dc.contributorMaria Ercira Auad
dc.contributorAccaysen Eirl
dc.contributorComunidad de Aguas Estero Tamanguito de Cochrane
dc.contributorCorporación de Desarrollo Social del Sector Rural
dc.date2016-12-12
dc.date2021-08-14T02:46:21Z
dc.date.accessioned2022-12-26T21:52:48Z
dc.date.available2022-12-26T21:52:48Z
dc.identifier16PIRN-71456
dc.identifier2016-71456-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/580896
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5740888
dc.descriptionCuadro N°5: Objetivos Generales y Específicos de la Consultoríaobjetivos Generalesel Objetivo General de la Consultoría Corresponde a la Formulación de un Proyecto de Riego para Ser Presentado al Concurso de Regiones Extremas de la Ley 18. 450 de Fomento al Riego y Drenaje de la Comisión Nacional de Riego (cnr) para una Comunidad de Aguas Denominada Comunidad de Aguas Estero el Tamaguito de Cochrane. Correspondiendo lo Anterior a la Elaboración de las Carpetas Técnicas y Legales Requeridas para la Presentación al Concurso mediante los Estudios Legales Técnicos y Administrativos que Contemplan las Bases de Dicho Concurso. La Comunidad de Aguas Estero Tamanguito de Cochrane Corresponde a una Organización de Usuarios de Aguas (oua) de Carácter Formal Constituida en 2012 que Agrupa a 12 Comuneros Pequeños Agricultores Productores de Hortalizas y Ganadería Ovina en Pequeña Escala. Son Usuarios de Indap Tanto en Forma Individual como Oua. La Comunidad Utiliza como Fuente de Agua el Estero Tamanguito Derivado del Rio Cochrane con Derechos Eventuales y Discontinuos que Obligan a Establecer Infraestructura de Acumulación para Responder a la Demanda Hídrica Estival en Forma Eficiente. Poseen 12 Acciones de Aguas Correspondiente a 5 L/s por Cada Acción y un Caudal Conjunto de 60 L/s que se Capta mediante Bocatoma de Hormigón sobre el Estero Tamanguito. El Caudal se Conduce mediante Tubería de Pvc de 160 Mm hacia un Desarenador de Hormigón Ubicado Superficialmente para Luego Entregar las Aguas en un Tranque Acumulador Comunitario de Regulación Corta de Capacidad Efectiva de 2. 800 M3 Excavado e Impermeabilizado mediante Membrana de Hdpe. Las Aguas Son Conducidas a Cada Comunero mediante Tubería de Pvc 160 Mm Enterrada en un Tramo de App 800 Metros y de Hdpe 160 Mm Superficialmente por un Tramo de 2000 M. Cada Comunero Cuenta con Válvulas de Entrega (caudalímetros) a sus Predios. El Total de las Obras Fue Financiado por la Ley de Riego en 2 Etapas: la Primera en 1998 Bonificando la Bocatoma el Desarenador y la Tubería de Conducción y la Segunda Etapa en 2014 Bonificando el Tranque Acumulador. La Comunidad de Aguas Requiere Financiamiento para las Siguientes Obras bajo la Condición de Proyecto Ejecutado Mayor a 10 Años:-mejoras en el Sistema de Captación en la Bocatoma. -nuevo Trazado de la Tubería de Conducción para Lograr Obtener Mayor Presión en los Sectores Más Alejados. -restituir la Totalidad de la Tubería de Conducción por Encontrarse con Múltiples Filtraciones Y/o Roturas. -construcción de un Nuevo Desarenador Adecuado al Sistema Instalado por Encontrarse el Actual sin Cumplir la Norma Técnica. (bajas Dimensiones y Mal Diseño)el Financiamiento de las Nuevas Obras se Obtendrá Vía Postulación a la Ley de Riego 18. 450 en Cualquiera de los Concursos Pertinentes al Tipo de Obra y Beneficiario Siendo de Preferencia el de Regiones Extremas Concurso 2017. La Comunidad de Aguas Posee Prioridad Regional para el Ministerio de Agricultura por el Tipo y Número de Comuneros Beneficiarios la Potencialidad Agrícola del Sector y la Pertenencia al Rubro Hortícola Estratégico en la Agenda de Innovación Regional. Objetivos Específicosla Formulación del Proyecto de Riego Corresponde a la Elaboración de las Carpetas Técnicas y Legales para la Presentación a los Concursos de la Ley 18. 450. Dichas Carpetas Comprenden las Siguientes Actividades y Objetivos Específicos: - Determinar el Agua Disponible para el Sistema de Riego Instalado. - Determinar las Presiones Requeridas para los Comuneros y Poder Determinar el Nuevo Trazado de la Conducción. - Realizar los Estudios de Topografía para Determinar Trazado de la Nueva Tubería de Conducción. - Realizar los Estudios Pertinentes para Determinar las Obras de Mejora de la Bocatoma Actual y los Correspondientes Diseños de Ingeniería. - Realizar el Diseño de Ingeniería del Nuevo Desarenador. - Realizar la Cubicación y Presupuesto de Obras. - Realizar los Estudios Legales Correspondientes a las Requeridas Servidumbres para el Nuevo Trazado de la Conducción. - Elaboración de la Carpeta Técnica del Proyecto. - Elaboración de la Carpeta Legal del Proyecto. - Presentación al Concurso Ley 18. 450 2017. Los Objetivos Específicos del Proyecto Corresponden A:-aumentar la Presión de Entrega del Agua en los Comuneros Más Alejados mediante el Trazado de Nueva Conducción. -aumentar la Seguridad de Riego mediante la Mejora de la Bocatoma. -aumentar la Eficiencia del Sistema mediante la Mejora del Desarenador. Metodología a Utilizar-para Determinar el Recurso Hídrico Disponible se Realizará Estudio Técnico y Legal de los Derechos de Aprovechamiento de Aguas que Cuenta la Comunidad la Capacidad del Tranque de Acumulación Existente y la Demanda Hídrica de Cada Comunero. Del Mismo Modo se Realizará el Análisis Hidrológico Utilizando los Datos Disponibles de Precipitación mediante una Modelación que Obtendrá una Curva de Densidad de Probabilidad para Definir en un Cierto Periodo de Retorno la Seguridad de Disponibilidad del Recurso para el Proyecto. Para Determinar la Densidad de Probabilidad se Utilizará un Software de Modelación de Datos Expertfit el cual Analiza la Mejor Curva de Ajuste Aplicando los Test Correspondientes. -el Trazado de la Nueva Tubería de Conducción se Realizará mediante la Disponibilidad de Servidumbre de Paso Existente Y/o por Constituir. El Levantamiento Topográfico se Realizará con Equipo de Estación Total de Modo de Lograr el Trazado Más Eficiente para Lograr el Aumento de Presión en los Comuneros mas Alejados. -en el Diseño de las Obras se Utilizarán los Métodos y Modelos Matemáticos para Determinar Volumen de Suelo a Remover para las Excavaciones en Tcn Roca U Otro. las Pérdidas de Energía en la Red por Longitud y Singularidades se Estudiarán mediante Análisis Hidráulico con el Cálculo de Pérdidas de Hazzen -williams. Se Modelará mediante Uso de Epanet y se Determinará el Golpe de Ariete mediante Software Ariete 1. 0. -para la Cubicación de Tcn se Utilizará la Semisuma de las Áreas de los Perfiles Transversales de la Excavación mediante Uso del Software Civil 3d o Land. -los Diseños de Ingeniería Propuestos y los Nuevos Trazados de Tuberías Contarán con la Aprobación de los Comuneros mediante la Realización de Reuniones de Trabajo Ampliadas y Aprobadas bajo la Modalidad de Llamado a Junta Extraordinaria de Comuneros. Cuadro N°6: Plan de Consultoríadiagnóstico de Situación Actualactualmente la Infraestructura de Riego con que Cuenta la Comunidad de Aguas se Puede Clasificar en 3 Partes Cada una con un Diagnóstico Técnico:1. - Bocatoma y Tubería de Descarga en Desarenador: las Instalaciones de Bocatoma se Encuentran Mal Diseñadas (sub-dimensionada) y se Deben Mejorar para Lograr Captar el Total de los Derechos de Aguas Pertenecientes a la Comunidad (60 L/s). La Tubería de Descarga al Desarenador Posee Filtraciones que Reducen el Caudal Disponible para el Sistema. 2. - Desarenador:se Encuentra Sub-dimensionado y con un Diseño que No Permite la Co
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.title'red de Aducción Varios Predios, Comunidad de Aguas Estero Tamanguito de Cochrane'
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución