dc.contributorJuan Raul Burgos Sandoval
dc.contributorComercial Uriel Limitada
dc.contributorCorporación de Desarrollo Social del Sector Rural
dc.contributorFernando Arnoldo Hermanns Hevia
dc.contributorOvinos del Sur S. A.
dc.contributorSoc Agricola Tres Robles Limitada
dc.contributorSoc Agricola y Comercial Alejandro Seco Hermanos Limitada
dc.date2021-09-05T15:09:18Z
dc.date2021-09-05T15:09:18Z
dc.date.accessioned2022-12-26T22:16:16Z
dc.date.available2022-12-26T22:16:16Z
dc.identifier15PROF-44619-4
dc.identifier2015-44619-1-2-3-4-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/925988
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5742575
dc.descriptionEstablecer y Consolidar una Empresa que Aborde la Unidad de Negocio que Permitan Agregarle Valor a los Subproductos de la Producción Ovina y del Faenamiento para Mejorar la Rentabilidad de los Sistemas.
dc.descriptionEl Presente Estudio Tuvo como Objetivo Evaluar la Posibilidad Técnico-económica de Producir Hamburguesas de Ovino a Partir de los Animales de Desecho de los Productores de Cordero Asociados en Torno al Profo. La Metodología de Trabajo Fue en Primer Lugar Conocer las Capacidades y Atributos de las Empresas y Empresarios Participantes. En Segundo Lugar se Evaluó el Mercado General de las Hamburguesas en Chile para Conocer la Realidad de este Rubro y Si Existían Hamburguesas de Ovino. En Tercer Lugar se Evaluó la Factibilidad de Hacer Hamburguesas de Ovinos Así como la Evaluación Económica y el Modelo de Negocios para Ejecutar en este Profo Si el Negocio Era Atractivo. Dentro de los Resultados Observados se Puede Plantear que en Primer Término el Grupo de Productores y su Red de Apoyo Técnico Contarían con las Capacidades Técnicas y Empresariales para Enfrentar un Proyecto de Esta Envergadura Pues Posee Experiencia en el Desarrollo de Productos y su Comercialización Así como Capacidad de Gestión de Proyectos. Asimismo y Si Bien Cuentan con una Base Mínima Crítica de Recursos (1. 090 Vientres Ovinos y 1. 455 ha de las Cuales Son 545 ha Son Dedicadas a la Producción de Praderas para los Ovinos) lo Más Relevante para Efectos de este Negocio es que Cuentan con una Red de Contactos con Productores de Toda la Región y Otras Respaldado ya por un Trabajo Previo de Negocios Exitosos con ellos como Proveedores de Cordero como para Sustentar la Expansión para el Abastecimiento con Materia Prima de la Planta Elaboradora (ya Sea Propia o con Servicio Subcontratado) hasta Procesar 10. 000 Animales Aproximadamente al Cabo de 5 Años. Dentro del Análisis del Mercado se Pudo Observar que el Mercado es Muy Grande y Creciente (de Casi 22. 000 Ton en el Año 2011 Llegó a Poco Más de 26. 000 Ton en el Año 2014). Esto Representa un Crecimiento Ascendente Anual desde un 8% a un 12% en el Último Año Indicado y las Perspectivas de Crecimiento Continúan Siendo Positivas Pues la Población Está Migrando Cada Vez Más a Productos Fáciles de Preparar y Porcionados y en el Mercado de Horeca (hoteles Restoranes y Catering) se ha Observado un Creciente Interés por Hamburguesas Elaboradas de Alta Calidad Tanto en Forma Interna como de Elaboración Externa. De Hecho en los Últimos Años Han Aparecido Hamburgueserías Especializadas con Mucho Éxito en la Región Metropolitana. También se Pudo Constatar la Inexistencia de Hamburguesas de Ovino a Nivel Nacional (a Nivel Mundial Existen y por su Imagen y Presentación se Han Posicionado como un Producto de Alta Calidad) y la Presencia de un Segmento Más Gourmet o de Mayor Calidad o Diversidad de Preparaciones Representando Éste Último Grupo Según Variedad de Productos un 20% de las Marca-tipo de Hamburguesas Ofrecidas. En el Mercado Mundial se Pudo Observar Dentro de Casos Cercanos Hamburguesas de Ovino en Perú y Colombia Bien Posicionadas con Mayor Valor que las Tradicionales y una Presentación Acorde a un Producto de Mayor Valor. Respecto del Análisis Técnico-económico se Puede Señalar que es Posible Lograr una Hamburguesa de Alta Calidad Organoléptica Inocua y de Perfil Más Natural y Saludable (buscando Posicionarse en Segmento de Mayor Poder Adquisitivo) con la Materia Prima de Oveja de Descarte y Algunos Cortes de Desecho de Corderos. En el Modelo de Negocios Evaluado se Propone una Hamburguesa de 100 Gramos Envasada Individualmente y Dentro de Cajas para su Distribución con una Receta de 93% Aproximado de Carne Ovina Mientras que el Resto se Sugiere una Mezcla de Especias Condimentos y Grasa de Vacuno Raza Wagyu (por su Sabor y Perfil de Grasas Predominante en Poli-insaturadas). Por su Perfil Natural y de Alta Calidad No se le Agregarían Aditivos Sustitutos de la Carne Ovina Tales como Soya U Otros Similares. Esto No Implica que Posteriormente se Pueda Proponer Otra Hamburguesa con Otras Características en la Búsqueda de Otro Segmento del Mercado. La Propuesta de Solución Técnica se Basó en Dos Opciones para la Elaboración de las Hamburguesas una es la Implementación de una Planta de Elaboración de Hamburguesas desde Cero es Decir Comprando el Terreno Armando la Infraestructura y Finalmente Comprando Equipamiento Especializado, Mientras que la Segunda Opción Corresponde al Subcontrato de Servicio para la Elaboración de Hamburguesas en Empresa que se Dedica al Proceso de Productos Cárnicos en General. Para este Proyecto en Particular se Cuenta con la Ventaja de que Existe una Empresa Cerca de Temuco (karmac) que se Dedica a esto y Efectivamente Cuenta con Capacidad para Prestar Servicio y con la cual ya se Conversó Acerca de su Valor y Condiciones las Cuales Son Factibles de Cumplir por este Proyecto. Al Realizar la Evaluación Económica y sus Análisis de Sensibilidad se Obtiene que para un Precio de Venta de las Hamburguesas de $4. 566/kg Equivalente a $7. 063/kg a Cliente Final Descontado el Iva y un Margen de 30% del Mayorista se Obtiene un Van de M$95. 843 y Tir de 174% con la Planta Propia versus un Van de M$431. 173 y Tir de 530% con Servicio de Elaboración Subcontratado. Por lo Tanto los Dos Negocios Aparecen como Rentables Financieramente sin Embargo es Claramente Mejor la Opción de Subcontratación y Más Aún Esta Segunda Opción Requiere Mucho Menor Nivel de Inversión Inicial (mm$487 versus Mm$252. Respectivamente). Asimismo y por lo Mismo Anterior los Puntos de Equilibrio y Margen de Seguridad Son Significativamente Diferentes Siendo 32. 079 Kilos y 85% versus 16. 868 Kilos y 921% Respectivamente Haciendo Más Riesgosa a la Opción de Operación con Planta Propia. la Sustentabilidad y Crecimiento del Negocio Parece Viable Porque las Tasas de Crecimiento del Mercado se Han Mantenido al Laza en los Últimos Años y por Otro Lado los Atributos de los Empresarios del Profo Así como su Experiencia Productiva y Comercial con el Cordero de la Araucanía Sumado a las Redes de Contacto en el Rubro para Obtener Más Materia Prima y los Activos Complementarios Presentes en la Zona (como la Planta Elaboradora de Karmac) le Aseguran una una Alta Competitividad en el Negocio.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleDesarrollo de Derivados y Subproductos Ovinos
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución