dc.contributorHugo Escobar - Corfo X Region
dc.contributorAsoc Gremial de Mitilicultores de Chiloe
dc.contributorInstituto Tecnologico de la Miticultura Spa
dc.contributorServ Nacional de Pesca
dc.contributorSubsecretaria de Pesca
dc.contributorUniversidad Santo Tomas
dc.date2015-07-23
dc.date2021-09-04T07:47:53Z
dc.date2021-09-04T07:47:53Z
dc.date.accessioned2022-12-26T18:43:12Z
dc.date.available2022-12-26T18:43:12Z
dc.identifier15BP-45338
dc.identifier2015-45338-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/876898
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5726752
dc.descriptionMejorar la Competitividad de la Industria Mitilicultora a Través una Plataforma Informática Georreferenciada Simple Dinámica y en Línea que Integre Información Bio- Oceanográfica que Explique Comportamientos Reproductivos en Adultos de Bancos Naturales Y/o Centros de Cultivos Disponibilidad de Larvas en Diferentes Estados de Desarrollo y Asentamiento de Semillas en el Mar Interior de Chiloé.
dc.descriptionEn Chile la Industria Mitilicultora Representa la Segunda Actividad Acuícola de Importancia (solo Superada por la Salmonicultura) Mostrando hasta el 2014 un Crecimiento Sostenido con una Tasa Anual de un 21% en la Producción y 26% en la Exportación lo que Permitió Ese Año Generar Más de 189 Millones de Dólares por Concepto de Exportaciones y Más de 17 Mil Empleos Directos e Indirectos (clúster del Mejillón) Influyendo el Crecimiento Social y Económico de la Región de los Lagos. Sin Embargo Esta Industria No ha Estado Libre de Eventos Críticos que Han Puesto en Riesgo Esta Actividad Uno de los Principales Peligros que Permanentemente Enfrenta Esta Industria Dice Relación con la Incertidumbre que Generan los Cambios Ambientales sobre Toda la Cadena Productiva desde el Acondicionamiento de Reproductores en Bancos Naturales Y/o Centros de Cultivos Desoves Desarrollo Larval Captación de Semillas y Engorda. Una de las Crisis Más Importantes que Experimentado la Industria Comenzó a Evidenciarse a Fines de 2011 cuando Algunos Muestreos de Larvas Realizados en las Zonas del Estuario de Reloncaví y Hualaihué Comenzaban a Indicar que la Industria se Vería Fuertemente Impactada por la Escasez de Semillas Frenando el Crecimiento de Esta Industria este Hecho ha Alertado a los Productores Chilenos Quienes Han Declarado Disminuciones de hasta el 60% de la Captación Generando 2014 una Pérdida de Biomasa Cosechada de 52 Mil Toneladas en Comparación al Año 2011. El Evidente Estado de Desconocimiento Científico sobre las Dinámicas Bio-oceanográficas de las Cuencas del Mar Interior de Chiloé que Intervienen Directamente sobre la Actividad Mitilicultora ha Mantenido a Esta Industria en un Estado de Vulnerabilidad al No Disponer de Herramientas Rápidas Simples y Eficientes que le Permitan a los Mitilicultores Tomar Más y Mejores Decisiones Sustentadas en Aspectos Técnicos Científicos Robustos. Este Proyecto Propone Generar Innovación Cercana a los Requerimientos Aplicados de la Industria Mitilicultora Nacional Reconociendo los Aportes de Investigación ya Existentes Pero Buscando la Comunicación Inter- Institucional para el Mejoramiento de Estándares que Permitan que la Información Resultante Sean Comparables entre ellas y Así Evitar Contradicciones en la Interpretación de Datos Razón por la cual hasta Ahora Han Impedido que los Mitilicultores Utilicen con un Nivel de Confianza Aceptable la Información en Apoyo a sus Procesos Productivos. El Pilar Fundamental de este Proyecto se Basa en la Incorporación de un Diseño de Muestreo Independiente en Áreas de Importancia para la Captación de Semillas (validadas por los Propios Mitilicultores de la X Región) desde donde se Identificarán Algunos Bancos Naturales Y/o Centros de Cultivos para la Obtención Permanente de Reproductores para Seguimiento de Parámetros Gonádicos y Desoves Información que Permitirá Generar Herramientas Económicas de Implementar por los Mitilicultores y Así Puedan Determinar In Situ el Estado de Desarrollo de la Gónada y Calcular Tiempo Restante al Desove Además en Estas Áreas Seleccionadas se Llevará a Cabo un Diseño de Muestreo Estandarizado de Abundancia Larval Intensivo de Especies de Mitílidos durante las Estaciones Primavera- Verano y Semi-intensivo durante las Estaciones de Otoño-invierno. En Adición a lo Señalado Anteriormente se Solicitarán y Firmarán Convenios con Mitilicultores Captadores de Semillas para Instalar Periódicamente en sus Centros Cuelgas Testigos de Captación de Semillas desde los Cuales se Registrarán entre Otros: 1) los Períodos de Asentamiento (fijación) de Juveniles (semillas) en Función a la Disponibilidad de Larvas en las Áreas Estudiadas 2) Tasas de Crecimiento en Concha 3) Abundancia/mortalidad 4) Dispersión de Tallas 5) Biomasa Total y Carne 6) Rendimiento y 7) Porcentaje de Fauna Acompañante. Paralelamente a la Ejecución de Muestreos de Reproductores Larvas y Semillas se Registrarán In Situ las Condiciones Ambientales Bio- Oceanográficas Considerando entre Ellas: la Temperatura Clorofila-a Fitoplancton Oxígeno Disuelto Salinidad y Nutrientes. Para Mantener Registros en Tiempo Real de los Cambios Bio-oceanográficos de Corto (ej. Clima Predominante Mareas Día-noche) y Largo Plazo (estaciones del Año) se Instalará un Sistema de Monitoreo Ambiental (sima) Autónomo que Permitirá Establecer cual o Cuales Son las Variables Ambientales Significativamente Más Importantes (análisis de Correlación Múltiple) que Modelan las Conductas Reproductivas y Larvales Incidiendo Positiva o Negativamente en la Captación de Semillas. Toda la Información Generada Será Ingresada a un Sistema Informático Georreferenciado (sig) para Ser Transferida y Difundida entre los Mandantes y Beneficiarios Finales en Forma Rápida (no Más de 10 Días desde Toma de Muestra a la Sig) Estandarizada (datos Comparables con los de Otras Investigaciones Pasadas y Futuras) Simple (sistema de Semáforos de Alerta Temprana-rojo Intermedia-amarillo y Tardía-verde). Por lo Tanto el Desarrollo de Éste Proyecto Generará Innovación y Desarrollo Productivo al Acotar Significativamente las Brechas Entendimiento del Usuario Mitilicultor sobre el Impacto de la Variabilidad Ambiental Bio-oceanográficas sobre Importantes Componentes que Condicionan entre Otros el Desarrollo Gametogénico Anual de los Reproductores Estados de Sincronización del Desove a Escala Geográfica la Concentración Larvas de Mitílidos en sus Diferentes Estadios de Desarrollo y Rasgos Productivos Identificados en las Semillas de Choritos y Fauna Acompañante Captadas en Cuelgas Especialmente Instaladas en Importantes Centros de Semilleros del Mar Interior de Chiloé. Toda Esta Información Quedará Centralizada en una Plataforma Informática Geo-referenciada (sig) Única y Estandarizada que Pueda Ser Consultada en Forma Simple (sistema de Semaforo) y Remota por los Productores para Empoderarlos con una Mejor Calidad de Información que Les Permita Tomar Más y Mejores Decisiones Productivas que Apoyen la Sustentabilidad y Competitividad de Toda la Cadena Productiva de la Industria Mitilicultora Nacional. A Través del Aumento de Eficiencia en la Captación de Semillas de Choritos Producto de Que:a)el Captador de Semillas Tendrá a Disposición de una Herramienta On Line que le Permitirá Decidir sobre el Momento Más Adecuado para Instalar su Colectadores Reduciendo con el ello la Incertidumbre Respecto del Proceso de Captación. B)el Captador de Semillas Conocerá la Abundancia Relativa de la Presencia Larval y la Fijación Diferenciada por Especie por lo Podrá Definir el Lugar donde Instalar los Colectores Y/o Realizar Manejos que le Permitan Disminuir la Presencia de Fauna Acompañante es Decir Podrá Mejorar la Calidad de Semillas Obtenidas y con ello Tendrá Mejores Opciones en el Precio Venta. C)el Productor se Programará para Cosechar Antes o Después de Eventos que Sean Predichos con el Uso de la Plataforma Debido a que se Caracter
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleSistema de Monitoreo Ambiental Geo-referenciado en Línea de Alerta Temprana sobre Condición Gamética de Reproductores, Concentración Larval y Captación de Semillas de Choritos, en el Mar Interior de Chiloé
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución