dc.contributorRodrigo Gustavo Salas Sarabia
dc.contributorPromic Inversiones S. A
dc.contributorUniversidad de los Lagos
dc.date2016-07-20
dc.date2021-07-01T14:16:12Z
dc.date2021-07-20T09:04:02Z
dc.date.accessioned2022-12-26T19:16:52Z
dc.date.available2022-12-26T19:16:52Z
dc.identifier16ITE1-65157
dc.identifier2016-65157-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/28443
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5729115
dc.descriptionAlimentar Larvas de Peces Marinos con una Dieta Granulada de Mc con Suplemento de Astaxantina Natural Mc para Sustituir la Dieta Viva (nauplius de Artemia).
dc.descriptionAlimentar Larvas de Peces Marinos con una Dieta Inerte Mc con Suplemento de Astaxantina Natural Mc para Sustituir la Dieta Viva (rotíferos).
dc.descriptionAlimentar Post Larvas con Dieta Extruída con Suplemento de Astaxantina Natural para Mejorar Conversión de Alimento
dc.descriptionElaborar un Alimento Inicial para Larvas de Peces con Astaxantina Natural Mc como Aditivo. La Ventaja de la Astaxantina Natural Mc es que Resiste el Proceso de Extrusión a Altas Temperaturas y Presión Resiste Ph Ácido y se Libera en Medio Alcalino Simulando las Condiciones del Tracto Digestivo.
dc.descriptionIncorporar Astaxantina Natural Microencapsulada en una Dieta Larval de Peces para Mejorar Parámetros Productivos. Consiste en Incorporar en un Alimento para Larvas de Peces Marinos Desarrollado en el Proyecto Fondef D07i1018 Promesa Licensamiento por Promic Inversiones S. A. Astaxantina Natural Microencapsulada Obtenida en el Proyecto Innova Corfo 13i2-23241. Si es Posible la Combinación de Productos Podría Traer Beneficios a Larvas por Tener Antioxidante Natural y Aumentar Sobrevivencia.
dc.descriptionMejorar Parámetros de Sobrevivencia Crecimiento y Disminuir Porcentaje de Deformes en Larvas y Post Larvas de Turbot y Seriola
dc.descriptionDurante el Desarrollo Larvario de Peces Marinos la Nutrición Tiene una Enorme Importancia por lo que un Desbalance Nutricional Aún a Nivel de Micro Elementos Puede Alterar el Correcto Desarrollo del Organismo Causando Mortalidades que Van desde el 70 al 95% de los Individuos Eclosionados (prieto &amp,amp, Atencio 2008). No Existen Costos Estimativos de Estas Pérdidas Pero se Debe Considerar que para Cubrir Esas Pérdidas se Deben Mantener un Porcentaje Mayor de Reproductores lo que Equivale a un Costo Aproximado en Cultivo a Gran Escala de 35 - 40 Usd/kilo de Reproductor de Peces en Centros en Tierra por un Período de Dos a Tres Años los Cuales se Incrementan Si los Cultivos Son a Menor Escala. En la Etapa Larval se Producen Cambios Muy Importantes en los Procesos Fisiológicos y Bioquímicos que Pueden Condicionar el Desarrollo Ulterior y Carencias en Algunos Micronutrientes Inapreciables en el Crecimiento Pueden Ser Irreparables en el Alevín o en el Adulto. Uno de los Retos a Alcanzar en Acuicultura es el de Disponer de una Microdieta que Pueda Sustituir las Presas Vivas en la Alimentación Larvaria de Peces Marinos Puesto que se Estiman Costos de Inversión de un 25% para los Cultivos Auxiliares (microalgas Rotíferos y Artemias) Además de los Costos Operacionales que Alcanzan hasta un 30% Anual por Ciclo de Producción. Por Esta Razón las Microcapsulas se Convierten en Herramientas Útiles para Aportar Soluciones a la Acuicultura en el Desarrollo de Microdietas al Incorporar Micronutrientes que Son Esenciales para la Nutrición Larvaria de Peces. Los Carotenoides Han Mostrado que Protegen las Células de los Efectos de Compuestos Oxidantes y Peroxidantes (kurshize Et Al. 1990) Así como Juegan un Importante Papel en el Incremento de la Respuesta Inmune. La Reactividad de Carotenoides con Radicales Libres y Estados de Excitación del Oxígeno Tales como el Oxígeno Singlet Está Igualmente Bien Documentada Indicando su Papel como Antioxidantes Naturales Efectivos (burton 1989). Por Otra Parte los Problemas Nutricionales Específicos Han Mostrado que Están Relacionados con una Deficiencia de Astaxantina en la Dieta (meyers 2000). Las Larvas de Peces Marinos en el Medio Natural se Alimentan de Zooplacton y desde Hace Tres Décadas se Estableció que la Astaxantina es el Carotenoide Más Común en Invertebrados Marinos Notablemente en el Zooplancton. Desde 1964 la Astaxantina Fue Identificada como el Mayor Componente de los Pigmentos en 70 Especies de Copépodos (meyers 2000). El Presente Proyecto Desarrollará una Dieta Microencapsulada (mc) con Astaxantina Natural Mc una Microcapsula de Pigmento Dentro de Otra Microcapsula de Mayor Tamaño con Otros Nutrientes de la Nutrición Larval en las Primeras Fases de Desarrollo desde la Primera Alimentación Exógena Reemplazando el Alimento Vivo de Rotíferos y Artemias con el Alimento Larval (mc) hasta el Destete para Luego Incorporar Dieta Extruida Formulada para Larvas de Peces Marinos con la Incorporación de Astaxantina Natural Mc Evaluando los Resultados en Dos Especies de Peces Marinos que se Cultivan Actualmente en Chile Seriola y Turbot. Es Importante Señalar que al Utilizar la Tecnología de los Microencapsulados con Secado por Aspersión No se Producirán Impactos Ambientales Puesto que No se Genera Efluente de Descarga en el Proceso.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleAlimento Balanceado con Aditivos Naturales para Larvas de Peces de Interés para la Acuicultura Mundial
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución