dc.contributorDaniela Andrea Triviñoojeda
dc.contributorInnovación y Comercial Psp Ltda
dc.contributorInnovex Tecnologias Limitada
dc.contributorMollusca S. A.
dc.contributorSchottel Hydro Gmbh
dc.date2015-01-26
dc.date2021-07-04T06:36:33Z
dc.date2021-07-04T06:36:33Z
dc.date.accessioned2022-12-27T04:48:15Z
dc.date.available2022-12-27T04:48:15Z
dc.identifier15ITE1-38822
dc.identifier2015-38822-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/50981
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5771821
dc.descriptionLa Ejecución del Proyecto Permite Reducir las Barreras de Entrada de Tipo Operacional y Tecnológico al Mercado Nacional de Distintas Tecnologías de Generación Mareomotriz. Para este Objetivo el Proyecto Busca Poner a Prueba la Operación de un Prototipo de Prueba Compensador del Peso y Sujeción de Distintos Tipos de Turbina Junto a un Reticulado de Amarre que Permite al Conjunto Operar a una Profundidad No Superior a 20 Mt. Su Desarrollo Considera la Integración con una Serie de Capacidades Técnicas y Operacionales Ampliamente Desarrollados en la Industria de la Producción de Salmones Permitiendo de este Modo Acortar la Brecha de Riesgo durante su Implementación y Desarrollo a Nivel de Prueba. La Propuesta de Valor que Ofrece la Tecnología y su Validación en Ambiente Marino Permitirá en un Segundo Paso Capturar Atracción de la Industria Proveedora de Turbinas y o Proveedores de Generación de Energía Eléctrica Basando su Éxito Respecto de Indicadores de Costos de Infraestructura Logística Operación y Mantención. Es una Tecnología que en el Futuro Busca Competir en el Mercado de Suministro de Energía en Comunidades Aisladas que Actualmente Son Abastecidos de Energía Eléctrica mediante Generadoras Operadas a Diésel Subsidiadas por el Estado Chileno. Como Segunda Alternativa la Industria Productoras de Salmones y Trucha Distribuidas en Canales y Fiordos del Sur de Chile las que se Pueden Vincular a Proyectos Ofrecidos por Empresas Generadoras de Energía que Ofrecen Nuevas Alternativas de Generación de Ernc con Potencial para Ser Incorporadas al Sic y que También Puede Operar bajo la Modalidad Esco ( Energy Service Company) con el Apoyo de Subsidios y Fondos Existentes para Energizar Localidades Aisladas. Objetivos Específicos:-construcción de un Prototipo de Prueba en Base a Información de Cálculo Estructural Ingeniería Constructiva Hidrodinámica y Especificación Técnica Validada mediante Subcontrato con la Facultad de Ingeniería Naval de la Universidad Austral de Chile. -instalación del Conjunto Prototipo de Prueba y Reticulado de Amarre en una Concesión Marina de Alta Energía Ubicada Enun Canal o Fiordo del Sur de Chile. -implementación o Adaptación de Distintas Tecnologías de Monitoreo Continuo Disponibles en la Industria de la Acuicultura Esta Vez para Obtener un Monitoreo de Variables de Oleaje Velocidad y Dirección del Flujo de Agua y Registros de Imagen Sub Acuática del Prototipo de Prueba Sistema de Anclaje y Reticulado. Considera Además una Caracterización de la Presencia de Foulling sobre la Estructura Superficial del Prototipo de Prueba Frente a Distintos Componentes de Control Utilizados en la Industria de la Salmonicultura. -desarrollo y Ejecución de Pruebas del Prototipo en Ambiente Marino para Evaluar la Operación Sumergida Compensación de Peso y el Comportamiento Hidrodinámico Frente a Vectores de Fuerza de Oleaje Dirección y Velocidad del Flujo de Agua. -evaluar la Operación del Prototipo de Prueba Respecto de la Capacidad de Compensación del Peso Hundimiento Hidrodinámica y Sujeción de Distintos Tipos de Turbinas de Generación Mareomotriz. -validar la Capacidad del Reticulado de Amarre para Permitir el Amarre del Prototipo Compensador de Peso y de Sujeción Operando en el Primer Tercio de la Columna de Agua a una Profundidad de entre 5 a 20 Mt. -monitoreo y Evaluación de Distintos Parámetros Operacionales y de Logística que Permitan Validad las Ventajas Ofrecidas por la Tecnología, Respecto del Costos de Implementación Costos de Operación Capacidad de Soporte Técnico y de Capacidades de Escalamiento Constructivo del Prototipo en la X Región. -desarrollo de P. I. De Aquellos Elementos Identificados durante el Desarrollo del Proyecto que Presenten Novedad y Nivel de Invención.
dc.descriptionLa Energía Mareomotriz es una Alternativa de Ernc que en Chile ha Tenido Poco Desarrollo Respecto de Otras Fuentes de Ernc. Es una Energía Poco Estudiada Principalmente por su Inmadurez Tecnológica Dificultad Logística y Operacional Tres Elementos que la Hacen Suponer Poco Rentable y de Difícil Implementación en el Corto Plazo. Esta Fuente de Energía Disponible en Fiordos y Canales Ubicados Principalmente en las Regiones de los Lagos Aysén y Magallanes se Origina a Partir del Movimiento del Cuerpo de Agua Impulsado por una Combinación de Fuerzas entre la Rotación de la Tierra y la Atracción que Ejerce la Luna sobre los Océanos. Se Trata de un Proceso Continuo y Predecible que se Presenta en Ciclos de Aproximadamente 6 Horas y que en Canales y Fiordos Impulsa el Movimiento del Cuerpo de Agua Llegando a Magnitudes de Velocidad del Orden de hasta 5 M/s. Las Tecnologías de Generación Mareomotriz Existentes, por Ejemplo las de Tipo Centro Abierto o Eje Axial por sus Características Constructivas Son de Gran Peso Llegando en Algunos Casos a las 100 Ton y en Consecuencia Requieren para su Operación Estar Adosadas a Estructuras Fijas al Fondo del Lecho Marino o Unidas a Estructuras Flotantes y en Casos donde es Posible Fijos a Pilotes Cimentados en el Fondo Marino. En el Caso de las que Operan en el Fondo del Mar al Estar Sujetas al Flujo Prácticamente Constante del Agua y a una Profundidad Media de Operación del Orden de 40 100 Mts para su Instalación y Operación se Requiere del Apoyo Logístico y Operacional de Grandes Embarcaciones con Equipamiento Especializado (grúas de Gran Tamaño Sistemas de Posicionamiento Dinámico Etc. ) y Asimismo durante su Funcionamiento Requieren de Mantención de Rutina la que Debe Ser Realizada con Equipamiento Subacuático de Elevado Costo y Nivel Tecnológico. En el Caso de las Tecnologías Adosadas a Estructuras Flotantes Consideran la Construcción de Grandes Estructuras Flotantes Capaces de Soportar por un Lado el Peso de la Turbina y las Fuerzas Generadas durante su Operación por la Acción del Viento y Oleaje y por Otro Lado Deben Resolver Aspectos Relacionados a la Transmisión de Fuerzas hacia los Sistemas de Anclaje Posados sobre el Fondo Marino. Hasta la Fecha Estos Elementos de Alto Costo Económico y Dificultad Operativa Reducen la Factibilidad Económica y Técnica para que en lo Inmediato Estas Alternativas de Generación de Energía Puedan Ser Implementadas en Chile. La Ejecución del Proyecto Busca Reducir las Barreras de Entrada de las Turbinas de Generación Mareomotriz en Base a la Ejecución de Pruebas en Ambiente Marino de un Prototipo de Prueba que Permite la Compensación del Peso y Sujeción de Distintos Tipos de Turbinas de Generación Mareomotriz Junto a un Reticulado de Amarre que Posibilita la Operación del Conjunto en un Rango de Profundidad de entre 5 a 20 Mts donde la Logística y Operación Subacuática Sea Factible de Realizar con Recursos Disponibles en el Sur de Chile. El Ejecución del Proyecto Busca Complemento con las Tecnologías Desarrolladas en la Industria de la Acuicultura Respecto de los Sistemas de Fondeo y de Anclaje para Permitir la Operación del Prototipo Sumergido y Suspendido en un Punto Geográfico Determinado de la Columna de Agua. Destaca Además la Interacción a Nivel de Subcontrato para la Construcción del Prototipo de Prueba a Mínima Escala con Empresas de Fabricación de Estructuras Metálicas en Acero Galvanizado y Estructuras Plásticas Termo Soldadas (hdpe) Ambas de bajo Costo y Excelentes Características Frente al Ambiente Marino. Como Desafío Principal una Vez Construido el Prototipo de Prueba e Instalado en Ambiente Marino se Busca Probar el Prototipo Respecto de los Patrones de Fuerza Comportamiento Hidrodinámico y Adaptación Operacional Respecto de su Operación Suspendida en la Columna de Agua. Las Pruebas en Mar Abierto se Realizaran en una Concesión de Acuicultura Ubicado en una Zona de Alta Energía Mareomotriz. En este Punto el Prototipo Experimental Será Amarrado a un Reticulado de Amarre que Opera Fijo en un Punto Geográfico mediante Estructuras de Anclaje Similar a las Utilizadas en la Industria Acuícola. En la Fase Experimental en Mar Abierto se Realizaran Mediciones del Comportamiento Hidrodinámico del Prototipo Sobretodo Respecto de la Vibración y Fuerzas que Transmite sobre el Reticulado de Amarre y Fondeo Respectivamente. Se Validara la Operación de las Cámaras Estanco Necesarias para la Compensación de Peso del Prototipo mediante Pruebas de Hundimiento y Boyantes con lo cual Además se Verificara el Movimiento Vertical Requerido para su Operación Sumergida Y/o su Desplazamiento hacia la Superficie Según Corresponda. Se Cuantificar a la Fuerza Ejercida sobre el Reticulado de Amarre y Anclaje mediante la Ejecución de Pruebas de Simulación de Turbina Utilizando Placa Perforada Amarrada al Prototipo de Prueba. Finalmente se Desarrollara P. I. Respecto de los Elementos que Resulten con Novedad y Valor Inventivo.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleEvaluación en Ambiente Marino de un Prototipo de Prueba que Permite la Compensación del Peso y Sujeción de Turbinas de Generación Mareomotriz y Reticulado de Amarre para su Operación Suspendida en los Primeros Metros de la Columna de Agua
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución