dc.contributorClaudiaavendaño Ramos
dc.contributorPellet del Maule Spa
dc.date2018-01-12
dc.date2021-08-04T11:04:30Z
dc.date.accessioned2022-12-26T23:03:05Z
dc.date.available2022-12-26T23:03:05Z
dc.identifier18IPRO-89445
dc.identifier2018-89445-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/439853
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5745861
dc.descriptionPara la Fabricación del Pellet de Madera la Biomasa (aserrín y Viruta) Necesaria para la Producción Debe Estar Seca con Rangos de Humedad de entre 7% a 12%. Desde que se Desarrolló Inicialmente el Proyecto de la Planta de Pellet se Hizo con la Consideración de que la Materia Prima Seca Disponible en la Zona (al Igual que en Todo Chile) es Limitada. Según Datos de Infor por Cada 1 M3 de Aserrín/viruta Seco que Existe en Chile hay 78 M3 de Ésta Biomasa Verde o Húmeda. Se Estima que en la Región del Maule Esta Proporción es Aún Mayor. Dado lo Anterior es que en Nuestra Planta Contamos con un Proceso de Secado de la Biomasa lo que Nos Da una Ventaja y es que Podemos Crecer en Nuestra Capacidad de Producción sin Vernos Limitados por la Oferta de Materia Prima Tal como le Sucede a Otros Productores que Dependen de la Materia Prima Seca que Exista en el Momento. Además de que Aseguramos que Toda Nuestra Producción Va a Ser Uniforme en Cuanto a las Calidades y los Rangos de Humedad y por Último un Aumento de 10% de su Capacidad Calorífica del Producto Final en Comparación con un Pellet Producido en los Sistemas Estándar. Este Proceso de Secado del Aserrín Húmedo se Realiza mediante Secadores de Contraflujo que es un Cilindro de 8 Mts de Largo y 15 Mt. De Diámetro que Rota y por donde se Hace Pasar el Aserrín Húmedo y en la Dirección Contraria del Avance del Aserrín se Inyecta Aire Caliente (a un Promedio de 150º). La Velocidad de Rotación del Cilindro se Determina por la Humedad del Producto que se Ingresa lo que Define el Tiempo de Residencia en el Secador y por lo Tanto la Producción de la Cantidad de Material Secado por Hora. Dada la Experiencia Actual que Tenemos en el Secado y de Acuerdo a la Humedad con que Recibimos el Aserrín (70% en Verano y hasta 105% en Invierno) Somos Capaces de Producir Pellet con Aserrín Secado entre 25% a 35% de Nuestra Capacidad Instalada de Producción. Actualmente Producimos 500 a 600 Kg/hora de Pellet con Aserrín Secado y Tenemos una Capacidad Instalada de Pelletización de 1. 500 Kg/hora. Adicionalmente se Utiliza entre 20% a 30% de la Propia Producción de Pellet para su Uso en la Generación de Calor y Secado de la Biomasa Húmeda. Es por Todo lo Anterior que Pellet del Maule Toma la Decisión de Invertir en un Proceso de Pre Secado . Este Pre-secado Nos Permitirá Producir a Capacidad Plena y Poder Proyectar el Crecimiento de Nuestra Capacidad. Proceso de Pre Secado: durante el 2017 se Analizaron las Alternativas para Realizar este Pre- Secado y se Optó por Secado mediante Colectores Solares de la Empresa Alemana Grammer Solar. Las Razones de Esta Elección Fueron: Costos Energéticos Cercanos a Cero Sistema Sustentable y Amigable con el Medioambiente y Acorde con nuestro Producto Final y Proyecto a Realizar con la Colaboración de la Giz (deutsche Gesellschaft Für Internationale Zusammenarbeit) y la Dena (agencia Alemana de Energía Deutsche Energie - Agentur) lo que Nos Garantiza Calidad en el Resultado Final Transferencia de Conocimiento y Tecnología e Incorporación de Valor Agregado. Los Socios de la Dena Son: Republica Federal de Alemania el Grupo Kfw Allianz se Deutsche Bank Ag y Dz Bank Ag. Descripción del Sistema a Desarrollar: el Sistema de Secado Solar de Biomasa se Realiza en Galpones Acondicionados para este Secado. Para esto se Construirá un Galpón de 450 Mts2 que Estará Acondicionado con 6 Cámaras Internas donde Cada Cámara Tendrá la Capacidad de 100 M3 de Aserrín Seco (carga de un Camión Auto-descargante). En el Techo de Éste Galpón se Colocarán 220 M2 de Colectores Solares. Estos Colectores Funcionan Captando el Aire de Ambiente Haciéndolos Pasar por Éstos Paneles y Distribuyéndolo el Aire Calentado a 80º a Través de Ductos y Ventiladores hasta Llegar a la Biomasa a Secar donde se le Inyecta este Aire con Ductos por Debajo del Material. Con este Proceso se Logrará Pre-secar el Aserrín Alcanzando Humedades en Torno al 40% (invierno) y 30%(verano). Luego de este Resultado Esta Biomasa Pasa por el Proceso de Secado Convencional que Contamos Actualmente lo que Implicará Mayor Velocidad de Secado y por lo Tanto Mayor Cantidad de Volumen de Secado por Hora. (se Adjunta Detalle de Ingeniería y Descripción del Sistema a Instalar)de Acuerdo a las Eficiencias de Estos Colectores y de la Radiación Solar Presente en Constitución mediante este Proceso se Generarán 328. 051 Kw/h al Año lo que es Equivalente al Consumo de 41. 045 M3 de Gas. el Caudal de Aire Solar Será de 36 Millones de M3 Anuales por lo que Podremos Pre-secar 6. 265 M3 Anuales mediante este Sistema.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleSecado Solar de Biomasa para Producción de Pellet de Madera
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución