dc.contributorMaria Paz Conejeros Guinez
dc.contributorGestora Cultural y Diseño el Palomar Limitada
dc.date2016-05-23
dc.date2021-07-26T10:04:00Z
dc.date2021-07-26T10:04:00Z
dc.date.accessioned2022-12-26T22:29:21Z
dc.date.available2022-12-26T22:29:21Z
dc.identifier16PAEILR-61776
dc.identifier2016-61776-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/317709
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5743600
dc.descriptionComplejizar y Enriquecer el Entorno de la Industria Creativa de la Región de los Ríos a Través del Desarrollo de un Programa de Actividades de Difusión de Experiencias y Formación de Competencias Relacionadas al Emprendimiento y la Innovación en las Artes Visuales.
dc.descriptionComprender el Rubro de las Arte Visuales como Potencial Sector Productivo para el Desarrollo Económico y Social. Reunir y Articular a los Distintos Actores de la Industria Creativa de las Artes Visuales de la Región y el País. Promover Relaciones Dinámicas y Prácticas para la Profesionalización del Circuito de las Artes Visuales de la Región. Importar y Difundir Experiencias de Emprendimiento Exitosas e Innovadoras en el Ámbito Artísticocultural.
dc.descriptionLas Industrias Creativas Están Siendo Cada Vez Más Protagónicas en los Países en Desarrollo donde se Está Diversificando la Matriz Productiva y en los que se ha Sido Capaz de Evaluar el Impacto Positivo que el Desarrollo Artístico y Cultural Tienen para el País en su Conjunto. Es por esto que para este Rubro se Vuelve Imperante No Sólo Resguardar la Libertad Creativa Sino que También Considerar su Aporte al Crecimiento del Producto Interno Bruto a la Creación de Empleos la Calidad de Vida y los Índices de Bienestar de los Ciudadanos y Ciudadanas. Chile No Está Ajeno a este Fenómeno y es en este Contexto donde la Creación Producción y Comercialización de Contenidos de Naturaleza Cultural Pasan a Tener Relevancia en el Crecimiento Económico de un País. Asimismo el Año 2007 el Consejo Nacional para la Innovación y la Competitividad Advertía que las Industrias Creativas Eran Uno de los Sectores con Más Potencial de Crecimiento Situándolo entre Aquellos con Mayor Proyección para la Década Siguiente. Considerando la Definición de la Unesco que Entiende como Industrias Creativas Aquellos Sectores de Actividad Organizada que Tienen como Objeto Principal la Producción o la Reproducción la Promoción la Difusión Y/o la Comercialización de Bienes Servicios y Actividades de Contenido Cultural Artístico o Patrimonial, y Habiendo Sido Valdivia Identificada como Capital Cultural de América 2016 cabe Cuestionarse Si en su Caso la Cultura Cuenta Realmente con una Industria Creativa Nutrida y Articulada Verdaderamente Capaz y Dispuesta a Plantearse su Productividad con Ánimo de Emprender e Innovar con Miras a Fortalecer y Complejizar sus Dinámicas Productivas y Extender su Potencial como Sector Creativo por Excelencia. Ante este Cuestionamiento y desde el Contexto Específico de las Artes Visuales se Identifican en Valdivia Ciertas Condiciones Favorables como También Profundamente Desfavorables para Apropiarse de Tan Pomposa Clasificación la de Capital Cultural de América 2016- con Autoridad Sentido de Pertenencia e Identidad. En Cuanto a sus Condiciones Favorables Valdivia Presenta una Gruesa y Diversificada Población de Artistas Visuales Tanto los Formados en la Escuela de Artes Visuales de su Emblemática Institución la Universidad Austral de Chile como Aquellos Artistas y Otros Actores Relacionados que Han Migrado a ella desde Todo el Territorio Nacional Principalmente Motivados por la Calidad de Vida que Ésta Ofrece. Sin Embargo y en Cuanto a sus Condiciones Desfavorables Si Bien en la Ciudad Existen Según Información Entregada por la Corporación Cultural Municipal y el Departamento de Turismo de la Municipalidad de Valdivia 7 Espacios Destinados Aunque No Exclusivamente a la Difusión de Obra Tan Sólo 2 de ellos se Centran en la Producción Artística Contemporánea. Asimismo Dichos Dos Espacios a Saber el Museo de Arte Contemporáneo y la Galería Réplica Ambos de la Uach en sus Programaciones No Expresan un Interés Sistemático por Promover el Trabajo de Artistas Locales que Actualmente se Encuentran Produciendo Obra Ni mediante Exhibiciones Ni Instancias de Encuentro Formación U Orientación. Debido a lo Anterior y a Nivel Local los Artistas Visuales y Demás Actores del Circuito en su Mayoría Altamente Calificados en Relación a su Formación Académica Cuentan con Condiciones Sumamente Precarias y Desfavorables para la Difusión de su Trabajo y el Desarrollo de Competencias de Gestión Obligándolos a Exportar en lo Posible- sus Producciones a Otras Localidades e Inhibir sus Procesos de Asociatividad lo que por una Parte Priva a Valdivia de Emprendimientos Artísticos Originales y por Otra Repliega el Trabajo del Artista a la Privacidad de su Taller y Genera Dependencia del Circuito a Fondos Concursables Alienándolo de la Comunidad y del Territorio que Habita. De Esta Manera el Circuito de las Arte Visuales en Valdivia se Percibe como Uno Invisibilizado Disgregado y Desarticulado y Sobretodo Subdesarrollado en sus Capacidades de Gestión y por lo Mismo de Emprendimiento e Innovación. Es por esto que Considerando al Sector de la Cultura y las Artes como Uno de Gran Potencial para el Desarrollo Económico e Integral de una Sociedad, ante el Cuestionamiento de la Existencia en Valdivia de una Verdadera Industria Creativa Emergente Capaz de Emprender e Innovar, ante el Diagnóstico Desfavorable ya Expuesto y ante las Condiciones y Expectativas Favorables a Nivel Local Respecto de la Cultura en General y las Artes Visuales en Particular, se Considera Imperante Generar Instancias Propicias para Visibilizar Reunir y Articular a los Distintos Actores del Circuito de las Artes Visuales y Desarrollar sus Capacidades de Asociatividad y Gestión con Miras a Configurar Fortalecer y Promover la Industria Creativa de las Artes Visuales de Valdivia y Direccionarla hacia la Sistematización de Dinámicas de Emprendimiento e Innovación Creativas Fecundas y de Coherencia Territorial. La Presente Propuesta Reúne Actividades Principalmente de Difusión de Experiencias de Emprendimiento Exitosas e Innovadoras en el Ámbito Artístico-cultural y de Formación de los Distintos Actores del Circuito de las Artes Visuales de Valdivia (artistas Colectivos Talleres Administradores de Espacios y Plataformas de Gestión Difusión y Formación Críticos y Periodistas Especializados Etc. ) Enfocadas al Desarrollo de Competencias y Relaciones Favorables para la Gestión el Emprendimiento y la Innovación con el Objetivo Fundamental de Complejizar y Enriquecer el Entorno de la Industria Creativa de las Artes Visuales de la Región de los Ríos.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleFragua: Programa de Encuentro y Desarrollo para el Emprendimiento y la Innovación de la Industria Creativa de las Artes Visuales en la Región de los Ríos.
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución