dc.contributorPaula Andrea Marín Molina
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile
dc.date2014-08-14
dc.date2021-08-13T10:01:43Z
dc.date2021-08-13T10:01:43Z
dc.date.accessioned2022-12-27T05:13:21Z
dc.date.available2022-12-27T05:13:21Z
dc.identifier14GTM-30512
dc.identifier2014-30512-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/564848
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5773787
dc.descriptionBuscamos Ayuda para Definir una Estrategia de Colaboración y Comercialización Internacional de nuestro Producto Así como para su Protección Intelectual. En Particular Necesitamos: 1. Entender Mejor el Mercado en el cual Está Inserto Esta Solución 2. Cómo se Distribuye y Protegen los Productos Innovadores y 3. Cómo Maximizar los Beneficios Generados por nuestro Proyecto.
dc.descriptionDefinir Propuesta de Valor y Plan Comercial
dc.descriptionPlan de Inversión y Fundraising
dc.descriptionVisita a Silicon Valley y Networking
dc.descriptionAl Igual que en Muchos Otros Procedimientos de Práctica Médica se Utiliza el Modelo Educacional de Maestro-aprendiz en el que se Imita una Acción y se Critica desde la Experiencia bajo el Principio de Veo Uno Hago Uno. Sin Embargo desde este Enfoque Surgen Varios Problemas. Primero la Cantidad Limitada de Veces que los Residentes en Entrenamiento Pueden Realizar Estos Procedimientos bajo Supervisión. En Segundo Lugar las Cuestiones Éticas de Exponer a un Paciente a los Operadores que Carecen de Habilidades Suficientes para Realizar los Procedimientos y Finalmente la Limitada Cantidad de Comunicación que el Instructor Puede Dar al Residente durante el Proceso de Retroalimentación o Feedback Producto de la Sutileza de la Ejecución de los Procedimientos Dificulta su Evaluación Incluso para Observadores Entrenados. Siguiendo una Tendencia en la Aviación Estos Problemas Han Desencadenado un Giro en la Educación Médica hacia el Uso de la Simulación con el Fin de Aumentar la Cantidad de Habilidades que Tiene un Operador Antes de Llegar a Realizar el Procedimiento en una Situación Real. Hay Mucha Evidencia que Muestra que la Incorporación de Simuladores Mejorara el Rendimiento de Tanto Procedimientos Simples como Complejos. Empero Estos Simuladores Aún Son Muy Limitados. Hoy Varios de los Elementos como los Fantomas Son de Alto Costo Tanto en la Adquisición y la Manutención. Así Mismo Hoy el Proceso de Enseñanza Descansa Mucho en los Observadores Siendo: A) Procedimientos Poco Escalables B) Procedimientos Costosos Debido a las Horas Dedicadas de los Maestros C) de Feedback Poco Objetivo y Confiable. Nuestra Propuesta para Hacer Frente a los Problemas es el Desarrollo de una Nueva Experiencia de la Formación Médica de los Procedimientos que Implican Punciones de Aguja (arteriales Venosas de Nervio Periférico) a Través de Mediciones Objetivas y una Plataforma de Seguimiento del Progreso de Desempeño Basado en la Nube. Esta Experiencia se Consigue a Través de la Creación de un Dispositivo que Mide Objetivamente Variables Críticas con el Uso de Sensores. Al Ser una Plataforma Basada en la Nube con un Dispositivo Tangible Ofrece una Opción Asequible para los Estudiantes y Médicos que Quieren Seguir su Entrenamiento Tanto Dentro o Fuera de los Centros de Simulación de Entrenamiento. Los Dispositivos se Encuentran ya en Fase de Prototipos Iniciales. A Través de Go2mkt Buscamos Ayuda para Definir una Estrategia de Colaboración y Comercialización Internacional de nuestro Producto Así como para su Protección Intelectual.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleConjunto de Instrumentos de Entrenamiento Médico Usando Simulación, Basado en Mediciones Objetivas y una Plataforma de Seguimiento de Desempeño Basado en la Nube
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución