dc.contributorKarymy Andrea Negrete Zapata
dc.contributorNehuenlimitada
dc.date2017-04-11
dc.date2021-07-26T15:14:00Z
dc.date.accessioned2022-12-26T23:59:50Z
dc.date.available2022-12-26T23:59:50Z
dc.identifier17VIPM-75221
dc.identifier2017-75221-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/322391
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5749724
dc.descriptionEl Objetivo General de este Proyecto es Determinar la Factibilidad de un Método de Producción Biotecnológica de un Plástico Biodegradable (pla) a Partir de Desechos Frutales de Post-cosecha mediante la Cooperación Científica y Tecnológica de Nuestra Empresa con la Entidad Proveedora de Conocimientos R2b Catalyst de Manera de Utilizar los Resultados de Dicha Investigación como una Plataforma para la Generación de Nuevos Productos y Servicios que Buscan Solucionar Importantes Problemas del Mercado y Acceder a Profesionales e Infraestructura del Más Alto Nivel que No Están Disponibles en Nuestra Empresa.
dc.descriptionEl Servicio Consiste en Evaluar la Factibilidad de la Producción de Pla a Partir de Desechos de Post-cosecha de la Industria Frutícola y Generar una Prueba de Concepto del Sistema Propuesto el Plan de Actividades Es:actividad 1: Evaluación de la Composición de Distintos Sustratos Frutícolas y de las Necesidades del Cultivo de Bacterias del Género Lactobacillus en Condiciones Fermentativas. Para Lograr Producción de Biomasa y Ácido Láctico a Partir de Medios de Cultivo Preparados desde Desechos Frutales en Lactobacillus es Necesario Considerar Factores como Necesidades Nutricionales de las Bacterias Posibles Interferentes del Crecimiento Bacteriano en los Desechos de Fruta Composición de Azúcares y Sales en Dichos Desechos Etc. Por esto Luego de la Actividad 1 se Espera Obtener Recetas de Posibles Medios de Cultivo Aptos para el Crecimiento de 2 Bacterias del Género Lactobacillus en Condiciones Fermentativas que Incluyan 2 Niveles de Factores Como: Tipo de Fruta Cantidad de Sustrato Temperatura de Cultivo Tiempo de Fermentación Adición Extra de Sales y Adición de Extracto de Levadura. Resultado Esperado: Informe con Recetas de Medios de Cultivo Aptos para el Cultivo de Microorganismos del Género Lactobacillus a Partir de Desechos de la Industria Frutícola. Actividad 2: Diseño Experimental Factorial del Cultivo de Especies de Lactobacillus para la Producción de Ácido Láctico a Partir de Distintos Sustratos Frutícolas en Condiciones Fermentativas a Pequeña Escala en Batch. Si se Consideran Solo 6 Factores Definidos en la Actividad Anterior en Dos Niveles Cada Uno la Malla de Experimentos que Contiene Todas las Combinaciones la Componen 64 Experimentos sin Siquiera Considerar las Réplicas por esto es Necesario Aplicar una Metodología como el Diseño Factorial Fraccionario para Reducir el Número de Experimentos a Realizar la que Permitirá Reducir de 64 a 16 Experimentos sin Reducir la Calidad de la Información que se Busca Obtener de Estos Experimentos. Resultado Esperado: Informe con la Malla de Experimentos que se Desarrollarán en el Proyecto. Actividad 3: Cultivo de Especies de Lactobacillus de Acuerdo al Diseño Experimental Factorial Obtenido en la Actividad 2 y Medición de Biomasa Azúcares Residuales Ácido Láctico Acetato y Etanol. En Esta Actividad se Llevarán a Cabo los Cultivos Definidos en el Diseño Experimental Anterior en Triplicado. Con el Objetivo de Realizar una Comparación entre las Diferentes Condiciones de Cultivo y Definir las Mejores Condiciones para Lograr el Objetivo Planteado se Realizarán Mediciones de Consumo de Azúcares Producción de Ácido Láctico o Lactato y Producción de Biomasa. Para esto se Tomarán Muestras durante el Crecimiento Exponencial de los Cultivos de Manera de Realizar Gráficos de Concentración versus Tiempo y Determinar Flujos de Producción y Consumo los que Serán Comparados en el Análisis de los Datos. Resultado Esperado: Informe con el Análisis de los Resultados de los Cultivos y Definición de las Mejores Condiciones para la Producción de Ácido Láctico a Partir de Desechos de la Industria Frutícola. Actividad 4: Cultivo Utilizando las Condiciones Definidas en la Actividad 3 a una Escala Intermedia y Purificación del Ácido Láctico. Debido a la Gran Cantidad de Experimentos que se Tienen que Realizar en la Actividad 3 la Escala a la que se Realizarán Estos Cultivos Será la Menor Posible. Por esto en la Actividad 4 se Aumentará el Volumen de Cultivo para Aumentar También la Cantidad de Ácido Láctico Producido el que se Purificará por Técnicas de Separación como Cromatografía de Intercambio Catiónico o Extracción Líquido Líquido. Resultado Esperado: Informe con los Detalles de la Producción de Ácido Láctico a Mayor Escala y su Purificación mediante Diferentes Técnicas de Separación (protocolos y Materiales y Métodos). Se Realizará un Análisis de Costo-beneficio Útil para su Escalamiento Industrial. Actividad 5: Condensación del Ácido Láctico y Polimerización de Pla a Partir de Desechos de Post-cosecha de la Industria Frutícola como Última Actividad y para Demostrar la Factibilidad de Producir Pla a Partir de Desechos de Post-cosecha de la Industria Frutícola se Realizará la Polimerización de Pla a Partir del Ácido Láctico Purificado en el Punto Anterior mediante Técnicas Químicas. Cabe Destacar que Esta Prueba de Concepto Será Usado como el Caso Base a Ser Optimizado Tanto a Nivel de Cultivo como a Nivel de Polimerización del Pla (por Ej. Polimerización de Pla de Forma Biológica) ya que Son Muchas las Alternativas que se Pueden Seguir Pero lo Primero es Determinar Si es Factible o No el Crecimiento de Microorganismos Productores de Ácido Láctico en Medios de Cultivo Provenientes de Desechos Frutales. Resultado Esperado: Pellets de Pla a Partir de Ácido Láctico Fermentado desde Desechos Frutícolas e Informe con los Rendimientos de Producción de Pla.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleProducción de Plástico Biodegradable a Partir de Desechos de Post-cosecha de la Industria Frutícola.
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución