dc.contributorWilliam Alfonso Cisterna Solís
dc.contributorBelarmino Antonio Moya Zamorano
dc.contributorCarmen Gloriavalenzuela Valenzuela
dc.contributorCorporación de Desarrollo Social del Sector Rural
dc.contributorEstebancabezas Cabezas
dc.contributorFernando Enrique Espinoza Troncoso
dc.contributorFredyreyeszamorano
dc.contributorJaime Ivan Lagos Gonzalez
dc.contributorJuan Miguel Pena Espinoza
dc.contributorLadislao Perez Silva
dc.contributorPedrosotoorellana
dc.contributorRosa Liliananvillegas Santibañez
dc.contributorVicenteenrique Mondaca Mondaca
dc.date2019-11-21
dc.date2021-09-04T05:01:08Z
dc.date.accessioned2022-12-27T01:58:46Z
dc.date.available2022-12-27T01:58:46Z
dc.identifier19REDGTT-122233
dc.identifier2019-122233-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/873529
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5758703
dc.description1. Realizar un Diagnóstico Completo que Permita Detectar las Principales Deficiencias Problemas y Brechas en Términos Productivos de Gestión y de Uso de Tecnologías que las Empresas Participantes del Proyecto Poseen a Nivel General y Particular. Asimismo Encontrar Fortalezas y Oportunidades que las Mismas Presenten. 2. Diseñar una Estrategia de Trabajo que Permita Abordar lo Previamente Señalado. 3. Elaborar un Plan de Actividades Acorde a las Necesidades de las Empresas. 4. Crear Instancias de Sociabilización entre los Agricultores que Les Permita Generar Vínculos y Propicie un Ambiente
dc.descriptionEstablecer y Consolidar a un Grupo de Productores de Tomate de Aire Libre y Ambientes Forzados de San Vicente de Tagua Tagua y sus Inmediaciones mediante el Proyecto de Transferencia Tecnológica Generando un Trabajo en Conjunto entre Agricultores Técnicos y Profesionales. El Principal Objetivo del Programa es Generar Acciones que Contribuyan a Potenciar la Competitividad y Rentabilidad de las Empresas Disminuyendo Brechas Productivas de Gestión y de Logística. Ello mediante la Identificación de Fortalezas y Debilidades que Posean los Agricultores en Cuanto a la Operación de sus Predios Agrícolas y Gracias a la Sociabilización Dentro del Grupo de Dichos Saberes para Fomentar el Uso de Técnicas y Tecnologías que Permitan la Mayor Eficiencia de los Recursos Disponibles: Uso de Suelos Eficiencia Hídrica Optimización y Mejor Aprovechamiento de Insumos Etc.
dc.descriptionActualmente la Zona de San Vicente de Tagua Tagua y Pichidegua se Enfrenta a una Situación de Deficiencia Hídrica Constante que se Suma a las Problemáticas que ya se Encontraban en Dichas Localidades como Monocultivos Enfermedades de Suelo Desequilibrio del Ecosistema Natural con Proliferación de Plagas y Enfermedades Contaminación por el Uso de Plásticos entre Otras. Sumado a las Problemáticas Anteriores la Necesidad de Optimización de los Usos de Suelo mediante la Tecnificación Tecnología y Forzado de Tomates mediante Parrón Uso de Injertos Mantas Térmicas se ha Vuelto una Alternativa que Les Abre Posibilidades a los Agricultores de Crecer como Productores y para ello es Necesaria la Intervención a Través de Asesorías Orientadas a Instalar Capacidades mediante el Intercambio de Pares Fomentando la Alianza entre Pares que Permitan Mejorar sus Actuales Procesos y Dejarlos Competitivamente en una Mejor Posición.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleDesarrollo de Competencias a Tomateros de San Vicente de Tagua Tagua
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución