Enriqueciendo el Ecosistema de Futuros Actores Participantes del Programa Tecnológico Estratégico. 2) Contribuir en la Generación de Capital Social entre los Actores del Sector Vitivinícola Agregando Valor al Sector. 3) Apoyar Acciones de Visibilización del Programa Estratégico Generando Instancias de Diálogo y Transferencia de Conocimiento entre Actores Estratégicos que Permitan el Desarrollo Exitoso del Programa
dc.descriptionContribuir a Resolver Fallas de Coordinación entre Actores Públicos y Privados que Conforman el Sector Vitivinícola por Medio de Actividades que Promuevan la Colaboración entre Pares Actividades de Difusión y de Transferencia de Conocimientos para la Industria Fortaleciendo la Construcción de una Visión Compartida y una Priorización de Esfuerzos y Recursos.
dc.descriptionLa Vitivinicultura es un Sector de Gran Dinamismo en Chile en Términos de Producción Exportaciones y Generación de Empleos como También en Incorporación de Nuevas Variedades Desarrollo de Productos de Mayor Calidad y Colocación de Productos en Mercados Nuevos y Especializados. Aprovechando las Condiciones Particulares de Clima y Suelo que Presentan los Valles Vitivinícolas del País con la Selección de Cepas Adecuadas y el Trabajo Profesional de los Especialistas Esta Industria se ha Especializado de Manera Creciente en Vinos de Alta Calidad que Han Sido la Base de la Vitivinicultura de Exportación. Los Vinos Chilenos Han Liderado el Desarrollo Exportador del País desde Hace Años Contribuyendo a Reforzar la Imagen de Chile como Proveedor de Productos Agrícolas de Calidad y Contribuyendo Así a Abrir Camino a Otros Productos de la Agricultura (conicyt 2007)según Vinos de Chile (2015) el 2014 Tuvo un Balance Positivo para la Exportación de Vino Embotellado Llegando a una Cifra de Mm Us$ 1. 515 que Significa un Aumento del 47% Respecto al Año 2013. En lo que Respecta el Volumen de las Exportaciones de Vino Embotellado Igualmente Alcanzó un Récord en Exportaciones con 452 Mm Litros un 37% Más Respecto al Año Anterior. Los Buenos Resultados del 2014 Consolidan a Chile como el Cuarto País Exportador de Vinos Más Importante del Mundo. Existe Consenso entre los Diversos Actores de la Industria Vitivinícola Acerca de su Éxito Exportador y Aporte que Hace al País sin Embargo las Tendencias de Consumo el Cambio Climático y el Desplazamiento de las Fronteras de Producción Imponen una Serie de Desafíos a Esta Industria y No Existe una Estrategia Clara de Diversificación Clara en la Industria Especialmente Porque se Trata de Esfuerzos Dispersos y Aislados Razón por lo que se Debe Construir una Visión Compartida que Permita Aprovechar las Oportunidades del Mercado Así como También Priorizar los Esfuerzos y Recursos Disponibles a Todo Nivel. Dada la Cantidad de Cepas Existentes se Pueden Crear Otros Vinos Únicos que Den una Alta Diferenciación a la Industria del Vino. Se Debe Iniciar una Estructuración de Nuevas y Exclusivas Denominaciones de Origen que Permitan Crear Vinos de Excelencia Basados en los Terroir Únicos que Tenemos en Sectores Puntuales. Los 3 Ejes Estratégicos que se Deberán Alienar en la Industria Son: 1. Rescate de Variedades Chilenas. Como Antecedente Algunas Empresas Chilenas Han Comenzado a Elaborar Vinos de Calidad Utilizando Variedades Ancestrales que con el Paso del Tiempo Habían Caído en el Olvido. Tal es el Caso de Carignan Moscatel de Alejandría o la Uva País con las que Tradicionalmente se Elaboraban Vinos de Baja Calidad. Según el Especialista de la Universidad de Talca Yerko Moreno en Entrevista Dada a el Mercurio el 2012. Algunas Empresas como Miguel Torres ya Cuentan con 350 Hectáreas de Viñedos Concentrados sobre Todo en el Valle Central con el cual Desarrollan un Proyecto para la Elaboración de Vinos Espumantes con la Uva Variedad País Llamado Estelado que ha Tenido un Éxito Global en Ventas. Esta Cepa Fue Implantada Originalmente para la Producción de Vino de Misa por los Españoles que Conquistaron Chile Hace Más de 500 Años. En Esta Bodega al Seguir el Mismo Proceso de Elaboración que el Champán Francés Consiguieron Elaborar el Mejor Espumoso de 2011 de Chile Siendo Reconocido por la Asociación Sectorial Wines Of Chile. Otro Caso Similar es el de la Variedad Carignan una Cepa Tinta Presente en Francia y en el Noroeste de España que Llegó a Chile Hace Más de 60 Años para Mejorar el Vino Producido con la Uva País. Al Envejecer el Viñedo de Esta Variedad en Condiciones de Secano se ha Conseguido Elaborar Vinos de una Intensidad y Aromas Muy Complejos que Permiten Elaborar Vinos de Alta Calidad. 2. Cambio Climático: de Acuerdo a Odepa (2013) el Cambio Climático es un Fenómeno Mundial que ha Quedado Demostrado por Evidencias Científicas que se Debe en Gran Parte a la Acción del Hombre y su Contribución en el Aumento de la Concentración de los Gases de Efecto Invernadero, los Estudio de Modelos Climáticos que Permitan Proyectar el Clima a Futuro Establecen un Aumento entre 2 a 4 ºc hacia el 2050. Esta Situación Será Más Moderada en Zonas Costeras con Influencia Marítima y Más Acentuadas en Zona del Interior y la Precordillera. Esta Situación Evidentemente Afectará a las Principales Regiones Productoras de Vides Viníferas del País. Estudios del Comportamiento de Variedades Viníferas Desarrollados por la Ucdavis en Parlier California Han Demostrado Cambios en Componentes Organolépticos de la Uva Así como También en su Productividad lo que Hará Necesario Reconsiderar los Sistemas Productivos Así como También las Opciones para su Vinificación (miranda 2014). el Cambio Climático Está Generando una Presión en la Industria del Vino a Nivel Global que Está Forzando a Explorar Nuevos Suelos Climas y Sectores Geográficos para la Producción de Vinos Menos Alcohólicos. Estos Hechos Están Motivando a los Productores a Plantar Viñedos en Zonas Más Frescas para Poder Producir Vinos con Menor Grado Alcohólico y que en Chile se ha Visto Graficado en un Proceso de Búsqueda que Comenzó con la Plantación de Viñedos en la Costa de Leyda lo Abarca en Región de Valparaíso (matetic Ventolera Casa Marin) Todas Viñas con Precio Promedio de sus Vinos sobre los 40-50 Dólares la Caja que Dobla y en Algunos Caso Triplica el Valor Promedio de Caja Exportada de Vino Chileno y Costa de Valle de Aconcagua que Sucede Algo Similar. 3. Nuevos Productos: en 2005 Existía una Gran Oferta de Buenos Vinos Chilenos sin Embargo en General Existían Pocas Diferencias entre ellos que Permitieran Darle un Mayor Valor Agregado. En Diez Años la Situación ha Cambiado Radicalmente el Hecho de que se Elaboren Vinos de Alta Calidad Tanto en la Cordillera como en a Orillas del Mar, Vinos Elaborados con Variedades Antiguas (país Carignan entre Otras) la Incorporación de Nuevos Valles Tales como Limarí Elqui y Malleco Han Permitido la Obtención de Productos Novedosos con Estilo Propio y Demandados por los Mercados y Siendo Reconocidos por la Crítica Especializada (fredes 2015). Adicionalmente se Han Incorporado Antiguos Sistemas de Elaboración del Vino Utilizando Estándares de Higiene e Inocuidad lo que ha Permitido el Rescate de Técnicas de Elaboración de Vinos de Alta y Distinguida Calidad. La Oportunidad de Elaborar Vinos por Ejemplo Espumantes Vinos Dulces o Late Harvest de Cepas Tradicionales y Vinos de Cepas Finas de Viñedos de Más de 140 Años de Cabernet Sauvignon Malbec y Cabernet Franc Abre Nuevas Oportunidades de Mercado Además de Ser Fuente de Genética Única en el Mundo Entorno a Estas Cepas Finas Antiguas. Los Viñedos en Altura Proporciona una Gran Oportunidad para Producir Vinos Únicos Minerales Más Frescos y de Alto Interés del Mercado Internacional. Otros Aspectos Relevantes Son:plantación de Viñedos en Altura o
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleNodo Estratégico: Chile Vitivinícola 2. 0
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución