dc.contributorCarolina Sandoval Pastén
dc.contributorCorporación de Desarrollo Social del Sector Rural
dc.contributorPromotora y Gestora Medioambiental y Turistica Limitada
dc.date2017-04-01
dc.date2021-08-02T10:03:16Z
dc.date.accessioned2022-12-27T07:23:43Z
dc.date.available2022-12-27T07:23:43Z
dc.identifier17NODO02-74768
dc.identifier2017-74768-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/402389
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5784271
dc.descriptionObjetivo General del Proyectocontribuir al Desarrollo Sustentable y Aumento de la Competitividad de las Empresas Turísticas de San Pedro de Atacama mediante el Mejoramiento de la Gestión Productiva Ambiental y Sanitaria Incorporando en sus Actividades Buenas Prácticas en la Gestión Ambiental Integral y Eficiencia Energética. Objetivos Específicos del Proyecto
dc.descriptionObjetivo General del Proyectocontribuir al Desarrollo Sustentable y Aumento de la Competitividad de las Empresas Turísticas de San Pedro de Atacama mediante el Mejoramiento de la Gestión Productiva Ambiental y Sanitaria Incorporando en sus Actividades Buenas Prácticas en la Gestión Ambiental Integral y Eficiencia
dc.descriptionEl Turismo es una de las Industrias de Más Rápido Crecimiento Contribuye Significativamente a la Economía y es un Importante Motor del Progreso Socioeconómico a Través de la Creación de Empleos Empresas Emprendimientos Infraestructura y Ganancias de Exportaciones Tanto para las Economías Avanzadas como las Emergentes. En la Actualidad el Turismo Constituye un 3% del Pib Mundial y Genera el 3% del Empleo en Forma Directa. Estas Cifras Aumentan Sustancialmente Si Consideramos los Efectos Indirectos que Produce el Turismo sobre Otras Industrias Alcanzando de Esta Manera un 9% del Pib Mundial y un 9% del Empleo lo cual Corrobora que la Industria Turística es Uno de los Mayores Empleadores del Mundo Dando Trabajo a 1 de Cada 12 Personas. Turismo en Chilechile es un Actor Pequeño en el Contexto Mundial Aportando un 03% a las Llegadas Internacionales y un 02% al Gasto Internacional en Turismo. No Obstante lo Anterior el Turismo se ha Transformado en el 4° Sector Exportador de Chile (después de las Industrias de Minería Frutícola y de Celulosa y Papel) y Representa el 5% de sus Ingresos (equivalentes a 2. 357 Millones de Dólares Sólo por Concepto del Turismo Receptivo). De este Modo el Sector Turístico se Sitúa por sobre la Industria Vitivinícola Forestal y Salmonera. Durante el 2011 sobre 3 Millones de Turistas Internacionales Llegaron a Chile un 11% Más que el Año 2010 Crecimiento Debido al Notable Aumento en la Llegada de Turistas Brasileños entre Otros Factores. Del Total de Visitantes un 39% Ingresaron por Vía Aérea un 55% por Vía Terrestre y un 6% por Vía Marítima. El Turismo Interno es Parte Vital de la Industria Turística ya que Ayuda a Sostener los Negocios Turísticos durante la Temporada Media y Baja le Da Mayor Dinamismo a la Industria y Genera una Plataforma para el Desarrollo de Oferta Turística Exportable. Considerando Todas las Actividades Ligadas al Turismo Interno Receptivo y Emisivo se Estima que Esta Industria Genera Aproximadamente Usd 11 Mil Millones de Ingresos para Chile. Por Último la Omt Espera que las Llegadas Internacionales a las Economías Emergentes Continúen Creciendo Cerca del Doble de Rápido que a las Economías Avanzadas Pasando las Primeras a Recibir un Mayor Número de Llegadas Internacionales. La Región Sudamericana entre 2010 y 2020 Presentaría una Tasa Esperada de Crecimiento Anual del 5% Superando a la Media Mundial de 4%. Sustentabilidadhoy las Tendencias Mundiales Indican que las Marcas Están Entendiendo que la Aplicación de Prácticas Ambientales y Socio-culturales Responsables se Ven Reflejadas en Beneficios para las Empresas el Medio Ambiente y la Comunidad. A su Vez el Desarrollo de los Mercados Verdes y la Conciencia Medioambiental de los Consumidores se ha Establecido como un Factor Diferenciador y Competitivo para el Desarrollo de los Negocios. Factores como el Cambio Climático la Escasez de Agua y Energía la Destrucción de Recursos Naturales y Culturales y la Pérdida de Identidad en las Comunidades Han Motivado el Surgimiento de una Nueva Tendencia Mundial Orientada al Uso Sustentable de los Recursos. Por su Parte la Huella de Carbono es la Totalidad de Gases de Efecto Invernadero (gei) Emitidos por Efecto Directo o Indirecto de un Individuo Organización Evento o Producto. Tal Impacto Ambiental es Medido Llevando a Cabo un Inventario de Emisiones de Gei Siguiendo Normativas Internacionales Reconocidas Tales como Iso 14064 Pas 2050 o Ghg Protocol. Así la Organización Mundial de Turismo Detalló que Dicha Industria es Responsable del 5% de las Emisiones Mundiales de Co2 por Esta Razón Cada Vez Más Turistas y Turoperadores Valoran la Conducta Sostenible y Responsable que por Parte de los Establecimientos Hoteleros y Negocios Turísticos se ha Tomado en los Últimos Años. El Turismo es una Actividad que Aumenta su Valor con la Conservación de los Atractivos Naturales y Culturales Razón por la que Adquiere un Carácter Estratégico el Impulso de la Sustentabilidad hacia el Resto de las Industrias. Solo cuando los Países Ven la Sustentabilidad desde un Punto de Vista Integrado Logran su Plenitud en Tres Ámbitos: Económico Sociocultural y Ambiental. La Aplicación de Estándares Sustentables en la Industria Turística Surge como un Factor Clave de Competitividad de Destinos ante un Mercado que Demanda Cada Día Más Productos y Servicios Ambiental Social y Económicamente Sustentables. Fuentes Oficiales Señalan que el 34% de los Turistas Está Dispuesto a Pagar Más por una Opción de Viaje Sustentable lo que se Traduce en una Demanda Potencial de Alrededor de 102 Millones de Turistas para el Año 2020 (font y Román 2013). Chile Cuenta con una Serie de Ventajas y Oportunidades para Ser un Destino Turístico Más Competitivo a Través de la Sustentabilidad. Además de Ser Conocido como un Destino con Importantes Atributos en su Patrimonio Natural el Buen Desempeño de Chile en la Gestión de sus Áreas Naturales Así como de su Sector Turístico lo Posicionan en un Buen Lugar para Poder Desarrollar el Turismo de Naturaleza Así como para Ser Percibido como un Gestor Responsable del Fenómeno Turístico. El Valor Agregado que Generan las Prácticas Sustentables No Pasa Desapercibido para los Viajeros es Más Diversas Encuestas Señalan que la Tendencia Mundial por la Preferencia de Productos y Destinos Sustentables se Expande Año tras Año. Es Así como un 81% de los Turistas Cree que en Condiciones Equivalentes Favorecerían al Operador Turístico Más Responsable con el Entorno, un 34% Estaría Dispuesto a Pagar por Quedarse en Hoteles y Destinos Amigables con el Medio Ambiente, un 38% Dice Considerar Criterios de Sustentabilidad Ambiental al Momento de Elegir los Destinos Turísticos y un 73% Quisiera Poder Identificar Destinos de Vacaciones Más Verdes Todas Consideraciones Impensables en Décadas Recientes. En Chile Adoptar y Concretar los Principios de Sustentabilidad es Vital Pues es un País cuyo Desarrollo Turístico Está Basado en Gran Medida en sus Recursos Naturales y Culturales. Es Más el 65% de los Turistas de Larga Distancia Considera la Naturaleza como la Razón Más Influyente para Decidir Venir a Chile. Mejorar la Competitividad del Sector Conservar los Recursos Naturales Respetar la Autenticidad Sociocultural de las Comunidades Anfitrionas y Contribuir a la Prosperidad y Bienestar de las Personas Son Criterios de Sustentabilidad Aceptados Internacionalmente y Deben Ser Considerados en la Oferta de Productos y Destinos Turísticos de un País que Quiera Ser Reconocido en el Ámbito del Turismo Sustentable. Estudios Internacionales Confirman que Existe un Incentivo Importante para las Empresas por Aplicar Buenas Prácticas Ambientales Demostrando una Correlación Positiva entre la Implantación de Medidas de Sustentabilidad (principalmente de Gestión Ambiental) y el Rendimiento Financiero de la Empresa Turística (estudiada en el Segmento Hotelero) (font y Román 2013). Actualmente el que las Empresas Incluyan la Susten
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleNodo Sustentable San Pedro de Atacama
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución